El proyecto minero El Cobre, en Tinajitas, Veracruz, debe detenerse como ocurrió con Caballo Blanco, a base de presión social, expuso Juan Carlos Atzin Calderón, presidente de la organización civil Somos la Semilla del Cambio.
Luego de que se diera a conocer que fue presentado el Aviso Preventivo ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para el proyecto Minero denominado el Cobre, a cargo de Minera Gavilán, de las mismas características y a escasa distancia de donde se proyectaba la mina a cielo abierto llamada Caballo Blanco, ambientalistas platicarán sobre las acciones que se van a tomar.
Atzin Calderón destacó que el anuncio del proyecto minero El Cobre, era de esperarse, ya que la mina Caballo Blanco fue detenida por la presión social a través de organizaciones civiles, por lo que las empresas mineras harían una nueva intentona.



Las empresas extractivas son una mafia organizada para saquear los territorios y en ese afán han violado la totalidad de los derechos humanos de los pueblos, aseguró FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación A.C., durante el Foro por el Derecho a la Vida y el Territorio en la Sierra Norte de Puebla. También responsabilizó al gobierno del estado de la integridad de los defensores y defensoras del territorio que han constituido un movimiento de resistencia.
A lo largo de 2014, el precio internacional de los metales, principal dinamizador en los últimos años del sector extractivo, continuó mostrando correcciones a la baja, como ocurre desde 2011 y 2012; asimismo y de manera más abrupta, el precio del petróleo redujo a la mitad su valor en seis meses. Todo ello tendrá un claro efecto en la disminución del aporte fiscal del sector extractivo.
Para producir un celular se requieren por lo menos 200 tipos de metales. El titanio es uno de ellos. Es un metal tan importante para la telefonía como para la guerra, estratégico en la industria armamentista, aeronáutica, naval, ingeniería nuclear y para el equipamiento de alta tecnología. Los mayores consumidores de titanio son Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y China.
A pesar de la caída del precio de los minerales, las mineras ganaron millonarias utilidades que superaron la recaudación estatal. Lo curioso: también se inflaron los costos de producción. Especialista asegura que “aprovechando el pánico de la crisis y todo eso, (las empresas) meten mecanismos contables, precios de transferencias, crean costos para declarar utilidades menores”.
Alertan integrantes de la delegación “Si a la madre tierra, no a la minería” sobre afectaciones a la naturales, recursos naturales y salud por proyectos mineros en el estado.
Pese a que evadió hacer la consulta pública, previa e informada, a la que la Secretaría del Medio Ambientes y Recursos Naturales (SEMARNAT) condicionó la aprobación de la tercera fase de exploración de la Minera Frisco en el Cerro de Espejeras en Tetela de Ocampo, empleados de la empresa regresaron al municipio, provocando desconcierto e inconformidad entre los pobladores.
¿Porque hablar de las mujeres y Cambio Climático?
Campesinos de varias comunidades en las inmediaciones de la minera Barrick Pueblo Viejo realizaron este viernes una manifestación exigiedon el desalojo de la Barrick Gold de las propiedades que aseguran ocupa de manera ilegal. Acusan a Barrick Gold de tener secuestras a otras familias dentro de los terrenos que opera la minera, impidiéndoles salir y entrar a sus hogares.
Afirman que estos efectos no podrán ser revertidos en su totalidad y que su impacto puede extenderse por las próximas dos décadas, en promedio. Los habitantes de la ciudad de Valadares bloquearon la línea férrea que utiliza la empresa dueña de los diques rotos, Samarco, para protestar por los perjuicios ocasionados por el accidente y exigir el restablecimiento del suministro de agua.