Organizaciones civiles y expertos en la materia denunciaron que la Secretaría de Economía (SE) promueve el despojo de tierra y la violación de derechos humanos al publicar su “Guía de ocupación superficial. Alianzas estratégicas para la promoción y el desarrollo de la competitividad del sector minero mexicano”.
El documento desglosa una serie de recomendaciones para que las empresas puedan anticipar, controlar, contener y solucionar conflictos relacionados con comunidades vinculadas a la tierra además de facilitar información sobre cómo arrendar, expropiar y asegurar la superficie y explotarla.
En el caso de Peñoles, la guía destaca que es “una empresa socialmente responsable, que respeta el medio ambiente y promueve el autodesarrollo de las comunidades en las que opera”.



La campaña pretende demoler. Buscan dañar honras personales e institucionales. Muchas cosas se dicen sobre lo que viene ocurriendo en el valle del Tambo y el conflicto en contra del proyecto minero Tía María: se dice que se ha desatado el terror en la zona; que salen por las calles con cánticos que anuncian que “van a beber sangre de policía”; que son terroristas anti mineros; que los organismos no gubernamentales son los culpables de todo; que reciben millones de dólares; que Marco Arana es Abimael Guzmán y cuantas cosas más. El cielo es el límite.
Los vecinos son dos países, los protagonistas son dos mega compañías mineras a escala global, y la «basurita» son 51 hectáreas de material contaminante producida por la quinta mina de cobre más importante del mundo (Pelambres), ubicada justo al otro lado de la cordillera a la altura de San Juan, cerca del proyecto Pachón.
Arequipa, Islay, momentos en que la policia siembra pruebas a abatido poblador, hoy inculpado por la prensa reaccionaria, y acolita del gobierno de de Ollanta Humala.
Para darle cumplimiento a las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el 2010, la Mina Marlin (subsidiaria de GoldCorp), se comprometió a construir 11 de 18 sistemas de agua y saneamiento para comunidades de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, San Marcos.
Dado que Máxima Acuña ha estado manifestando continuamente que ella y su familia siguen sufriendo, de manera sistemática, actos de hostigamiento, intimidación y violencia de parte de las fuerzas del orden y de presuntos trabajadores de la empresa minera Yanacocha, diversas instituciones solicitaron a la gobernación de Cajamarca garantías para los Chaupe.
Hoy, 24 de abril se estableció como el Día internacional de la concientización respecto al ruido. Hagamos conciencia respecto a lo que significa la contaminación auditiva en la minería.
Las recientes declaraciones del presidente Tabaré Vázquez indicando que el proyecto minero de Aratirí «está detenido» y que no dispone ninguna información de su reactivación, a lo que agregó que «pensar un puerto de aguas profundas sin Aratirí no sería redituable», cayeron como un balde de agua fría en ciertos sectores de la sociedad, cuando solo son una constatación realista de la inviabilidad a la que llegaron esos proyectos por sus propias debilidades e inconsistencias.
DECLARACION PUBLICA
En el Ejido Ovando Turquía, Municipio de Escuintla, Chiapas; siendo las 4:00 de la tarde del día 08 de marzo del 2015, reunidos los ejidatarios, avencindados y pobladores del mismo ejido, para tratar asuntos relacionados con las minas.