consulta popular
Argentina

Piden una Consulta Popular por minería «porque las riquezas son propiedad de los Pueblos Originarios»

consulta popularEl pasado 5 de noviembre, del corriente año, se llevó a cabo en el Distrito de Minas Capillitas, en el Departamento Andalgalá, el Encuentro de la Mesa de Conducción y la mayoría de los Caciques de Comunidades que integran el Pueblo Diaguita de Andalgalá. además, una nutrida concurrencia bajo el lema: “Somos todos Originarios”. Entre las conclusiones señalan que las empresas desconocen la cultura y los derechos consuetudinarios y exigen al Gobierno la realización de una Consulta Popular porque las riquezas son propiedad de los Pueblos Originarios.

En una instancia previa al desarrollo del encuentro, mantuvieron una reunión con autoridades gubernamentales y directivos de las empresas mineras, para requerir explicaciones sobre cómo está previsto el desarrollo del Proyecto de Explotación Minera de Cerro Atajo, dado que sólo se escucharon promesas de dudosa credibilidad y la engañosa propuesta de satisfacer necesidades de las comunidades, para lo que se debe cumplir con un relevamiento poblacional y de necesidades; todo esto con el único propósito de obtener la Licencia Social.

Sigue leyendo

mina andacollo
Argentina

Se callaron los bombos y platillos y la mina de Andacallo sigue a la deriva

mina andacolloLos 148 trabajadores de la mina de oro y plata de Andacollo están en alerta y denunciaron atrasos salariales. La situación laboral de los mineros es compleja, dado que no son trabajadores estatales pero sí reciben sus salarios, temporalmente, de la provincia. Por un lado piden al estado neuquino que sus sueldos se incrementen aumentos dados a los estatales descontento frente al rtetraso salarial y por otro advirtieron sobre la demora en la firma del contrato con la empresa Trident Southern Explorations, adjudicataria del proyecto.

A través de una nota dirigida al presidente de Cormine, Martín Irigoyen, solicitaron que se les traslade la última recomposición acordada con el resto de los estatales, pues aseguraron que había sido un compromiso cuando se absorbió al plantel, en abril de 2015.

La situación laboral de los mineros es compleja, dado que no son trabajadores estatales pero sí reciben sus salarios, temporalmente, de la provincia.

Sigue leyendo

ComodoroPuerto2015 300x218
Argentina

Los reembolsos petroleros y mineros, en la mira del gobierno nacional

ComodoroPuerto2015 300x218COMODORO RIVADAVIA (Por Raúl Figueroa / Especial para ADNSUR) – Según informan medios nacionales, el gobierno de Mauricio Macri volvió a poner en la mira esta semana el sistema de reembolsos a la exportación por puertos patagónicos. De acuerdo con la información divulgada a comienzos de esta semana, el Estado pagará este año un total de 110 millones de dólares por reembolsos al petróleo, al que se suman otros 150 a la minería, 80 a las exportaciones pesqueras y 42 millones de dólares a la venta externa de aluminio. Los datos fueron expuestos por el periodista Maximiliano Montenegro en el programa “Periodismo Para Todos”, que conduce Jorge Lanata.

El tema no es nuevo y ya había sido advertido por funcionarios portuarios de Chubut, ante el reclamo emanado desde Mar del Plata y Bahía Blanca, por la desventaja que supone el beneficio aplicado a puertos patagónicos.

Sigue leyendo

das nves y macri
Argentina

Das Neves sobre planta de uranio: Macri “desconocía el proyecto”

das nves y macriTras la reunión de gobernadores con el presidente de la Nación, Mauricio Macri; el gobernador de Chubut, Mario Das Neves remarcó que Macri desconocía el proyecto para la instalación de una planta de uranio en Chubut y manifestó su oposición. Por tal motivo, Das Neves sostuvo que “esa respuesta me puso muy feliz y quiero saber quién tuvo el atrevimiento” de agregar el proyecto al presupuesto 2017. En otro orden, el mandatario manifestó su apoyo a la boleta electrónica y planteó que “es más tecnología pero es transparentar”. Respecto al pago acordado por tres meses para los trabajadores de Guilford, remarcó que “este miércoles a las 10:30 hablaré con Triaca (ministro de Trabajo de la Nación) para apurar los trámites”.

