Salvador Verdugo Ojeda
Mexico

No hay “justificación técnica” para aprobar proyecto de minería marina en BCS: Comisión de Ecología

Salvador Verdugo OjedaEl caso de la empresa Exploraciones Oceánicas, su intento por establecer una mina marina de fosfato en el Golfo de Ulloa y la denuncia penal que interpuso ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de la Cooperativa Pesquera Puerto Chale por “actos u omisiones que afectan gravemente al consumo nacional”, ha llegado a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y en breve al Congreso del Estado.

Así lo dio a conocer el diputado Jesús Salvador Verdugo Ojeda, presidente de la Comisión de Ecología y secretario de la Comisión de Asuntos Pesqueros del Congreso del Estado, al calificar la situación como preocupante.

“Compañeros nuestros del sector pesquero tuvimos una reunión con el comisionado nacional de Pesca, con el señor Mario Sánchez (sic) -Mario Gilberto Aguilar Sánchez-, donde le manifestamos que no es posible que los pescadores se vean en esta situación, que se revise el tema, que se vea a amplitud y que estamos dispuestos a hacer, hablando como sector pesquero, lo que sea necesario para apoyar a nuestros compañeros en esta lucha”.

Sigue leyendo

glaciar 540x350
Chile

Declaración pública: Ley de Glaciares: el gobierno busca legalizar su destrucción

glaciar 540x350Declaración pública

Ley de Glaciares: el gobierno busca legalizar su destrucción

Somos comunidades de los valles de Maipo, Aconcagua, Limarí, Copiapó, Huasco, que hace años venimos exigiendo que se protejan nuestros glaciares de la destrucción que provoca la Mega Minería en las zonas altas de la Cordillera de Los Andes, porque sabemos que acabar con los glaciares en los valles transversales de Chile, es acabar definitivamente con la vida de nuestros valles. Por eso, frente al proyecto de ley de glaciares ingresado por el pro minero Ministro de Medio Ambiente Pablo Benadier, el martes 10 de marzo al parlamento luego de dudosos trámites “pre legislativos”, las organizaciones abajo firmantes declaramos:

1.- Es indignante que una demanda comunitaria urgente y sentida cada vez con más fuerza por la ciudadanía, como es la protección de los ecosistemas glaciares, pretenda ser resuelta mediante la firma de un protocolo entre el poder ejecutivo y algunos parlamentarios, a espaldas de los territorios, y que al cabo de una semana se traduzca en un proyecto de ley lleno de vacíos y de imprecisiones.

Sigue leyendo

Minera Caserones 017 540x350
Chile

SMA sanciona a Caserones por incumplimientos ambientales graves con multa de $7.620 millones

Minera Caserones 017 540x350La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) sancionó con una multa de 14.745 Unidades Tributarias Anuales –equivalentes a $7.620 millones aproximadamente– a la empresa minera SCM Minera Lumina Copper Chile, titular de los proyectos “Caserones”, “Línea de Transmisión 2x220KV Maitencillo–Caserones”, y “Modificación Línea de Transmisión 2x220KV Maitencillo–Caserones, Variante Maitencillo Norte”, por una serie de incumplimientos asociados al resguardo de la calidad de las aguas subterráneas de la cuenca del Río Copiapó; la construcción de varios tramos de la línea de transmisión eléctrica que provee de energía al proyecto siguiendo un trazado distinto al autorizado; la operación y puesta en marcha del proyecto Caserones, sin haber validado previamente los estudios, diseños y sistemas correspondientes al control de infiltraciones asociados a los depósitos de lixiviación y lastre; entre otros.

Durante el año 2013 se realizaron actividades de inspección a las instalaciones del proyecto por parte de fiscalizadores de la SMA, así como también del Servicio Nacional de Geología y Minería, la Corporación Nacional Forestal, el Servicio Agrícola y Ganadero, la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la Dirección de Vialidad, y la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, todos de la Región de Atacama.

Sigue leyendo

bernardo vasquez
Mexico

Recuerdan con protesta a Bernardo Vásquez, opositor de proyecto minero asesinado en Oaxaca

bernardo vasquezActivistas de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (Copuco), realizaron una protesta pacífica en la minera Cuzcatlán, ubicada en San José del Progreso, municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, al cumplirse este domingo 3 años del homicidio de Bernardo Vásquez Sánchez, opositor de ese proyecto.

Activistas de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (Copuco), realizaron una protesta pacífica en la minera Cuzcatlán, ubicada en San José del Progreso, municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, al cumplirse este domingo 3 años del homicidio de Bernardo Vásquez Sánchez, opositor de ese proyecto.

Álvaro Andrés Vásquez Sánchez, integrante de la Coordinadora, señaló que también acudieron al panteón en donde se encuentran los restos de quien fuera el fundador de esa agrupación.

Sigue leyendo

123tranque el mauro
Chile

Excusas y amenazas de Minera Los Pelambres para no acatar fallo de la Justicia de cerrar el Tranque El Mauro

123tranque el mauroPese a el triunfo de la comunidad de Caimanes en los tribunales para cerrar el tranque de relave El Mauro, y la ratificación de este triunfo por el Tribunal de Los Vilos este 9 de marzo, que ratifica y da orden de ejecución al fallo de la Corte Suprema del 21 de octubre del 2014, Minera Los Pelambres (MLP) ha argumentado mediante distintas estrategias y amenazas, que es imposible el cierre del relave que ha agotado la cuenca del Estero El Pupío, que irriga a la localidad de Caimanes.

