Chile, Litio

Vicepresidente ejecutivo de Corfo: Esta es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de la industria del litio

La autoridad manifestó que esta asociación permitirá viabilizar el ingreso del Estado de Chile a la explotación directa del mineral antes de que termine el actual contrato con SQM.
29/12/2023
MINERÍA CHILENA

Para Corfo, hasta en un tercio podría aumentar la producción de litio en el Salar de Atacama, con inversiones esperadas por sobre los US$1.500 millones para el proyecto Salar Futuro, y que permitirían lograr una capacidad de producción cercana a 300 mil toneladas de carbonato de litio equivalente con el ingreso de Codelco. Esto permitirá a Chile mantener su posición de liderazgo mundial en esta industria en los años venideros.

SQM recibe reconocimiento por sus avances en economía circular
A juicio de José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, entidad que posee las pertenencias mineras en el Salar de Atacama y que mantiene actualmente Contratos de Arrendamiento con SQM Salar S.A. y Albemarle Ltda., “esta es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de la industria del litio. Además, es una señal potente que da certezas en la industria, sobre todo en lo referido a mantener y potenciar el posicionamiento de Chile como uno de los actores claves en los mercados internacionales”.

Benavente manifestó que esta asociación permitirá viabilizar el ingreso del Estado de Chile a la explotación directa del mineral antes de que termine el actual contrato con SQM. “Para Corfo y para Chile ésta es una muy buena noticia porque significa el aseguramiento de importantes recursos para el Estado, elevar la producción de litio, utilizando nuevas tecnologías más respetuosas con el medio ambiente y asegurando también, los beneficios para las comunidades aledañas al Salar”.

Añadió que “la experiencia previa de Corfo y el trabajo coordinado dentro del sector público a través del Comité Corfo de Litio y Salares, ha sido un factor relevante para la implementación de la Estrategia Nacional del Litio, que busca dar certezas a las inversiones y al desarrollo de la cadena de valor”.

El vicepresidente ejecutivo analizó el impacto a largo plazo del acuerdo y explicó que con esto se logra, no sólo posicionar a Chile en esta industria, sino que fortalecer su posición internacional en el ámbito de la producción de litio y sus derivados en un mercado altamente estratégico para el mundo. Añadió que este tipo de acuerdos público-privado en torno al uso y aprovechamiento de recursos naturales, ha sido largamente debatido en Chile y demuestra que son virtuosos para ambas partes.

“Estamos muy satisfechos porque esta asociación público-privada entre Codelco y SQM permitirá continuar con las faenas productivas en las pertenencias en el Salar de Atacama a partir de 2030, y viabilizar el ingreso del Estado de Chile, antes de que termine el contrato actual con SQM”, declaró Benavente.

Requisitos
Corfo fue clave en establecer un marco inicial para las conversaciones que derivaron en un acuerdo público-privado entre Codelco y SQM, que fue anunciado por el Presidente Gabriel Boric. La agencia de fomento estableció una serie de requisitos de base para concretar la alianza de explotación del Salar de Atacama:

-Mantener los beneficios que actualmente recibe el Estado mediante una renta de arrendamiento para Corfo y otros aportes comprometidos por SQM con el gobierno regional, gobiernos locales y comunidades atacameñas del entorno del Salar.

-Mantener la aplicación de cláusulas que permiten financiar actividades de I+D en el país, especialmente, en las regiones donde se explota el litio, con el fin de generar conocimiento, tecnología y capacidades para un progreso económico y social sostenible.

-Mantener y actualizar cláusulas que contemplan la venta a precios preferentes de productos de litio a empresas que desarrollen actividades productivas de mayor valor agregado.

-Actualizar y fortalecer los compromisos de cuidado medioambiental para establecer una operación sostenible en el largo plazo de acuerdo con estándares internacionales y normativa vigente en Chile.

-Comprometer el análisis técnico e implementación de nuevas tecnologías de extracción de litio y procesos productivos que aseguren el cuidado hídrico, energético y medioambiental. Esto junto con altos estándares de relacionamiento permanente, transparente y participativo con el Pueblo Atacameño del Salar de Atacama.

-Comprometer el desarrollo de actividades de cooperación científico-tecnológicas y de transferencia de conocimiento.

