los pelambres juzgada
Argentina

Confirman que la minera Los Pelambres será juzgada en la Argentina por contaminación.

los pelambres juzgadaPelambres (del Grupo Luksic), con operaciones en Chile, había construido una escombrera en territorio cordillerano perteneciente a San Juan, traspasando los límites fronterizos y sin ningún permiso de las autoridades locales. La Justicia Federal de San Juan rechazó el planteo elaborado por la minera chilena Los Pelambres sobre la supuesta falta de jurisdicción de los tribunales argentinos para actuar en una causa por contaminación ambiental, por lo que la firma será juzgada en el país.

La firma había informado por escrito a autoridades chilenas que recién había tomado conocimiento en abril de 2011 que se encontraba trabajando en territorio argentino, según la carta de Pelambres al Ministerio de RREE de Chile de septiembre de 2011 que ahora obra en expedientes judiciales y administrativos.

Sin embargo, un nuevo informe técnico demostró que Pelambres continuó depositando en San Juan material proveniente de su yacimiento chileno con posterioridad a abril de 2011, es decir, con conocimiento de que lo hacía en Argentina.

Sigue leyendo

Jachal resiste 1
Argentina

Cómo Barrick Gold arruinó la actividad agrícola en la región de la mina del derrame de cianuro

Jachal resiste 1Los productores agrícolas aseguran que el agua es de mala calidad y que sufren cortes de hasta 100 días al año. Está casi paralizada la producción de cebolla de Jáchal, que era una de las mejores del mundo. Los vecinos se basan en varios estudios para asegurar que la cantidad y calidad de agua mermó por la presencia de Veladero. «Jáchal está peor, las rutas están rotas, hay campos abandonados, el hospital está destrozado, el colectivo que va a Tamberías tiene todos los asientos rotos, es todo un desastre. No encontré progreso, y encima el agua está contaminada».

El ingeniero Jorge Millón es un personaje paradigmático a la hora de hablar de megaminería en San Juan, porque estuvo de los dos lados del mostrador: realizó trabajos para una consultora contratada por Barrick Gold y hoy es el jefe del Departamento de Hidráulica provincial. Fue el propio Millón el que alguna vez le dijo a los vecinos de la localidad de Jáchal que se olviden de la agricultura y la ganadería. «Son actividades obsoletas», sentenció, según coinciden en el recuerdo sus interlocutores. Y así parece: buena parte de la producción es parte de la historia, pese a que en la zona se plantaba una cebolla con prestigio mundial. ¿El problema? Por un lado, los afectados culpan a la cantidad y la calidad del agua, que mermó desde que se instaló la mina Veladero, y que muchos creen que se habría agravado el año pasado, luego del derrame de millones de litros de solución cianurada al río Potrerillos. Por otro, la mala fama de la zona, por la que desde el sector minero culpan a los ambientalistas.

Sigue leyendo

arton48654 363dd
Argentina

Macri presiona para que avance la minería contaminante en Mendoza

arton48654 363ddEl Consejo Empresario Mendocino (CEM) se reunió en la provincia y contó con la presencia del Subsecretario de Desarrollo Minero de Nación, el sanjuanino Mario Capello.

En el encuentro se presentó un informe elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) junto a la Fundación Vida Silvestre, donde se alienta la explotación minera de forma “responsable y sustentable”, como una necesidad para el desarrollo y el crecimiento.

La presencia de Mario Capello en la reunión tuvo un objetivo claro: transmitir en la provincia las intenciones del gobierno nacional y su plan para avanzar con la explotación minera.

Mario Capello, el hombre enviado por Macri para insistir sobre la explotación minera en Mendoza, es ingeniero en minas. Fue diputado nacional de San juan por el radicalismo y en su provincia se destacó por ser un firme impulsor de la actividad extractiva. Desde sus comienzos, su propuesta fue que el país “copie el modelo de San juan”. El mismo modelo que hace casi un año terminó con un millón de litros de cianuro derramados por Barrick Gold en los ríos de la cuenca de Veladero.