Entre los argumentos, esgrimidos tanto por el director de Antofagasta Minerals (controladora de MLP, y propiedad del grupo Luksic), Diego Hernández, como de la CPC, la SOFOFA y Asociación Nacional de Bancos, señalan el riesgo económico y laboral que implicaría el cierre del relave, puesto que, argumentan, esto implicaría el cierre de las faenas de la Mina Los Pelambres.

El otro argumento, y esta vez digitado desde la academia (en particular desde la Universidad de La Serena), es respecto a la imposibilidad factual de demoler el tranque y restituir el curso de aguas del estero El Pupío.

Sigue leyendo

guatemalano ineriaa
Guatemala

Centenares de campesinos protestan en Guatemala contra la minería

guatemalano ineriaaCentenares de campesinos han protestado hoy por las calles de Guatemala en una manifestación pacífica para exigir al Gobierno local la defensa del territorio natural y denunciar que las empresas multinacionales están explotando y violando los derechos humanos de este colectivo.

Bajo consignas de «El pueblo unido, jamás será vencido», «Si a la vida, no a la minería» o «No queremos, no nos da la gana, ser una nación centroamericana; si queremos y si nos da la gana, ser una nación libre y soberana», los manifestantes salieron desde el Obelisco (sur) hasta la plaza del Palacio Nacional (en el centro).

Durante la marcha, convocada por el denominado Alba Movimiento contra la Minería, los campesinos se pararon enfrente del Congreso para lamentar las políticas locales, acusar a los diputados de «ladrones» y reclamar que se tengan en cuentan las consultas populares, que rechazan la concesión de las trescientas licencias de explotación minera.

Sigue leyendo

Conga no vaAaaaa
Perú

Proyecto Conga podría declararse inviable

Conga no vaAaaaaEl máximo órgano de justicia del país resolvió la demanda de amparo interpuesta por Marco Arana Zegarra contra la resolución de fojas 394, de fecha 21 de marzo de 2013, expedida por la Sala Especializada Civil de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.

El TC, le da la razón a Grufides y revoca la resolución del Poder Judicial Cajamarca, ordenando resuelva la ¨Inviabilidad del Proyecto Conga¨, nuevamente en el Poder Judicial de Cajamarca.

Esta información la dio a conocer el día de ayer la abogada Mirtha Vázquez, secretaria ejecutiva de GRUFIDES e informó en medio de gran expectativa, que el Tribunal Constitucional les habría dado la razón.

Sigue leyendo

Codelco Las Ventanas 21
Chile

Obligan a Seremi de Salud informar sumario sanitario realizado a Codelco Ventanas

Codelco Las Ventanas 21Al acoger la denuncia interpuesta por el dirigente de Dunas de Ritoque, Andrés León, el Consejo para la Transparencia dispuso que el servicio informe el contenido y resultado de la auditoría que da cuenta del impacto y contaminación que produce la planta en la comuna de Puchuncaví.

A través de un recurso de amparo ante la negativa de entrega de información vía Ley de Transparencia, el dirigente de Dunas de Ritoque, Andrés León, logró que el Consejo para la Trasparencia obligue a la Seremi de Salud a entregar la información sobre los índices de contaminación que produce la planta de Codelco Ventanas.

Dicha información fue comunicada a ANIN.CL al indicar que “nos acogió recurso de amparo y Seremi de Salud debe entregar Carpeta de Sumario Sanitario a Codelco Ventanas 2011, no considero plausible el hecho que no tuvieran esa información”:

Sigue leyendo

logo de cooperaccion
Perú

NUEVA LEY AMBIENTAL SE DEBATE EN EL CONGRESO

logo de cooperaccionLa Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República discutirá hoy lunes 16 de marzo el proyecto de Ley 3941,  que busca modificar normas ambientales y sociales para promover inversiones. De aprobarse este proyecto de ley, estaríamos frente a un nuevo capítulo – ya han habido cuatro paquetes reactivadores- que bajo el pretexto de darle impulso a la economía se busca debilitar las políticas ambientales.

CooperAccion ha enviado una carta al presidente de la mencionada comisión planteando varias preocupaciones sobre el predictamen que se debatirá en el Congreso. A continuación compartimos con ustedes la comunicación enviada al Congreso de la República. 

Sigue leyendo

123unnamed
Mexico

UNAM advierte de toxicidad en San Antonio y El Triunfo por actividad minera

123unnamedTras realizar un estudio de toxicidad en lo que fueron las minas de oro de San Antonio y El Triunfo —ambas poblaciones que se fundaron y desarrollaron con base en la actividad minera—, en Baja California Sur, investigadores de la UNAM concluyeron que las cenizas representan un alto riesgo para la biodiversidad y la salud de los habitantes, debido a la contaminación por arsénico; el resto de los residuos representan un menor peligro, pero recomiendan acciones para su manejo seguro.

Lo anterior se analizó mediante el Proyecto Residuos Peligrosos Grupo de Biogeoquímica Ambiental de la Facultad de Química (FQ), encabezado por Margarita Eugenia Gutiérrez Ruiz, con la colaboración de Francisco Romero, del Instituto de Geología (IGL), en el que participan 15 académicos, como parte de un convenio firmado por ambas instancias con la compañía minera Pitalla S.A. de C.V.

Sigue leyendo