El Memorándum de Entendimiento entre Codelco y SQM establece que la minera privada aportará activos fijos utilizados para la producción de litio, la fuerza laboral, activos intangibles, entre los que se cuenta su red comercial. Codelco, en tanto, aportaría el contrato de explotación del Salar por un periodo comprendido entre 2031 y 2060, y cuota de litio que podría sostener niveles de producción en torno a los 280 mil – 300 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a las aprobaciones ambientales que correspondan.

Explotación sostenible
Uno de los aspectos más relevantes es que esta nueva etapa extractiva se hará con un fuerte componente de sostenibilidad ambiental, social y de respeto a los derechos y participación del Pueblo Atacameño.

“Para el desarrollo de esta actividad productiva se implementarán procesos participativos amplios con el Pueblo Atacameño, en toda la etapa venidera. Este fue uno de los elementos fundamentales en el encargo que Corfo le hizo a Codelco respecto de las condiciones en las que se debía llegar a un acuerdo”, comentó José Miguel Benavente. Para su implementación, SQM y Codelco deberán cumplir con todas las exigencias normativas que correspondan.
https://www.mch.cl/2023/12/29/vicepresidente-ejecutivo-de-corfo-esta-es-una-gran-oportunidad-para-el-desarrollo-sostenible-de-la-industria-del-litio/

Bolivia, Litio

La carrera por el litio: Moscú y Pekín avanzan en Bolivia

29/12/2023

Mientras Moscú y China ya tienen un pie en Bolivia y sus inmensos yacimientos de litio, Alemania sigue de espectador.

El mayor opositor del presidente boliviano Luis Arce es el mismísimo ex presidente Evo Morales, que ha cuestionado repetida y públicamente la política de su ex ministro de Economía.

La firma del contrato sobre litio entre Bolivia y Rusia llega en el momento oportuno. Bolivia intenta solucionar a mediano plazo la actual crisis económica. El acuerdo es de peso: según datos oficiales, el grupo ruso Uranium One invertirá unos 450 millones de dólares en un proyecto piloto de extracción de litio en Bolivia.

Proyecto piloto en Potosí
El acuerdo tiene su atractivo: tras años de disputas políticas, en las que Morales y Arce también estuvieron involucrados, Bolivia puede por fin presentar socios internacionales. Karla Calderón, presidenta de la empresa estatal boliviana de litio YLP, esbozó el proyecto, que se realizará en tres fases en Colcha K, en el departamento de Potosí: en la primera fase, el objetivo es producir 1.000 toneladas al año, en la segunda hasta 8.000 toneladas y en la tercera otras 5.000 toneladas de carbonato de litio.

El objetivo es una producción lo más respetuosa posible con el medio ambiente, por lo que este proyecto servirá para realizar estudios que demuestren la sostenibilidad técnica de esta futura planta, dijo Calderón. El contrato es el segundo acuerdo firmado con la filial de la empresa estatal rusa Rosatom. En junio, las partes acordaron la construcción de un complejo industrial de carbonato de litio en Pastos Grandes.

Bolivia prefiere a China y Rusia
“La competencia por el litio es feroz”, dice a DW Vladimir Rouvinski, experto en relaciones entre América Latina y Rusia de la Universidad Icesi, de Cali – Colombia. “Parecen estarse forjando alianzas estratégicas según las inclinaciones de los gobiernos de turno, como en el caso actual del gobierno boliviano, que parece preferir las empresas chinas y rusas. Pero, en última instancia, estas alianzas son efímeras, ya que la lógica de los negocios antepone los intereses económicos a las afinidades temporales.

China también ha conseguido ya poner un pie en el país con los mayores yacimientos de litio del mundo. Bajo la dirección del grupo chino Contemporary Amperex Technology, los socios chinos tienen previsto invertir un total de 1.400 millones de dólares en la construcción de plantas de extracción de litio.

“Dice el viejo refrán que vamos despacio porque tenemos prisa”, recuerda el presidente Luis Arce, consciente de que Bolivia debe avanzar con pasos seguros, ya que no puede permitirse cometer errores en un campo tan importante. Y Arce no excluye a otros socios fuera de China y Rusia: “Nuestras visitas a la Unión Europea, Brasil y los países del BRICS han demostrado claramente que existe un gran interés por nuestro litio”.