Das Neves remarcó que “siempre es interesante hablar con cualquier presidente porque uno no deja de hacer planteos referidos a su provincia. Al haber varios gobernadores no se puede usar tanto tiempo porque todos quieren hablar”.

El mandatario indicó que lo primero que consultó fue sobre la planta de uranio, y Macri “desconocía el proyecto”, además recordó que “es más barato importar uranio que producirlo, sumado a que es el más contaminante de todos”.

Sigue leyendo

juicio
Argentina

Celebrar la ilegalidad: El gobierno de Macri reinvindica el espionaje contra pueblos originarios

juicioEl gobierno reivindica como política de seguridad oficial las prácticas ilegales contra comunidades indígenas. La administración anterior las atribuyó a actitudes individuales de un agente de la AFI, que está procesado por ello. La Corte Suprema había rechazado la aplicación de la ley antiterrorista a una agrupación mapuche, que mantiene un litigio con Benetton por la propiedad de sus tierras ancestrales. También la Corte Interamericana rechaza que se juzguen estos casos como terrorismo.

Para el gobierno nacional los reclamos de los pueblos originarios por sus tierras ancestrales no constituyen un derecho garantizado por la Constitución sino un delito federal “ya que se proponen imponer sus ideas por la fuerza”, según un informe de gestión del Ministerio de Seguridad fechado el 30 de agosto. El gobierno atribuye a la organización Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) “hechos delictivos como usurpaciones de territorios, incendios, daños, amenazas en las provincias de Chubut y Río Negro” y dispuso que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) centralice “las tareas de investigación”, cosa que no guarda relación con su especialidad. El informe de Bullrich fue escrito ocho meses después de que la Corte Suprema de Justicia rechazara el carácter federal y la aplicación de la ley antiterrorista a la causa que se instruía contra Martiniano Jones Huala y otros representantes mapuches.

Sigue leyendo

das neves
Argentina

«No estoy de acuerdo con el proyecto de uranio en Cerro Solo»

das nevesAyer , el gobernador Mario Das Neves, habló sobre el proyecto de la planta de uranio que se construirá en Chubut y que está incluida en el Presupuesto Nacional 2017, tal como lo informó El Patagónico.

El gobernador Mario Das Neves se refirió al proyecto de construcción de una planta de uranio en Chubut, lo que está incluido en el Presupuesto Nacional del año 2017. Al respecto afirmó que «hay un trabajo muy silencioso respecto de la Meseta Intermedia, nosotros preferimos trabajar reservadamente, venimos avanzando en ello».

En rueda de prensa, el mandatario aseguró que «no está de acuerdo con el proyecto de uranio en Cerro Solo» y cuestionó a quienes creen que la minería es la solución definitiva «no digo que no genera riqueza pero genera una depredación y no voy a permitir que en esta provincia se contamine a nadie», indicó.

Sigue leyendo

glaciar 9 120
Argentina

El informe oficial que señala los proyectos mineros ubicados en áreas de glaciares

glaciar 9 120La noticia de que 44 proyectos mineros están «cercanos a cuerpos criogénicos» inventariados proviene de un informe técnico oficial que lo confirma a partir de superponer los datos parciales a julio de 2016 del Inventario Nacional de Glaciares (ING) que lleva adelante el IANIGLIA (Instituto Argentino de Nivología y Glaciología) y la cartografía de proyectos mineros. El informe técnico fue realizado por la Dirección de Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos y Acuáticos (DGARHyA) pero el Ministerio de Ambiente de la Nación lo ocultó. 5 emprendimientos están en desarrollo o por iniciarse en San Juan y Catamarca. Entre tano, en Chubut se consignan 6 proyectos en área de glaciares.

Según un informe presentado por asociaciones ambientalistas como Fundación Ambientes y Recursos Naturales (FARN), Greenpeace y la Asociación de Aboagados Ambientalistas de Argentina (AAAA) al Ministerio de Ambiente de la Nación, hay al menos 44 proyectos mineros en zonas de glaciares.

