Pueblos y organizaciones demandaron a los gobiernos de EU y Canadá investigar el proyecto minero “Ixtaca”, por que la empresa canadiense Almaden Minerals ha ocultado información a sus accionistas y le apliquen las sanciones que correspondan.
Huauchinango, Pue.- Por violaciones a las leyes de valores de Canadá y Estados Unidos por parte de Almaden Minerals, la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida, Atcolhua de Ixtacamaxtitlán y otras organizaciones, demandaron a los gobiernos de esos países investiguen el proyecto minero “Ixtaca” y apliquen las sanciones que correspondan.
De acuerdo con los demandantes, entre ellos el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER-PRODES); el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC); y Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), la empresa canadiense ocultó información “clave” a los organismos encargados de regular los valores en ambos países en los que cotiza.
La Almaden, señalan, escondió a sus inversionistas que tiene prohibido explotar el yacimiento Ixtaca hasta que obtenga el consentimiento de las comunidades indígenas afectadas, mediante la realización de una consulta que cumpla con los tratados internacionales en la materia, como se lo ordenó la SEMARNAT.
Además, indicaron, mintió al declarar ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos que “no conoce de ningún procedimiento legal pendiente o activo en su contra” a pesar de que ha comparecido al Juicio de Amparo presentado por los indígenas de Tecoltemic. La omisión podría ser sancionada con la cancelación de las concesiones de la empresa.
Tampoco informó a sus inversionistas que la exploración estuvo suspendida varios meses, luego de que la SEMARNAT determinara que la empresa canadiense no cumplía con los requerimientos medioambientales.
La Almaden Minerals ha ocultado a sus socios que existe oposición de las comunidades a su proyecto extractivo y que como consecuencia de la misma, las las autoridades municipales podrían negarle el permiso de uso de suelo necesario para estas actividades.
“Las reglas que rigen a las empresas públicas en Canadá y Estados Unidos establecen que las empresas deben dar a conocer información de importancia para la toma de decisiones de los inversionistas; no obstante, Almaden Minerals ha omitido informar en sus anuncios públicos sobre cuatro aspectos vitales para su proyecto Ixtaca”, señalaron
En contraste, la empresa ha publicado que la exploración en Ixtaca “continúa a ritmo acelerado, sin ninguna mención a las recientes acciones federales regulatorias y judiciales que han demorado o amenazado la actividad en el terreno”.
Y aunque la Almaden Minerals ha señalado en repetidas ocasiones la importancia de mantener relaciones positivas con las comunidades locales, la omitido hablar del creciente rechazo de los pobladores, que han hecho diversas acciones jurídicas y de protesta para detener el proyecto.
De acuerdo con información de la empresa canadiense en Ixtacamaxtitlán se procesarían 7 mil 500 toneladas de minerales al día, por lo que en 13 años, extraerán cerca de 36 millones de toneladas de roca para conseguir sólo 49 millones de onzas de oro y plata. En tanto harán un tajo de mil metros de diámetro y cientos de metros de profundidad.
Fuente:http://regeneracion.mx/piden-a-eu-y-canada-investigar-mentiras-de-almaden-en-proyecto-minero-ixtaca/




El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, sostuvo que «esta es una provincia absolutamente ambiental» al hacer alusión a la jornada que se desarrollará el lunes 29 en la que se reunirá a diferentes sectores en defensa del ambiente y en contra del desarrollo de la megaminería y la instalación de la central nuclear.
El Tribunal Administrativo del Quindío, TAQ, decretó que la consulta popular que se llevará en cabo en Pijao, sobre la realización de proyectos mineros en el territorio, será el 9 de julio de 2017.
El cambio de modelo económico, la baja de las retenciones a la exportación de minerales, los recursos del subsuelo en algunas provincias argentinas y las condiciones del mercado internacional provocaron en los últimos meses la llegada al país de una gran cantidad de compañías mineras. Algunas de ellas se instalaron y tienen proyectos exploratorios, mientras que otras firmas continúan en busca de activos que les permitan iniciar un negocio en el país.
(España).-El Grupo Municipal de IU-GANEMOS Valdepeñas por acuerdo unánime de sus asambleas locales, en enero de 2016, ya mostró,he hizo público,su rechazo a los proyectos extractivos de minería a cielo abierto de Tierras Raras y tomó la decisión de presentar alegaciones a los mismos. Desde aquel momento se han ido sucediendo diversos pronunciamientos tanto en el Ayuntamiento de Valdepeñas, mociones presentadas por el Grupo Municipal de IU-GANEMOS, como participando en las distintas concentraciones, manifestaciones o marchas convocadas bien por la Asociación “Plataforma Sí a la Tierra Viva” como por Ecologistas en Acción y siempre para señalar tanto la inviabilidad de estos proyectos como los riesgos que para la salud y el medio natural genera ésta actividad minera.
Mediante un comunicado, la empresa minera Berkeley sale al paso del
(España).-La empresa Quantum Minería, promotora del proyecto de minería de tierras raras en la provincia de Ciudad Real contra el que este domingo se han manifestado más de 4.000 personas, ha achacado la protesta al «recelo natural que toda persona puede sentir ante un proyecto novedoso como éste».