paramo santurban thumb
Colombia

Ambientalistas programan marcha contra minería en Santurbán

paramo santurban thumbLos mismos organizadores de una movilización en la que 30.000 personas salieron hace cuatro años a las calles de Bucaramanga a protestar por la minería en Santurbán convocaron a la ciudadanía a una nueva marcha para el 24 de abril próximo porque consideran que la delimitación con la que el Gobierno ‘blindó’ 100.000 hectáreas del páramo, en Santander, no preserva, según ellos, plenamente el ecosistema.

Diversas organizaciones, fundaciones y ambientalistas se unieron en el Movimiento Cívico Ciudadano (MCC) que organiza la marcha con la que le pedirán al Ministerio de Ambiente adoptar medidas estrictas para garantizar la preservación del agua que 2,5 millones de personas consumen en los Santanderes.

Tras una reunión en la que dirigentes del MCC se congregaron en la tarde de este lunes, en Bucaramanga, también se acordó protestar por el uso del método de fracking en la explotación petrolera, donde inyectan grandes cantidades de agua en el subsuelo para liberar petróleo.

Sigue leyendo

asesinatos mineros elsalvador 1024x576
El Salvador

Se rebelaron contra la minería en El Salvador y sus asesinatos aún están impunes

asesinatos mineros elsalvador 1024x576La comunidad La Maraña, enmarañada entre caminos serpenteados, tramos de asfalto y tramos de piedra, la encontramos escondida en el municipio de Ilobasco, Cabañas, a 65 kilómetros de San Salvador. Ahí se conmemoraba con una misa el quinto aniversario de la muerte de tres ambientalistas de comunidades aledañas, quienes se opusieron a la operación de la empresa minera canadiense Pacific Rim/Oceana Gold, quien actualmente ha demandado a El Salvador ante instancias internacionales por más de $300 millones de dólares por negarle actividad minera en “El Dorado” en la zona norte de Cabañas.

Pacific Rim, ahora llamada Oceana Gold, comenzó operaciones mineras en El Salvador en 2002 en El Dorado. La empresa no ha suspendido operaciones, aunque únicamente puede realizar exploración y no explotación minera.

Gato Encerrado le presenta la crónica de los hechos, y las dudas en torno a las medidas de protección que Derechos Humanos y Amnistía Internacional exigían para los ecologistas masacrados y sus familias, y que no funcionaron.

Sigue leyendo

caimanes resistir para existir
Chile

Criminalización movimientos sociales del Wallmapu al Choapa

caimanes resistir para existirLa criminalización de los movimientos sociales que se oponen al extractivismo y neoextractivismo, a la usurpación territorial y de aguas, impulsada tanto por los gobiernos de turno como por empresas transnacionales, se ha convertido en la principal estrategia de invisibilización y represión de la protesta en Chile.

Estamos ante un modelo económico neoliberal que fomenta y legitima como fuente de ganancias la extracción intensiva de los recursos naturales (agrícolas, minerales, forestales, hidrocarburos) en América Latina, para su venta al exterior, como mecanismo de acumulación de riqueza de las grandes potencias mundiales, siendo el modelo vigente de división internacional del trabajo.

Hoy, en pleno siglo XXI, seguimos siendo parte de economías dependientes de la venta de grandes cantidades de recursos naturales con bajo procesamiento, dejando como única ganancia tierras y aguas contaminadas, que fueron previamente privatizadas.

Sigue leyendo

mineros pascua lama
Chile

El segundo tiempo de Pascua Lama

mineros pascua lamaUna segunda etapa vivirá a partir de este año Pascua Lama, el proyecto binacional de oro y plata de la canadiense Barrick. La empresa informó en febrero que a mediados de año volverá a ingresar al sistema de evaluación ambiental, ya que solicitará nuevos permisos para la construcción de un sistema de aguas definitivo. Los problemas en este mecanismo causaron la paralización definitiva de la iniciativa en octubre de 2013 y una multa de US$ 16 millones -histórica para la fecha- de parte de la naciente Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por un conjunto de irregularidades en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), entregada en 2006.

Hasta la fecha, la compañía aún no decide si la nueva tramitación se hará a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o bien un Estudio de Impacto ambiental (EIA). Ambos procesos tienen exigencias diferentes. La compañía espera que este nuevo trámite le sea favorable y para eso está reforzando su trabajo con las comunidades ubicadas en torno a la iniciativa.

Sigue leyendo

1unnamed
Perú

PIDEN SANCIÓN CONTRA YANACOCHA POR CASO MÁXIMA ACUÑA DE CHAUPE

1unnamedDiversas organizaciones nacionales e internacionales, solicitaron a Carlos Gálvez Pinillos, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), que se le abra un proceso sancionador en aplicación del Código de Ética a la Minera Yanacocha por el hostigamiento contra la familia de Máxima Acuña de Chaupe, en Tragadero Grande, Cajamarca. La carta fue publicada en la edición del domingo 8 de marzo en el diario La República.

Todo indica que Yanacocha habría violado los artículos 4, 5 y 8 del Código de Ética de la SNMPE, al cual se adhirió el año 2002.  La presión de la Minera Yanacocha, no solo afectó la vivienda de la familia Acuña Chaupe, sino también las actividades económicas que realizan y sobre todo la tranquilidad y seguridad de todos sus miembros.