El litio: una materia prima clave
El carbonato de litio se considera una materia prima clave para la transición hacia el uso de la energía limpia, puesto que es necesario para la construcción de baterías para coches eléctricos. Por lo tanto, el litio tiene una importancia estratégica para la deseada transición de los combustibles fósiles hacia los motores eléctricos. Los geólogos estiman que Bolivia tiene un potencial de 23 millones de toneladas de litio. Esto lo convertiría en el país con los mayores yacimientos del mundo.

Alemania se queda rezagada
Hace un lustro, Alemania aún era considerada la nación con mejor posición de partida en Bolivia. Se suponía que una empresa conjunta entre Berlín y La Paz iba a poner en marcha la producción de litio; había muchas esperanzas puestas en Alemania como país productor de automóviles. Sin embargo, a continuación se produjeron turbulencias políticas internas en Bolivia, y el proyecto se convirtió en un tema electoral polarizador y en un instrumento de una lucha interna por el poder. Por parte alemana también se cometieron errores.

El proyecto está muerto y Alemania mira más hacia Argentina y Chile, que también tienen grandes yacimientos de litio. Al menos con Chile, un acuerdo fue recientemente subido a la categoría de tratado de libre comercio, lo que también debería facilitar los proyectos conjuntos con respecto al litio.
Tobias Käufer/DW
https://www.elmostrador.cl/noticias/sin-editar/2023/12/29/la-carrera-por-el-litio-moscu-y-pekin-avanzan-en-bolivia/

Chile, Litio

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona alianza entre Codelco y SQM para explotar litio

28/12/2023
El Mostrador
Cuestionan la alianza entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el Salar de Atacama hasta el 2060. Hacen un llamado a la transparencia y critican la extensión de la extracción en una zona ambientalmente frágil.

El Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), que agrupa a 18 comunidades del Área de Desarrollo Indígena de Atacama, en la Región de Antofagasta, llamó este jueves a “no repetir los errores del pasado y someter a los más altos estándares internacionales en materia de participación y consulta indígena todo acuerdo” al cuestionar la alianza entre la gigante estatal Codelco y SQM anunciada para explotar litio en la zona norte del país hasta 2060.

“En esta oportunidad se repite la historia de enterarnos por la prensa de aumentos de cuotas de producción y de ventas, además de extender hasta el año 2060 la extracción de las aguas en un sistema altamente frágil y sensible como es la cuenca del acuífero del Salar de Atacama. Con esto, extendiendo la vida de extracción del proyecto Salar Futuro, proyecto no evaluado ambiental ni socialmente”, dice el comunicado de la agrupación consignado por agencia EFE.

Agrega que lo “realizado por SQM y Codelco representa no solo un incumplimiento a la mesa tripartita y acuerdo de diálogo, sino que es señal de las palabras vacuas por parte del Estado de Chile en su real compromiso de procesos participativos y dialogados”.

Desde ahí, el CPA hizo un llamado para “sostener un diálogo transparente con la ciudadanía y sobre todo de buena fe, por la relevancia que tiene para el país y el pueblo Atacameño”.

Chile es el segundo productor mundial de litio -fundamental para la electromovilidad-, por detrás de Australia, pero Argentina le sigue de cerca y podría adelantarlo en los próximos años.

En 2022, Chile exportó 6.877 millones de dólares de carbonato de litio, lo que supone un aumento del 777 % con respecto a 2021, según el Banco Central.

Solo hay dos compañías que explotan litio en Chile y lo hacen en el Salar de Atacama, que concentra el 90 % de las reservas del país: la estadounidense Albemarle y la chilena Sociedad Química y Minera (SQM), controlada por la china Tianqi y Julio Ponce Lerou, exyerno del dictador Augusto Pinochet.

Estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) muestran que la demanda mundial de litio se podría multiplicar por más de 40 hasta 2040, por lo que controlar una parte importante de la cadena mundial se traduciría en beneficios económicos y geopolíticos, según algunos analistas.

Consciente del interés que despierta el litio chileno, el Gobierno anunció en abril su esperada política sobre el litio, que busca convertir al Estado en el principal promotor y controlador de la industria a través de un modelo público-privado y una empresa nacional.

