Sólo tres pequeñas minas fueron clausuradas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) durante el año 2015 en la Sierra Norte de Puebla por considerarlas fuentes de contaminación, se desprende de la respuesta a la solicitud de información 1613100004716 emitida por la titular de la Unidad de Enlace de ese organismo.
El cierre de las minas, se precisó en un documento fechado el 10 de febrero de 2016, fue “total temporal” y se ejecutó sobre un yacimiento de feldespato y dos bancos de piedra, localizados en los municipios de Zacatlán, Tetela de Ocampo y Juan Galindo, respectivamente.
Se indicó que la medida fue tomada por la Dirección General de Inspección de Fuentes de Contaminación y la delegación estatal de la Profepa, dependientes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).



La empresa mantuvo una reunión con el gobierno. Busca inversores para reactivar el funcionamiento de Potasio Río Colorado. Así lo manifestó el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, luego de mantener reuniones con el concesionario de la mina y con potenciales inversores. Empresarios japoneses están interesados en la extracción de sales de potasio en Malargüe. La minera Vale es de capitales brasileños y junto a BHP Billiton es la responsable del reciente desastre minero en Mina Garias (Brasil) donde la empresa que comparten, Samarco, derramó toneladas de lodos tóxicos en la cuenca del río Doce matando al menos diecisiete personas.
Organizaciones de la sociedad civil repudian el anuncio de la empresa canadiense Eco Oro Minerals Corp. de iniciar una disputa de arbitraje internacional en contra del Estado colombiano. Eco Oro ha declarado su intención de demandar a Colombia a través del capítulo de inversión del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia por las medidas que el Estado andino ha asumido para proteger Santurbán y el resto de los páramos del país de actividades nocivas como la minería a gran escala.
El sociólogo francés, Malik Tahar Chaouch consideró que el proyecto “Caballo blanco” no está muerto, sino que alguna otra autoridad, más preocupada por los recursos que por la supervivencia de especies y la seguridad de la población, lo revivirá.
El asesinato de la Coordinadora del Consejo Indígena Popular de Honduras (COPINH), Bertha Cáceres y la retención en tierras hondureñas del Coordinador de Otros Mundos Chiapas/AC México, Gustavo Castro ha levantado la indignación de muchas y muchos quienes trabajamos en la defensa de la vida.
Pese a que la Corte Suprema de Justicia resolvió que el proyecto minero no es viable y que deben suspenderse sus operaciones, el MEM no ha acatado la orden. Pobladores de La Puya que desde hace 7 días protestan frente al Ministerio de Energía y Minas (MEM), intensificaron su malestar luego que se reportara un posible conflicto en su comunidad con personal del proyecto minero «El Tambor», ubicado en San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, pues según la denuncia, la mina sigue operando pese a el fallo judicial.
Integrantes de la Comisión de Defensa del Agua del Río Loa interpusieron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Antofagasta por la ampliación del tranque de relave Talabre de la mina Radomiro Tomic de Codelco. Lo que alega la agrupación son los posibles daños a la salud que podría traer la ampliación a los habitantes de la zona.
La minera canadiense Barrick Gold confirmó este viernes la multa por más de 9 millones de dólares que le impuso una provincia argentina como sanción por el derrame de cianuro que contaminó tres ríos y por el cual fueron encausados nueve ejecutivos de la empresa.
Juicio sigue en la Corte de Apelaciones de La Serena, que solicitó un perito para analizar el tema.
Con el término del plazo legal para la firma de un contrato de inversión entre Aratirí y el gobierno uruguayo, el proyecto de minería de gran porte para la extracción a cielo abierto del hierro de los yacimientos de Valentines ha sido cancelado. Sin embargo, esto no significa que las tierras afectadas por los títulos mineros de este proyecto se verán liberadas y que no puedan reaparecer en el futuro propuestas similares.