26 de agosto 2010.
Mientras se reduce la posibilidad de que un tratado vinculante sobre el Cambio Climático sea acordado en Mexico hacia fin de año, la ciencia ya no tiene dudas. Los combustibles fósiles, utilizados para generar energía, son los principales contribuyentes de las emisiones de gases de efecto invernadero – y el carbón es el principal culpable. Sigue leyendo
Victoria para los dongria kondh
El pueblo indígena dongria kondh de la India ha conseguido hoy una victoria espectacular sobre una de las empresas mineras más grandes del mundo. Sigue leyendo
Se vierten contaminantes mineros al río Guadalquivir
Sevilla, España – 21/08/2010. El coordinador de Ecologistas en Acción en Sevilla, Isidoro Albarreal, asegura que desde que la compañía retomó su actividad en julio de 2009 y puso en marcha el sistema de explotación el acuífero Niebla-Posadas, sobre el que se asienta la mina, estaría perdiendo «más de 5.000 metros cúbicos de agua al día», lo que demuestra que «sigue siendo incapaz de controlar el acuífero». Albarreal se alegró del expediente sancionador abierto por la Junta de Andalucía a la compañía por incumplir las condiciones relativa a la obligación de compensar las pérdidas de agua del acuífero con la compra de derechos del agua.
Jindal espera entrega de tierras para iniciar explotación del Mutún
Ni el Gobierno ni la empresa Jindal se ponen de acuerdo por el asunto de la boleta de garantía.
El Ejecutivo y la ESM consideran que el tema de las boletas de garantía está cerrado, pero de todos modos se escucharán los alegatos. Sigue leyendo
David contra Goliat: sensacional victoria de un pueblo indígena de la India contra un gigante minero
24 agosto 2010.
Un pueblo indígena de la India ha logrado una impresionante victoria ante una de las mayores empresas mineras del mundo. En lo que supone una decisión extraordinaria, el ministro de Medio Ambiente de la India, Jairam Ramesh, ha bloqueado el proyecto de la empresa Vedanta Resources para construir una mina de bauxita en las colinas sagradas del pueblo indígena dongria kondh.
ZIJIN: una contaminación de escándalo en China
José De Echave C.
Como consecuencia de la globalización de las comunicaciones, un hecho que ocurre en cualquier parte del mundo puede ser conocido en todo el mundo casi en tiempo real. En las últimas semanas los cables de las principales agencias de noticias han difundido una grave situación de contaminación ambiental ocurrida en China, en una de las operaciones de la empresa Zijin, en la provincia oriental de Fujian. Sigue leyendo
Declaración de la 12ava reunión estratégica anual de AIMES
6 A 8 DE JULIO, 2010, BAMAKO, MALI
Nosotros, miembros de la Iniciativa Africana sobre Minería, Ambiente y Sociedad (AIMES, por sus siglas en inglés) de República Democrática de Congo, Ghana, Guinea, Kenya, Mali, Níger, Nigeria, Sierra Leona, Sudáfrica y Zimbabwe, y compañeros de Canadá, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos, realizamos su doceava Reunión Estratégica Anual del 6 a 8 de julio de 2010 en Bamako, Mali. Sigue leyendo
«La Colosa puede convertirse en el hallazgo aurífero de la década»
Julio 23 del 2010
Marc Cutifani es el ejecutivo de 52 años de edad que está al frente de una de las tres empresas más importantes de exploración y producción minera en el mundo: AngloGold Ashanti. La multinacional, de origen sudafricano, cotiza sus acciones en las principales bolsas incluyendo Nueva York, Londres y Toronto. Desde 2003, por invitación del Gobierno de Álvaro Uribe, la compañía tiene en Bogotá la Oficina de Exploración para Suramérica. Y desde ese entonces ha explorado unas 11 millones de hectáreas en 15 departamentos, generando una nueva era en la explotación del oro en Colombia.
China: arrestan a responsable de minera Zijin por contaminación en un río
SHANGHAI, 29 Jul 2010 (AFP) –
El grupo Zijin, tercer productor de cobre de China, anunció este jueves el arresto de su vicepresidente después de que una de sus minas contaminó un río del sureste del país.
La Unión Europea y la prohibición de la minería a base de cianuro
Por M.Sc. Jorge Mora Portuguez
El día 5 de mayo el Parlamento Europeo aprobó una resolución (RC-B7-0238/2010) a favor de que la Unión Europea prohíba la minería a base de cianuro en los países que la conforman.
Esta resolución fue emitida por el órgano parlamentario de la Unión, pero para que adquiriera carácter vinculante, la Comisión Europea (que es el órgano ejecutivo) debía acogerla y devolverla al Parlamento en forma de propuesta de legislación o política. Sigue leyendo


