clausura minera
Mexico

Por contaminantes clausura la Profepa 3 minas en Puebla

clausura mineraSólo tres pequeñas minas fueron clausuradas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) durante el año 2015 en la Sierra Norte de Puebla por considerarlas fuentes de contaminación, se desprende de la respuesta a la solicitud de información 1613100004716 emitida por la titular de la Unidad de Enlace de ese organismo.

El cierre de las minas, se precisó en un documento fechado el 10 de febrero de 2016, fue “total temporal” y se ejecutó sobre un yacimiento de feldespato y dos bancos de piedra, localizados en los municipios de Zacatlán, Tetela de Ocampo y Juan Galindo, respectivamente.

Se indicó que la medida fue tomada por la Dirección General de Inspección de Fuentes de Contaminación y la delegación estatal de la Profepa, dependientes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Sigue leyendo

Vale en Mendoza
Argentina

La minera Vale busca retomar su actividad en Mendoza

Vale en MendozaLa empresa mantuvo una reunión con el gobierno. Busca inversores para reactivar el funcionamiento de Potasio Río Colorado. Así lo manifestó el subsecretario de Energía y Minería, Emilio Guiñazú, luego de mantener reuniones con el concesionario de la mina y con potenciales inversores. Empresarios japoneses están interesados en la extracción de sales de potasio en Malargüe. La minera Vale es de capitales brasileños y junto a BHP Billiton es la responsable del reciente desastre minero en Mina Garias (Brasil) donde la empresa que comparten, Samarco, derramó toneladas de lodos tóxicos en la cuenca del río Doce matando al menos diecisiete personas.

Sigue leyendo

paramo de santurban colombia
Colombia

Organizaciones repudian reclamación internacional de Eco Oro contra el Estado colombiano por la protección de los páramos

paramo de santurban colombiaOrganizaciones de la sociedad civil repudian el anuncio de la empresa canadiense Eco Oro Minerals Corp. de iniciar una disputa de arbitraje internacional en contra del Estado colombiano. Eco Oro ha declarado su intención de demandar a Colombia a través del capítulo de inversión del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Colombia por las medidas que el Estado andino ha asumido para proteger Santurbán y el resto de los páramos del país de actividades nocivas como la minería a gran escala.

Eco Oro Minerals pretende desarrollar el proyecto minero de oro Angostura en Santurbán con inversión de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial. La empresa argumenta haber sido afectada por la delimitación de ese ecosistema y el reciente fallo de la Corte Constitucional de Colombia, que reafirma la prohibición de desarrollar minería en todos los páramos del país. Asimismo, indicó en un boletín de prensa tener la opción de remitir la disputa «a un arbitraje internacional» y de buscar «compensación monetaria por los daños».

Sigue leyendo

no a caballo blanco
Mexico

Proyecto de la mina “Caballo Blanco” podrá ser revivido por autoridades: Sociólogo

no a caballo blancoEl sociólogo francés, Malik Tahar Chaouch consideró que el proyecto “Caballo blanco” no está muerto, sino que alguna otra autoridad, más preocupada por los recursos que por la supervivencia de especies y la seguridad de la población, lo revivirá.

En entrevista en la Biblioteca Carlos Fuentes, durante la exposición “Minería a cielo abierto, impactos en el patrimonio biocultural de México”, dijo que ya se está haciendo costumbre que empresas poderosas tengan acceso a México para extraer recursos, lo cual no sólo provoca destrucción, sino que no deja ningún beneficio al país, pues las empresas se llevan toda esa riqueza.

Sigue leyendo

gus 11marzo
Mexico

ONU y Secretaría de Relaciones Exteriores México se suman a la petición de protección y justicia

gus 11marzoEl asesinato de la Coordinadora del Consejo Indígena Popular de Honduras (COPINH), Bertha Cáceres y la retención en tierras hondureñas del Coordinador de Otros Mundos Chiapas/AC México, Gustavo Castro ha levantado la indignación de muchas y muchos quienes trabajamos en la defensa de la vida.

Una primera acción que recibió respuesta inmediata fue la exigencia de protección de Gustavo Castro, herido durante el asesinato de Berta Cáceres que contó con el apoyo de más de 12 mil 900 firmas. En estos momentos continuamos en alerta, solicitando que el gobierno mexicano actúe para levantar la alerta migratoria a Gustavo Castro y permita su salida de Honduras.