Sigue leyendo

Argentina

Dos informes de Barrick Gold admiten que Veladero y Pascua Lama están sobre glaciares

mapa barrickLos dos yacimientos están ubicados en áreas protegidas por la Ley de Glaciares. El camino a las minas atraviesa dos glaciares. El glaciar Brown Inferior ya desapareció y otros dos están retrocediendo

A confesión de Barrick, relevo de prueba. Infobae repasó dos informes de la minera canadiense en los que reconoce que el yacimiento Veladero y el proyecto Pascua Lama están asentados en un ambiente glaciar y periglacial, en la Reserva de Biósfera San Guillermo, en San Juan, pese a que la ley lo prohíbe.

Cuando los informes fueron realizados, no existía la Ley de Glaciares. Se trata de la norma que prohibió expresamente la actividad minera en zonas glaciares y periglaciales. Quizás por eso Barrick Gold admite que Veladero y Pascua Lama están ubicados en esos ambientes. Y quizás por eso la minera canadiense se opuso a la regulación durante el debate y, una vez que se aprobó, recurrió a la Justicia para frenar su aplicación en San Juan.

Sigue leyendo

61948 lithium exploitation afp copy
Argentina

SIN RETENCIONES, UNA OLA DE FIRMASLLEGA A LA PUNA A EXTRAER LITIOS

61948 lithium exploitation afp copyLo llaman el “oro blanco”. El mineral del futuro. Aunque no hay que ir tan adelante: en el primer trimestre de este año aumentó su valor en un 47% y la tonelada supera los 7600 dólares. Todas las miradas apuntan al litio. Con él se hacen baterías para elementos electrónicos, desde celulares hasta automóviles, y se usa para almacenamiento de energía. La Argentina tiene un 20% de los yacimientos mundiales. Y si bien en los últimos años se habían anunciado proyectos estatales para darle valor agregado, la quita de retenciones y el precio en alza son un señuelo inmejorable para las mineras. La oleada de empresas privadas extranjeras que se internan voraces en el extractivismo de la materia prima ya arrancó. Lo que se pierde es el proyecto del litio como una industria nacional.

El 12 de febrero, Mauricio Macri anunció la liberación de retenciones para las mineras. La búsqueda del oro blanco desembocó en una reunión del presidente con el CEO de la firma canadiense Enirgi Group, Wayne Richardson, en septiembre. El empresario anunció que a fin de año comenzará en Salta la construcción de la planta de litio más grande del mundo, en el Salar del Rincón, a 3660 metros de altura. Con una inversión de 300 millones de dólares, esperan obtener 50 mil toneladas de carbonato de litio al año, que en 2019 generen más de 300 mil millones de dólares en exportaciones. No son los únicos. “Prácticamente el 100% de los salares están cubiertos con concesiones”, se sinceró el secretario de Minería de Salta, Ricardo Salas, al dar la noticia. Según estimaciones oficiales, en la Argentina habría disponibles más de 128 millones de toneladas de carbonato de litio.

Sigue leyendo

minera ymapuches
Argentina

Una minera y dirigentes peronistas denunciados por encerrar con alambrados a once familias mapuches

minera ymapuchesEsta semana conocimos el reclamo de la comunidad Mapuche Lof Rukache, ubicada en el Paraje de Agua Nueva, Distrito de Agua Escondida (Malargüe). En su comunicado, denunciaron que más de diez empleados pagos, oriundos de San Rafael y Mendoza, estaban alambrando y dejando encerrados un puesto de crianza de animales de la comunidad y gran parte de su campo de talaje, así como asistencia sanitaria a pobladores.

Este avance cuenta con un antecedente cercano, ya que en 2008-2009, “Chafi” Félix -ex intendente de San Rafael durante la última Dictadura Militar-, realizaba alambrados en el sector este del lugar, que privaban a pobladores de sus campos de pastoreo. “Hoy la tensión es evidente, los alambrados son más y la gente no puede pasar a que sus animales pastoreen, ni salir a venderlos. Han instalado alambrados sobre rutas de acceso provinciales que impiden el acceso también de los agentes sanitarios que atienden la salud de los enfermos”, aseguró en rueda de prensa a La Izquierda Diario Gabriel Jofré, referente de la Organización Territorial Malalwece.

Sigue leyendo