Las compañías estatales Codelco -la mayor cuprífera del mundo- y Enami serán las encargadas de implementar la primera fase de la estrategia hasta que empiece a funcionar la empresa nacional del litio, cuya creación tiene que ser aprobada por el Parlamento, donde el Gobierno no tiene mayoría.
https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2023/12/28/consejo-de-pueblos-atacamenos-cuestiona-alianza-entre-codelco-y-sqm-para-explotar-litio/

Bolivia, Litio

YLB prevé ingresos de 300 millones de bolivianos con la Planta de Carbonato de Litio en 2024

Kevin Hinostroza 20/12/2023

Industrial litio
La Planta Industrial de Carbonato de Litio se encuentra en el municipio potosino de Colcha K.

Este ingreso está calculado con un precio de entre US$ 11.000 a US$ 14.000 por tonelada de carbonato de litio.
Con una producción de hasta 4.000 toneladas de carbonato de litio, Bolivia prevé captar ingresos de hasta 300 millones de bolivianos (Bs) en 2024 con la recientemente inaugurada Planta Industrial, informó la presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón.

Esos ingresos están calculados con un precio de entre US$ 11.000 a US$ 14.000 por tonelada de carbonato de litio, al que llegó a la fecha, después de superar US$ 60.000 por tonelada hace más de año y medio.

“SI ESTAMOS HABLANDO QUE EL PRECIO DEL LITIO ESTÁ OSCILANDO ENTRE LOS 11.000 Y 14.000 DÓLARES LA TONELADA, SI ESTAMOS HABLANDO DE QUE 3.000 A 4.000 TONELADAS SERÁN PRODUCIDAS EN LA SIGUIENTE GESTIÓN, ENTONCES HACIENDO UN CÁLCULO ESTARÍAMOS HABLANDO DE APROXIMADAMENTE UNOS 300 MILLONES DE INGRESO QUE SERÍA PARA LA SIGUIENTE GESTIÓN, QUE CONCIERNE A LA PRODUCCIÓN DE CARBONATO DE LITIO, 300 MILLONES DE BOLIVIANOS”, EXPLICÓ.

Serán los primeros ingresos anuales de la Planta Industrial de Carbonato de Litio que inició operaciones el 15 de diciembre.

Objetivos en torno al litio
La construcción de la factoría inició en 2018, a cargo de la empresa Asociación Maison/Cmec; sin embargo, los trabajos se prolongaron por más de cuatro años, debido a la paralización de obras durante el gobierno de facto y ajustes técnicos necesarios.

En la planta, ubicada en el municipio de Colcha K, del departamento de Potosí, se invirtió Bs 766.942.055, financiados por el Banco Central de Bolivia (BCB).

La meta de YLB es que la planta, que operará al 30% de su capacidad en 2024, llegue al 100% en 2025 con la producción de 15.000 toneladas, con lo que los ingresos superarían los Bs 1.000 millones.

Bolivia, al igual que Argentina y Chile, que juntos poseen el 68% de las reservas mundiales de litio, impulsa el proceso de industrialización de forma soberana y con presencia en toda la cadena productiva.
https://www.rumbominero.com/bolivia/ylb-ingresos-300-millones-planta-de-carbonato-de-litio-en-2024/

Chile

Antofagasta aprueba inversión de US$ 4.400 millones para ampliar mina Centinela

Eva Cruz 20/12/2023

Mina Centinela
Antofagasta aprueba inversión de US$ 4.400 millones para ampliar mina Centinela.

La estimación de las mejoras de la llamada Nueva Centinela es superior a los 3.700 millones de dólares que habían sido proyectados anteriormente, con una primera producción esperada para 2027.
Reuters.- La chilena Antofagasta dijo el miércoles que aprobó la inversión de unos 4.400 millones de dólares para una segunda concentradora en su mina Centinela, lo que le permitiría aumentar su producción de cobre y oro.

La estimación de las mejoras de la llamada Nueva Centinela es superior a los 3.700 millones de dólares que habían sido proyectados anteriormente, con una primera producción esperada para 2027.

