Miguel Ángel Hernández Calvillo
Un proyecto de nueva ley minera se discute en el Congreso Federal. Se trata de un esfuerzo institucional que ha concitado la participación de organizaciones sociales y comunitarias afectadas por un tipo de actividad en esa industria que se ha manifestado como altamente depredadora de la naturaleza y de las relaciones sociales, al punto en que se puede plantear, sin mayores sobresaltos, de afectaciones socio-ambientales cuando se trata de inversiones que no toman en cuenta la opinión, costumbres y necesidades materiales de subsistencia de las poblaciones que habitan los lugares en donde se asientan este tipo de empresas. Particularmente nociva ha resultado la denominada “minería de tajo a cielo abierto”, por los impactos negativos que para la salud pública y la preservación de especies únicas de flora y fauna tiene esa modalidad de explotación minera.



Alrededor de 50 jinetes de las comunidades rurales de San Antonio y Los Planes iniciaron una cabalgata el domingo 1° de septiembre para protestar en contra de la minería tóxica en Baja California Sur.
Temor e incertidumbre manifestaron los residentes del municipio sierreño de Ónavas, Sonora, debido a que el Gobierno del Estado ha manejado con mucho recelo la información del accidente ocurrido el jueves 22 de agosto, cuando una pipa que transportaba cianuro derramó su carga al volcarse, contaminando esa zona del Río Yaqui. Desde entonces, los pobladores han visto flotar muertos varios peces, pájaros y otras especies.
Alrededor de 50 jinetes cabalgaron en Baja California Sur este domingo en contra de la minería tóxica.