“Yanacocha debe ser una de las empresas que más daña la imagen de la minería en el Perú y a nivel internacional. Un proceso sancionador sería un excelente mensaje hacia la  sociedad peruana y a toda la comunidad internacional” enfatizaron.

Sigue leyendo

proyecto minero don diego BC mex
Mexico

¡No al proyecto minero submarino “Don Diego” en Baja California Sur!

proyecto minero don diego BC mexLa avidez de la industria extractiva por los bienes minerales de Baja California Sur es un pozo sin fondo. En noviembre pasado, la Red Mexicana de Afectados por la Mineria (REMA) pedimos a las autoridades no otorgar más concesiones de exploración a Mexicana del Arco S.A. de C.V., filial del Grupo México, cuyo proyecto minero “El Arco” amenaza las áreas naturales protegidas del Valle de los Cirios y de El Vizcaíno.

Hoy nos preocupa el altamente peligroso proyecto de extracción submarina de arenas fosfáticas llamado “Don Diego”, promovido por el consorcio minero Exploraciones Oceánicas S. de R.L. de C.V., filial de la empresa estadounidense Odyssey Marine Explorations. Abarca una superficie de 91,267 hectáreas en la Bahía de Ulloa, en la Zona Económica Exclusiva de México, a unos 22 metros de la costa.

Sigue leyendo

monitoreo hace Profepa medida precautoria MILIMA20140924 0206 11
Mexico

Profepa multa con 22 mdp a minera Buenavista del Cobre

monitoreo hace Profepa medida precautoria MILIMA20140924 0206 11La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente multó con 22 millones 959 pesos a la empresa minera Buenavista del Cobre por derrame de tóxicos en los ríos Sonora y Bacanuchi.

En un comunicado, la Profepa informó que la minera Buenavista del Cobre fue multada por derramar 40 mil metros cúbicos de una solución de sulfato de cobre acidulada a los ríos Sonora y Bacanuchi y por irregularidades que se detectaron durante la revisión de las operaciones de la empresa.

En agosto de 2014, la minera Buenavista del Cobre, operadora del Grupo México, derramó tóxicos en los ríos Sonora y Bacanuchi, lo que afectó a pobladores de los municipios de Arizpe, Banamichi, Baviacora, Aconchi y Ures.

Sigue leyendo

1TEZIUTLAN 580x400
Mexico

Más de dos mil personas rechazan la minera Atexcaco 2, en Teziutlán

1TEZIUTLAN 580x400Más de 2 mil personas de la Sierra Nororiental de Puebla rechazaron ante emisarios de la compañía Energía Mexicana la construcción de la hidroeléctrica Atexcaco 2 y les advirtieron que no permitirán de ningún modo la imposición de ese proyecto, que consideran vinculado estrechamente a los intereses de la Minera Autlán, por explotar yacimientos a cielo abierto.

La tarde de este domingo, se celebró en el auditorio de la escuela primaria, junta auxiliar de la comunidad de Atoluca, municipio de Teziultán, una asamblea informativa a la que acudieron Antonio Díaz Cano y Arturo Gracia García, quienes se presentaron respectivamente como director de la hidroeléctrica Atexcaco y apoderado legal de Energía Mexicana.

Sigue leyendo

caimaness fuera pelambress 300x169
Chile

Obispo de Aysen, Luis Infanti solidariza con las Comunidades del Choapa

caimaness fuera pelambress 300x169Desde la Patagonia, nuevamente, nos unimos para darle la mayor fortaleza y la más potente y fraterna solidaridad y aliento a todas las valientes comunidades del Valle del Choapa, en las exigencias por hacer valer sus derechos al agua y a la vida.

Pleno apoyo y sintonía con lo planteado en la declaración del Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida:

Referente a las comunidades gravemente afectadas, al vergonzoso y ofensivo poder de los poderosos, de la violencia de las FF.EE. de Carabineros, al ya tradicional e intencional silencio de los varios medios de comunicación social sobre sus luchas.

Sigue leyendo

exploraciones oceanicas bcsnoticias
Mexico

Exploraciones Oceánicas denuncia penalmente a reportero de BCS Noticias por cobertura sobre minería

exploraciones oceanicas bcsnoticiasFueron cumplidas las amenazas de una denuncia de la empresa de minería marina, Exploraciones Oceánicas, contra el reportero de la fuente ambiental y científica, Carlos Ibarra, así como contra miembros de la Cooperativa Puerto Chale, entre ellos su presidente, consignadas en tres inserciones con diferentes fechas, al parecer pagadas, y publicadas por el diario de la Organización Editorial Mexicana (OEM), El Sudcaliforniano.

De acuerdo al expediente AP/BCS/SPPA-AMPFDC/176/2014 de la Procuraduría General de la República (PGR), Florencio Aguilar Liera, presidente de la Sociedad Cooperativa Puerto Chale, además de los integrantes de la asociación Gregorio Higuera Mayoral y José Humberto Espinosa Aguilar; Arturo González Ramírez, ex asesor del organismo pesquero y enlace con el proyecto minero marino Don Diego; Ryan Morris, director de Meson Capital y el reportero de este medio, son acusados de atentar encontra del consumo y riquezas naturales.

Sigue leyendo