Sigue leyendo

protesta mem
Guatemala

Pobladores de La Puya exigen a Ministerio de Energía cierre de mina

protesta memPese a que la Corte Suprema de Justicia resolvió que el proyecto minero no es viable y que deben suspenderse sus operaciones, el MEM no ha acatado la orden. Pobladores de La Puya que desde hace 7 días protestan frente al Ministerio de Energía y Minas (MEM), intensificaron su malestar luego que se reportara un posible conflicto en su comunidad con personal del proyecto minero «El Tambor», ubicado en San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, pues según la denuncia, la mina sigue operando pese a el fallo judicial.

Los manifestantes esperan que el ministro de Energía y Minas aclare la situación. Los pobladores de La Puya estarán ubicados en ese lugar hasta que el ministro los atienda.

Desde hace varios años, el conflicto entre la mina El Tambor y los pobladores de La Puya han incrementado. Pese a que la Corte Suprema de Justicia resolvió que el proyecto minero no es viable y que deben suspenderse sus operaciones, el MEM no ha acatado la orden.

Sigue leyendo

relave chile
Chile

Presentan recurso para detener ampliación de relave de mina Radomiro Tomic

relave chileIntegrantes de la Comisión de Defensa del Agua del Río Loa interpusieron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Antofagasta por la ampliación del tranque de relave Talabre de la mina Radomiro Tomic de Codelco. Lo que alega la agrupación son los posibles daños a la salud que podría traer la ampliación a los habitantes de la zona.

La preocupación radica en que la obra se ubica a 3 kilómetros de Calama, como también de algunas localidades rurales como Chiu-Chiu y Lasana.

Los miembros de la comisión indicaron que tienen grandes expectativas en que logren detener la ampliación del relave.

Sigue leyendo

veladero toma muestras agua
Argentina

Multan a Barrick Gold en US$9,3 millones por derrame de cianuro desde su mina Veladero en Argentina

veladero toma muestras aguaLa minera canadiense Barrick Gold confirmó este viernes la multa por más de 9 millones de dólares que le impuso una provincia argentina como sanción por el derrame de cianuro que contaminó tres ríos y por el cual fueron encausados nueve ejecutivos de la empresa.

– Casi seis meses después de un derrame de cianuro en la mina de Veladero de San Juan, oeste de Argentina, un juez provincial inició un proceso contra nueve ejecutivos de la minera y el Ministerio de Minería local la sancionó con una multa de más de 145 millones de pesos, aproximadamente 9,3 millones de dólares.

«Lamentamos profundamente este incidente y esperamos, desde este punto, reconstruir un camino de confianza con la comunidad, la provincia de San Juan y Argentina», dijo la empresa en un comunicado que confirma la multa anunciada horas antes por el gobierno de San Juan.

Sigue leyendo

tranque el mauro chile
Chile

Tranque El Mauro: qué ha pasado a un año de que se ordenara su demolición

tranque el mauro chileJuicio sigue en la Corte de Apelaciones de La Serena, que solicitó un perito para analizar el tema.

Un año exacto ha transcurrido desde que el 9 de marzo de 2015 el juez de Los Vilos ordenara a Minera Los Pelambres la demolición del tranque de relaves mineros El Mauro.

Esto marcó un hito dentro de los más de 10 años de tensión que la compañía ha mantenido con la comunidad de Caimanes y del Valle del Pupío, aledañas al yacimiento, en la IV Región. Sin embargo, a los pocos días la firma controlada por Antofagasta Minerals (grupo Luksic), recurrió a la Corte de Apelaciones de La Serena para tratar de revertir este fallo adverso.

Sigue leyendo

aratiri No
Uruguay

CANCELACIÓN DEL PROYECTO DE ARATIRÍ: VICTORIA Y ALIVIO PARA EL PAÍS; CUESTIONES PENDIENTES

aratiri NoCon el término del plazo legal para la firma de un contrato de inversión entre Aratirí  y el gobierno uruguayo, el proyecto de minería de gran porte para la extracción a cielo abierto del hierro de los yacimientos de Valentines ha sido cancelado. Sin embargo, esto no significa que las tierras afectadas por los títulos mineros de este proyecto se verán liberadas y que no puedan reaparecer en el futuro propuestas similares.

Saludamos este hecho como una victoria de todos los sectores sociales que lucharon contra el proyecto de Aratirí por considerarlo inapropiado para el Uruguay. Presentado como la mayor inversión en la historia del país y una panacea del futuro desarrollo nacional, el conocimiento de los graves impactos económicos, sociales y ambientales que traería su ejecución generó una resistencia social sin precedentes.

Sigue leyendo