“ES IMPORTANTE DESTACAR QUE REDUCIRÁ LOS COSTOS DE LA COMPAÑÍA Y QUE HABILITARÁ LA EXPLOTACIÓN DE DOS MIL MILLONES DE TONELADAS DE RESERVA DE MINERAL DEL DISTRITO DE CENTINELA”, DIJO EL CEO DE ANTOFAGASTA, IVÁN ARRIAGADA, CITADO EN UN COMUNICADO.

trabajadores de mina Centinela frente a camión
También puedes leer: Trabajadores de mina Centinela aceptan oferta; cesa riesgo de huelga

La iniciativa ubicada en el norte del país agregará 144.000 toneladas de cobre, 3.500 toneladas de molibdeno y 130.000 onzas de oro adicionales por año.

“ESTE PROYECTO CONTRIBUIRÁ SIGNIFICATIVAMENTE A LA ASPIRACIÓN DEL GRUPO DE PRODUCIR 900.000 TONELADAS DE COBRE EN EL LARGO PLAZO”, AGREGÓ.

La firma había dicho que esperaría a evaluar la rentabilidad del proyecto tras la aprobación este año de una nueva regalía en el país sudamericano.

Será la mayor inversión en la industria local del cobre de los últimos años, luego de la recién inaugurada Quebrada Blanca 2 de la canadiense Teck Resources. Chile es el mayor productor mundial del metal.

El ejecutivo dijo que el proyecto permitirá a Centinela convertirse en una de las 15 principales minas de cobre del mundo por producción y convertirá a la empresa en uno de los principales productores locales de oro.

“NUESTRA VISIÓN SOBRE LAS PERSPECTIVAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO DEL MERCADO DEL COBRE ES QUE EL MUNDO SE ENFRENTA A UNA IMPORTANTE ESCASEZ DE ESTE METAL DEBIDO AL AUMENTO EN LA DEMANDA QUE ESTÁ GENERANDO LA ELECTRIFICACIÓN Y DESCARBONIZACIÓN”, DIJO ARRIAGADA.

Se espera que la construcción oficial se inicie en el primer trimestre de 2024.

La firma explicó que el cálculo de inversión incluye “la inflación durante la construcción, una estimación en moneda local más sólida, actualizaciones de las regulaciones laborales locales y disposiciones de contingencia adicionales”.

La iniciativa contempla seguir usando 100% de agua de mar sin desalar en todo su proceso productivo, energía eléctrica proveniente sólo de fuentes renovables y tecnología de relaves espesados, que permite un uso más eficiente del agua, señaló.

La japonesa Marubeni informó también que había decidido invertir en la mejora de Centinela.
https://www.rumbominero.com/chile/antofagasta-inversion-mina-centinela/

Bolivia

Comibol anuncia implementación de nueva minera de oro en Santa Cruz

Bryan Quinde 26/12/2023

Pardo enfatizó que la Comibol prioriza la comercialización con la explotación aurífera responsable, con respeto al medioambiente.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) trabaja en la implementación de una nueva unidad productiva minera para la explotación del oro, en el municipio de San Ramón, del departamento de Santa Cruz, informó el presidente ejecutivo de la estatal, Reynaldo Pardo.

Explicó que se evaluó un yacimiento y se tiene buenos resultados a la fecha, por lo que se prevé el inicio de proyectos tomando en cuenta que están en fase de prospección y exploración, con el propósito de fortalecer la explotación exclusiva de ese mineral por la estatal minera.

Además, se proyecta la implementación de otras dos empresas de producción aurífera hasta fines de la siguiente gestión.

“La administración del presidente Luis Alberto Arce y del vicepresidente David Choquehuanca, ha dispuesto consolidar un agresivo plan para la comercialización del oro, así como de proyectos de explotación de ese mineral”, mencionó.

Comibol y el respeto al medio ambiente
Enfatizó que la Comibol prioriza la comercialización con la explotación de oro responsable, con respeto al medioambiente y la normativa vigente y para ello se socializa con los operadores mineros, según un boletín de prensa.
https://www.rumbominero.com/bolivia/comibol-nueva-minera-de-oro/

Argentina, Litio

Milei cambiaría el marco jurídico argentino para favorecer extranjerización del litio

Javiera Pizzoleo 2/12/2023

El país trasandino cuenta actualmente con una reserva estimada de 19 millones de toneladas de litio.
El reciente presidente electo de Argentina, Javier Milei, indicó que el magnate Elon Musk se encontraría “sumamente interesado en el litio”.

