El proyecto de minería submarina Don Diego para dragar 350 millones de toneladas de arena fosfática del fondo marino en el Golfo de Ulloa, pretende operar en una zona de gran incidencia de vida marina, reconoció el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud .
«Estamos conscientes que en esa zona donde se está haciendo está solicitud es una zona de una gran incidencia de vida marina. Sabemos que hay tortugas, sabemos que es la ruta de las ballenas que pasan hacia el sur de Baja California, y sabemos también que hay una gran inconformidad de algunos ambientalistas de la zona», destacó Guerra Abud.



Comunicado de Prensa
Unas 150 personas mantienen tomado desde el pasado viernes 28 el palacio municipal de esta ciudad, en protesta por los escasos apoyos recibidos tras la contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi por parte de la mina Buena Vista del Cobre, propiedad de Grupo México.
Han transcurrido más de dos años desde que se inició la investigación fiscal contra los dirigentes de la provincia de Espinar, por hechos suscitados en el conflicto socio-ambiental de mayo 2012. Después de innumerables correcciones a la acusación fiscal finalmente mediante la Resolución N° 32, emitida por el magistrado Fernando Vicente Fernandez Tapia, Juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria y Supra-Provincial de la Corte Superior de Justicia de Ica, declara el archivamiento de la investigación por Apología al Delito a favor de Oscar Mollohuanca Cruz, Herbert Huamán Llave y Sergio Huamani Hilario, fundando su decisión en que la opción ideológica de un individuo no puede desencadenar ningún tipo de persecución, o coacción estatal, ya que son libertades que se encuentran consagradas en nuestras Constitución.
A pesar de estar en una zona de ríos y lagos, la actividad minera puede producir escasez de agua para las comunidades dedicadas a la actividad agrícola, afirma el investigador Tom Perreault sobre el panorama extractivo en Bolivia y Perú. Un panorama que describen y analizan nueve investigadores en el libro «Minería, agua y justicia social en los Andes: experiencias comparativas de Perú y Bolivia».
30 de Noviembre 2014
En asamblea popular realizada ayer en la plaza San Francisco del distrito de Cocachacra en la provincia de Islay (región Arequipa), se acordó acatar un paro de 48 horas los días 15 y 16 de diciembre contra el proyecto minero Tía María.
En Oaxaca, la Procuraduría Federal del Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), ha ejercido al menos dos procedimientos de sanción administrativa a 2 empresas mineras que operan el territorio estatal por generar presuntos daños al ambiente en su operación.
Canadá lleva décadas labrándose la reputación de un país respetuoso con los derechos humanos y el medio ambiente. Sin embargo, el estado norteamericano acoge al 57% de las empresas mineras, cuya actividad se ha vinculado a violaciones sistemáticas en los países latinoamericanos. La pregunta, entonces, es qué responsabilidad tiene el país en esos conflictos, por acción u omisión.
OTRA VICTORIA MÁS DEL CONSEJO INDIGENA