Sigue leyendo

DSC04041 570148 350x194
Argentina

La huella de la minería

DSC04041 570148 350x194En la comunidad sanjuanina de La Planta, el paisaje es árido y la lluvia escasea. Las precipitaciones suelen llegar en verano, lo que permite la formación de un tímido curso de agua que atraviesa el pueblo. Allí viven unas 30 familias, dedicadas principalmente a la cría de ganado caprino. También, suelen realizar trabajos golondrina, para los que deben movilizarse a valles cercanos para la cosecha de la vid y otros cultivos. Un problema importante que enfrentan los pobladores es la falta de agua potable. El otro es la exposición a grandes acumulaciones de residuos mineros.

Hasta hace unos 50 años, funcionaba allí una planta de tratamiento de oro, que se extraía de una mina ubicada en la localidad vecina de Marayes. El esqueleto abandonado del edificio que da nombre al pueblo todavía está en pie y los montículos de roca molida que rodean lo que queda de la construcción están a la vista de todos. Lo que no es visible es la posibilidad de contaminación. De hecho, muchos pobladores utilizan esos residuos para construir sus casas. Sin embargo, en 2013 algunos comenzaron a notar que sus cabras se estaban muriendo sin razón aparente.

Sigue leyendo

fuera barrick argentina
Argentina

Barrick reduce rotundamente sus costos de producción en Argenitna tras devaluación y eliminación de retenciones

fuera barrick argentinaLa minera anunció para 2016 una caída de 100 dólares por onza en sus costos de producción. La tendencia va a contramano del mundo: En sus otras plantas internacionales los costos proyectados son superiores a 2015.


La minera Barrick Gold presentó este mediodía su informe anual de resultados y proyecciones para 2016 en el que celebró una sustancial caída de los costos de producción en la Argentina, a contramano de lo que sucederá en los otros puntos del mundo donde opera. Los beneficios, según reconoce la propia empresa, se explican por la devaluación del peso, la eliminación de retenciones a las exportaciones mineras y la apertura de importaciones.

Durante 2015, la mina Veladero en la Provincia de San Juan, operada en su totalidad por Barrick, mantuvo una relación de costo por onza de oro que rondó los 946 dólares. Tras las decisiones económicas adoptadas por la administración de Mauricio Macri, ese costo puede llegar a caer en 2016 hasta representar 830 dólares por onza, de acuerdo a lo informado por la multinacional en una conferencia de prensa en la que dieron a conocer su último informe.

Sigue leyendo

1059c15c96 M
Argentina

Pan American Silver lava su imagen con dádivas por su mina Manantial Espejo

1059c15c96 MAsí se desprende de la presentación realizada por los directivos de Pan American Silver a la Gobernadora Alicia Kirchner. Se financiarán emprendimientos productivos, además de la reforestación de la zona del proyecto, como así también el traspaso de la Agencia de Desarrollo para direccionar políticas sociales.
 
Directivos de la empresa minera Pan American Silver, realizaron una presentación a la Gobernadora Alicia Kirchner, sobre el Plan de Reconversión del proyecto Manantial Espejo, planificada para los próximos tres años.

Acompañaron a la primera mandataria provincial, el Intendente de Gobernador Gregores, Juan Vásquez, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, y el secretario de Estado de Minería, Guillermo Bilardo.

Durante la presentación del Plan de Reconversión, se acordó que se están invirtiendo alrededor de 11 millones de dólares para la reforestación de la zona en la que se desarrolla el proyecto, que incluirá la participación de la Escuela Agropecuaria de Gobernador Gregores, a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Subsecretaría de Medio Ambiente.