Es así que medio argentinos han informado que el Gobierno del país vecino estaría preparando un cambio jurídico para favorecer la extranjerización del “oro blanco”.

El objetivo de Milei será vender de una forma más expedita a gobiernos y empresas interesados, como es el caso de Estados Unidos. Asimismo, aclaró también que Argentina “necesita un marco jurídico que respeten el derecho a la propiedad”.

El país trasandino cuenta actualmente con una reserva estimada de 19 millones de toneladas de litio y podrían tener aproximadamente 200.000 toneladas de carbonato de litio para exportar en 2025, de acuerdo con Roberto Salvarezza, presidente de la empresa YPF Litio.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2023/12/milei-cambiaria-el-marco-juridico-argentino-para-favorecer-extranjerizacion-del-litio

 

Chile

Cores de la Región Metropolitana se suman a reclamaciones contra Los Bronces Integrado

Por Javiera Pizzoleo 22/12/2023

Once Consejeros regionales se hicieron parte de las reclamaciones de la comunidad ante la resolución del Comité de Ministros que aprobó el proyecto minero.
El pasado 8 de noviembre el Comité de Ministros aprobó el proyecto de Anglo American Los Bronces Integrado. Ante esto, diversas organizaciones presentaron reclamaciones para que el tribunal ambiental retrotraiga la autorización ambiental del proyecto hasta que este no sea nuevamente evaluado.

“Las reclamaciones presentadas por nuestros representados, buscan que se resuelvan elementos críticos no evaluados o deficientemente considerados y que tienen gran impacto para sus vidas y el medio ambiente. Estamos hablando de un proyecto que no se hace cargo de la grave situación climática que enfrentamos, sin entender el funcionamiento de una cuenca y cómo los impactos aguas arriba van a afectar todo un sistema de vida aguas abajo, poniendo en riesgo las condiciones hídricas del país para los próximos años y afectará a muchos glaciares que ni siquiera considera dentro de su área de influencia”, señala Macarena Martinic, abogada de ONG FIMA y representante de las partes reclamantes.

Al respecto, la Consejera Regional Sofía Valenzuela, señala “La crisis climática es una realidad que impacta fuertemente a nuestro territorio. Hoy tenemos 22 comunas con decretos de escasez hídrica vigentes y como consejeros regionales metropolitanos, nos genera máxima preocupación el resguardo de los glaciares y fuentes hídricas de nuestra región. Acá vive más del 40% de la población del país y en este contexto, como Gobierno regional rechazamos la ampliación de la minera Los Bronces, pues entre varios factores, en el proceso de evaluación ambiental su área de influencia fue subestimada dejando fuera 85 glaciares de nuestra cordillera”.

El eventual impacto ambiental
De acuerdo con los consejeros regionales, entre los elementos reclamados se encuentran, la exclusión de forma injustificada de la evaluación sobre los impactos del proyecto en la subcuenca del río Mapocho y del río Aconcagua; deficiente modelación y caracterización hidrogeológica del área a intervenir por el proyecto; falta de consideración de los factores climatológicos, para la cual no se consideraron las condiciones de escasez hídrica y sequía en ambas regiones; condiciones que contravienen el derecho humano al agua, principio fundamental que no fue considerado por el comité de ministros al dar la autorización.

A lo anterior, los consejeros suman las deficiencias en la evaluación de los grandes reservorios de agua dulce, al no inclurir en el área de influencia glaciares y glaciaretes que se encuentran en el entorno del proyecto; la falta de información respecto al efecto del material particulado sedimentable y el carbono negro que se depositaría sobre su superficie, comprobado componente que es precursor del cambio climático.

Mientras que otra de las preocupación que presentaron fueron los eventuales efectos en la contaminación del aire y las inadecuadas medidas de compensación presentadas por Anglo American, las cuales incluyen acciones como aspirado (día por medio) de calles en ruta G-21, Pavimentar todas las rutas por donde pasen vehículos que sean parte del proyecto, reemplazar los calefactores de leña con calefactores eléctricos en al menos 89 hogares alrededor de la ruta G-21, entre otras, lo que no soluciona los posibles problemas en la salud de las personas que pudieran acentuarse en una ciudad que ya tiene elevados niveles de polución.

