Minería en general, Videos

Iglesias y Minería en América Latina

 

 

Este video invita a escuchar el grito de las comunidades latinoamericanas afectadas por la minería; relanza la formación básica y las articulaciones populares; motiva el compromiso pastoral de las iglesias en defensa de la vida y de la creación, que gime en espera de un nuevo parto.

Iglesias y Minería agradece a todas las entidades y personas que apoyan a las comunidades afectadas por la minería.
El sueño y la lucha en defensa de la Pacha Mama todavía viven e palpitan en el corazón de los pobres de la tierra.

Minería en general, Videos

Venezuela: Nosotros dependemos del agua y de la electricidad de esos ríos

 

Creo que hoy estamos en un momento histórico, yo espero que esto lo esté viendo Venezuela y el mundo y que todas aquellas personas que luchan porque el planeta nos dure por lo menos unos cien años mas y vivamos en mejores condiciones y mejor calidad de vida se unan a esta lucha, indicó Tibisay Maldonado como parte del grupo de ciudadanos y ciudadanas que se agruparon frente al Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, el 31 de mayo a apoyar la introducción en la sala político- administrativa del documento con la solicitud de nulidad del decreto 2.248 sobre el Arco Minero del Orinoco.

Todos nosotros en Caracas, dependemos del agua y de la electricidad que nos dan esos ríos…así que nosotros no podemos ser indiferentes a este llamado que estamos haciendo los movimientos sociales y los luchadores en general por derogar un decreto que simple y llanamente vulnera nuestra soberanía, vulnera la vida, así que bueno, unámonos todo por esta lucha: «Agua si oro no´´

Chile, Videos

No a Ley de Destrucción Glaciar | Glaciares Libres

 

Compartimos este video informativo difundido desde la Coordinación de Territorios en Defensa de los Glaciares en Chile, que da cuenta de la necesidad de rechazar la actual Ley de Protección Glaciar (que está por aprobarse ahora mismo) y exigir una que realmente proteja nuestra principal fuente de AGUA.

Producido por Luchita junto a Glaciares Libres y la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares.

Señalan: “Es de vital importancia para tod@s. ¡No permitamos que nos roben la vida!”

‪#‎GlaciaresLibres ‪#‎NoALeyDeDestrucciónGlaciar

Minería en general, Videos

VI Encuentro OCMAL Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina

 

El Salvador, fue el escenario para VI encuentro del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina OCMAL, los días 23 y 24 de abril de 2016.

La red OCMAL es un espacio de diversas organizaciones que coordinan estrategias de resistencia y alternativas a la minería en América Latina.

Su principal objetivo es la defensa de las comunidades y poblaciones que, ejerciendo sus actividades locales como agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, turismo, vivienda y cultura, son afectadas por los impactos de la minería en la región.

Igualmente es un espacio de investigación y exploración de nuevas oportunidades para lograr mayor efectividad en el trabajo conjunto, en las campañas y en las acciones de intercambio de información y acciones que forman parte de las actividades de defensa de las comunidades y protección ambiental, incorporando tareas que persigan la integración en la acción global con otros actores, incidiendo políticamente en los foros internacionales que influyen en las decisiones que afectan a nuestros países.

Para este VI encuentro algunos puntos desarrollados fueron:

La creciente oposición a proyectos mineros que es una tendencia que se ha mantenido en la región y que ha derivado en crecientes conflictos producidos por la actividad extractiva. La cual ha generado reacciones tanto de parte de las empresas mineras como de los gobiernos para contrarrestar la creciente oposición a la minería.

Otro punto muy tratado es la criminalización de la protesta social por oposición a la minería que sigue siendo una amenaza creciente y que pone en riesgo a las comunidades y sus liderazgos. Desde la estigmatización hasta el encarcelamiento o el desamparo frente al sicariato, pasando por las amenazas y las acusaciones de terrorismo y similares situaciones que enfrentan las comunidades que se oponen a la actividad minera en la región.