OPERACIÓN ILEGAL
A través de un comunicado, Jesús Octavio Loaiza Torres, presidente de “Voces Unidas por el Agua” en el sur de Sinaloa, llamó a las autoridades estatales y ambientales a trabajar en conjunto y clausurar esa mina.
La Presa Picachos es un entorno ambiental frágil que sufre la amenaza de las minas que operan en sus márgenes.
NOROESTE / REDACCIÓN
La asociación civil “Voces Unidas por el Agua” consideró inadmisible que los inspectores del Gobierno del Estado no tengan detectada la mina que opera de manera ilegal al pie de la Presa Picachos, una mina que incluso ha sido sancionada por autoridades ambientales, y documentada por testigos afectados por posible contaminación.



El resultado de una investigación interdisciplinaria de un grupo de profesionales, indican que el agua de Tinogasta, tanto superficial como subterránea, tiene altos índices de los minerales boro, uranio y arsénico, que se encuentran en estado natural tanto en aguas de riego como en agua para consumo humano. El trabajo refuerza los argumentos contra la instalación de emprendimientos mineros.
Un vehículo de carga pesada volcó la madrugada de este miércoles en la carretera Cajamarca-Ciudad de Dios, dejando esparcido en la via material minero, altamente contaminante. Hay malestar y preocupación de la ploblación de la zona donde ocurrió el hecho. Este incidente trajo a la memoria de la comunidad el trágico accidente de un vehículo que prestaba servicio a minera Yanacocha al derramar mercurio en el centro poblado Choropampa.
El Grupo Ecologista Zanatepec (GEZ) comenzó a formar comités de barrios y secciones ante la presencia de tres funcionarios de Add Consultores, quienes han comenzado a difundir las bondades de la minería.
Los trabajadores de MCC, minera de chinos que explota la mina de hierro de Sierra Grande, llevan 7 días de paro en reclamo del 22% de aumento homologado en el mes de julio a nivel nacional y que nunca ha sido abonado. El reclamo tuvo un acatamiento de más del 90 %. También plantean malas condiciones de trabajo en el zocavón, amenazas, despidos y sueldos por debajo del convenio colectivo de trabajo. Een cambio la empresa tiene es subsidiada por el Gobierno de Río Negro con dinero parronales. Dice un operario «Y todo lo que extrae se lo lleva, no deja nada».
Como se sabe, no sólo hay cobre en los relaves. También otros minerales, de los cuales muchos de ellos son escasos y tienen importancia económica estratégica, ya que sus principales aplicaciones corresponden a tecnologías de la industria aeroespacial, automotriz, médica, óptica, electrónica de consumo, baterías y una serie de aplicaciones en energías renovables.
La periodista Cynthia Francisco brindó las repercusiones tras la realización de la asamblea por el Comité de Cuenca del Río Senguer en Comodoro Rivadavia. La reunión se llevó a cabo a raíz de la grave crisis hídrica que pone en riesgo el abastecimiento de agua a Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Rada Tilly y Caleta Olivia. “Lo que no cierran son los datos brindados por las autoridades”, sostiene Francisco. De la asamblea surgió la intención de lograr un acuerdo con Chile para el uso de aguas del río Carrenleufú para el consumo humano.
El 27 y 28 de septiembre la provincia de Islay paralizó por completo sus actividades. ¿Cuál era la exigencia? Pedir al gobierno que concrete la licitación de la represa de Paltuture, una obra postergada casi dos décadas y que debería convertirse en el primer paso para superar los graves problemas de escasez y estrés hídrico en una provincia cuya actividad principal es la agricultura.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que investiga el derrame de Solución Cianurada ocurrido en la Minera Columbia de México S.A.P.I. de C.V., en el Municipio de Magdalena de Kino del estado de Sonora. Los inviabilidad de los controles del tipo «post mortem» con organismos que demuestran estar al servicio del saqueo y la contaminación donde la multa irrisoria y tardía es el castigo. La ruptura de un tubo de conducción que sale de la planta de absorción de oro a la zona de lixiviados, provocó el derrame de más de 43 mil litros de solución cianurada.
Inconformes por el daño ambiental que ocasionan los desechos que son arrojados de las minas hacia los ríos, habitantes de este municipio bloquearon la carretera en la zona rural alta con el objetivo de solicitar la suspensión de los trabajos de extracción.