“Tenemos estudios académicos que dan cuenta que un 82% del derretimiento de glaciares en nuestra región se estaría produciendo por la actividad minera. Es por esta razón que creemos que el Estudio de Impacto Ambiental no consideró todos los factores críticos para la resolución de calificación ambiental y hoy venimos a presentar todos los antecedentes para solicitar la invalidación administrativa”, indicó Sofía Valenzuela.

Tras esta presentación, el Segundo Tribunal Ambiental deberá llamar a alegatos a las partes para luego resolver respecto las razones del actuar del Comité de Ministros. La iniciativa contempla una inversión inicialmente estimada de US$3.300 millones, además de una adicional en torno a los US$200 millones, para el cumplimiento de los compromisos ambientales definidos por la autoridad.

https://www.reporteminero.cl/noticia/noticias/2023/12/cores-region-metropolitana-reclamaciones-contra-los-bronces-integrado

Litio, Perú

La refinería de litio más grande de Sudamérica se encontrará en Perú

21/12/2023

Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake.| Crédito: IIMP
En un paso significativo hacia el protagonismo en la industria del litio, Perú se encuentra construyendo la refinería de litio más grande de Sudamérica en Puno. Se proyecta una producción anual de 100 000 toneladas de carbonato de litio de alta pureza.

La mina Falchani, ubicada en la meseta de Macusani, es la cuarta mina más grande de litio en roca a nivel mundial. Con sus recursos de carbonato de litio duplicados, alcanzando los 9.5 millones de toneladas, se sitúa cerca de los líderes en Congo y Australia, quedando a solo un millón de toneladas del tercer lugar.

Es así como Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake, destacó en declaraciones a La República que, en Sudamérica, solo la compañía minera SQM en Chile cuenta con una refinería para la producción de litio en grado batería, pero no cubre la demanda interna y exporta la mayor parte del mineral concentrado. Por lo que la futura refinería en Perú se centrará en producir litio de alta pureza, con una meta inicial del 99.82%.

La inversión inicial de USD 868 millones en el complejo de Macusani, se desplegará en los primeros cuatro años, con planes de expansión para alcanzar una capacidad de producción de 45 000 toneladas en el octavo año y 100 000 toneladas en el duodécimo. La refinería se espera que esté operativa en 2027, coincidiendo con la operatividad de la mina.

De momento, se avanza con la perforación del proyecto Quelcaya, consolidando la posición de Perú en el triángulo del litio de Sudamérica, actualmente liderado por Argentina, Chile y Bolivia.

La decisión refleja la ambición del país de desempeñar un papel central en la cadena de suministro global de baterías, en un momento en que la demanda de minerales críticos para la transición energética está en aumento.

La refinería de litio más grande de Sudamérica se encontrará en Perú

Chile

Concluyen alegatos sobre el caso Dominga en el Primer Tribunal Ambiental

22/12/2023

Audiencia se realizó el 20 de diciembre en Antofagasta.| Crédito: Primer Tribunal Ambiental
El Primer Tribunal Ambiental aún no ha llegado un fallo final en el caso Dominga, luego de la audiencia realizada el 20 de diciembre en Antofagasta.

La ministra Sandra Álvarez Torres y los ministros Alamiro Alfaro Zepeda y Cristián López Montecinos escucharon, durante la audiencia, los alegatos de 11 abogados en el marco de la reclamación de la empresa Andes Iron contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por el rechazo -efectuado por el Comité de Ministros- del proyecto minero portuario Dominga que se ubica en la Región de Coquimbo, Chile.

Entre las principales controversias de esta causa está lo planteado por la empresa respecto a que los argumentos técnicos utilizados por el Comité para rechazar Dominga ignoraron lo resuelto por el Primer Tribunal Ambiental.

Hay que recordar que en abril de 2021 el órgano jurisdiccional ya había acogido una reclamación de Andes Iron por la no aprobación del proyecto. En dicha oportunidad la sentencia anuló la resolución del Comité y determinó retrotraer la evaluación ambiental de Dominga a la fase posterior al Informe Consolidado de Evaluación Ambiental (ICE).