Sigue leyendo

Logo UAC
Argentina

Bienes Comunes: el único diálogo

Logo UACMendoza, 01 de Agosto de 2016

A una década de la lucha, como protagonistas de la historia y celebrando la constitucionalidad de la Ley 7722, volvemos a elevar nuestra voz y DENUNCIAMOS:
La «Mesa del Diálogo para una Minería Sustentable» y su falso intento de promover, facilitar y garantizar la participación real y equitativa de todos los actores. Porque:

▪ Las asambleas reconocemos en el uso de este tipo de terminología asociada a la minería, la aplicación de una estrategia de comunicación arbitraria que desinforma a la comunidad y que forma parte del manual de comunicación de las empresas extractivas para América Latina, elaborado en Brasil, y por lo tanto, mal condicionan nuestra disponibilidad al diálogo.


Sigue leyendo

Mineria funcionamiento eimpactos
Argentina

Otro directivo de Minera Alumbrera fue procesado por contaminación con metales pesados

Mineria funcionamiento eimpactosEl Gerente General de Minerea La Alumbrera, Raúl Pedro Mentz, fue procesado, sin prisión preventiva por violar la ley 24.051 sobre residuos peligrosos, según lo dispuso el juez federal N° 2, Fernando Poviña. Sin embargo, sobreseyeron a Julián Patricio Rooney y se dejó sin efecto el llamado a indagatoria de Michael Lou Holmes, ambos directivos de la minera. La Justicia ratificó que hubo contaminación con metales pesados en el canal DP2.


La ONG Pro-Eco, en su rol de querellante, anunció que apelará este sobreseimiento (Rooney ya había estado procesado en esta misma causa) aunque destacó que la resolución judicial es un avance teniendo en cuenta que la causa ya lleva 16 años sin respuestas.

“Hacemos una valoración positiva de lo dispuesto por Poviña ya que la Justicia demuestra, una vez más, que Minera Alumbrera sigue contaminando la cuenca Salí-Dulce. Destacamos que el juez haya entendido que está plenamente probada la presencia de cobre en tanto en el canal DP2 de Ranchillos (Tucumán)”, sostuvo Alfredo Carbonel, referente de organización ecologista.

Sigue leyendo

mina tajo abierto arton47604 90607
Argentina

La farsa de la Mesa de Diálogo sobre minería sustentable

mina tajo abierto arton47604 90607A pesar de que el pueblo de Mendoza ya dijo NO a la megaminería contaminante en nuestras tierras, el Gobierno insiste en avanzar con proyectos mineros.

Hace alrededor de un mes se llevó adelante la Mesa de Dialogo sobre minería sustentable, impulsada por el Gobierno de Cornejo, para poner a la minería en debate y “dialogar” de cara a la sociedad. La misma contó con la presencia de una especialista en ”optimismo”, Marita Abraham, el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, y el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú. Además estaban los gerentes y representantes del sector minero que buscan instalarse en nuestra provincia. También estuvo el australiano Mitch Hooke que es uno de los que lideró la campaña anti-impuesto a la renta extraordinaria de la minería, hace unos 8 años en Australia. Parecida a la resolución 125 de retenciones a la soja, pero en minería.

Sigue leyendo

cerro vanguardia santa cruz arg
Argentina

Cerro Vanguardia: De Johannesburgo a San Julián

cerro vanguardia santa cruz argMinorco era una de las firmas que Anglo American usaba para diversificar las ganancias del apartheid en Sudáfrica. Mientras el régimen racista se debilitaba por la creciente condena pública internacional y las campañas de desinversión, las utilidades de Anglo American emigraban hacia destinos más seguros en América y Australia.


»Tengo el orgullo de decir que las cosas se han hecho muy bien cuidando el medioambiente, en una minería sustentable», afirmó Cristina Fernández desde la mina de oro más grande de la Patagonia en marzo de 2012.

En septiembre de aquel año, la cotización internacional del metal alcanzó el máximo histórico de US$1923,20 la onza.

El precio del oro fue un dato marginal en la década de 1970, pero entre 2007 y 2011, durante los gobiernos de Cristina Fernández, subió como nunca antes.

Sigue leyendo