Fue el abogado Patricio Leyton quien, en representación de la empresa, hizo hincapié en que los fallos deben ser cumplidos y no solo en su parte resolutiva, sino en todas sus partes. “Lo que más me cuesta creer de lo que tengo que alegar en esta oportunidad es si los fallos de los tribunales ambientales deben ser cumplidos”, dijo en estrado.

Además, indicó que Dominga se ha transformado en un símbolo del entrampamiento entre lo político y lo técnico, y destacó que “hay pocos proyectos con una empatía socioambiental como Dominga”.

Sin embargo, en sentido contrario, el SEA planteó que no es posible sostener que la sentencia haya “zanjado” ciertas materias ya que no validó la suficiencia técnica del proyecto y argumentó que el Comité de Ministros debía considerar no solo el fallo, sino también el expediente de evaluación ambiental, los principios del derecho ambiental y las observaciones ciudadanas cuya falta de debida consideración fue reclamada.

La abogada del organismo evaluador, Camila Contesse, indicó que “no es efectivo que el proyecto haya sido avalado en todas las instancias técnicas y judiciales en que ha sido conocido” al hacer énfasis en que fue calificado desfavorablemente en dos ocasiones por el mismo Comité.

Otra de las controversias tiene relación con la evaluación de impactos ambientales y la línea base del medio marino. Mientras la empresa hace hincapié en que la sentencia del tribunal si se consideró y evaluó las materias, el SEA asegura lo contrario.

Terceros
En la audiencia también, se escucharon los alegatos de ocho abogados que se sumaron como terceros coadyuvantes, entre ellos cinco que representan a asociaciones comunales, gremiales y sindicatos que están a favor de la empresa. Los otros tres, representantes de cuatro organizaciones, agrupaciones y asociaciones que no aprueban el proyecto.

Los fundamentos entregados por los abogados de quienes están a favor del proyecto se centraron mayoritariamente en los antecedentes históricos de la comuna de La Higuera y su tradición en la actividad minera, su realidad socioeconómica, así como el derecho al trabajo y a las oportunidades de crecimiento que traería el proyecto para los habitantes de la comuna.

Argumentos muy distintos fueron expresados por los litigantes contrarios a Dominga, para quienes el proyecto causaría afectaciones a la biodiversidad en el área protegida del Archipiélago de Humboldt.

Proyecto
El proyecto portuario minero Dominga, cuya inversión es de USD 2500 millones, se localiza en la comuna de La Higuera, región de Coquimbo. Su objetivo es la producción y comercialización de concentrado de hierro como producto principal y de concentrado de cobre como subproducto.

Considera la producción de 12 millones de toneladas anuales de concentrado de hierro y 150 000 toneladas anuales de concentrado de cobre, como resultado de la explotación de dos rajos. El concentrado de hierro será enviado a través de un concentraducto subterráneo al terminal de embarque en la caleta Totoralillo Norte.

Principales antecedentes procesales:

1 de diciembre de 2017: La empresa Andes Iron SpA interpuso una reclamación judicial en contra de la resolución del Comité de Ministros que rechazó la reclamación administrativa interpuesta.
27 de abril de 2018: Primer Tribunal Ambiental dictó sentencia definitiva y acogió reclamación de la empresa Andes Iron.
16 de mayo de 2018: Los terceros coadyuvantes de la parte reclamada e independientes interpusieron, ante la Corte Suprema, recursos de casación en la forma y en el fondo.
26 de septiembre de 2019: La Corte Suprema acogió 3 recursos de casación en el fondo. Declaró nula la sentencia dictada por el Primer Tribunal Ambiental y ordenó en su sentencia de reemplazo que el Primer Tribunal Ambiental con ministros no inhabilitados conociese y decidiese sobre el fondo del asunto debatido.
16 de abril de 2021: Primer Tribunal Ambiental dictó sentencia y acogió la reclamación de Andes Iron, anuló la resolución del Comité de Ministros y determinó retrotraer la evaluación ambiental del proyecto a la fase posterior al Informe Consolidado de Evaluación Ambiental (ICE).

Chile: Concluyen alegatos sobre el caso Dominga en el Primer Tribunal Ambiental