contra laconia peru
Perú

Marchan contra minera que pretende depredar nevado Ccarhuarazo

contra laconia peruComuneros de la provincia de Sucre se encuentran marchando rumbo al nevado Ccarhuarazo, en la provincia de Sucre, Ayacucho, en protesta por el intento de la minera australiana Laconia South America SAC, que pretende depredar dicho nevado, ícono mayor de la belleza del paisaje en esta provincia, además de una considerable extensión de tierras en el lugar. Las comunidades ya habían rechazado las operaciones de la empresa y denegaron la licencia social con un rotundo 90% de votos, perola minera cuenta con el respaldo del ministerio de Energía y Minas, que incluso gasta los recursos de todos los peruanos viajando a la zona intentando convencer de este atentado contra el paisaje y el ambiente.

En la zona hay especies vegetales en peligro de extinción y es hábitat de cóndores, vicuñas, venados, pumas y otros animales que serían diezmados por la actividad minera. En ningún país civilizado se permitiría autorizar actividad minera en un nevado, pero aquí al parecer los faenones consiguen muchas cosas.

Sigue leyendo

Ignacio-Moreno
Chile

Empresa donde trabajaba hasta marzo el subsecretario de minería pide la quiebra

Ignacio-MorenoLa familia Callejas, ampliamente conocida en el mundo de la minería, tuvo que solicitar la quiebra de la Minera Cerro Dominador. El 28º Juzgado Civil de Santiago resolvió que el síndico de quiebras, Enrique Ortiz D’Amico se haga cargo de manera provisoria del proceso. De acuerdo a medios regionales, como El Mercurio de Calama, la deuda alcanzaría los US$ 30 millones.

La empresa ya había hecho noticia a fines de enero, a raíz de la designación del PPD Ignacio Moreno como subsecretario de Minería, pues él era el gerente general de esta minera que vivía en ese momento 50 días de huelga por demandas salariales.

Moreno declaró a CIPER –a inicios de año- que la paralización se extendió más de la cuenta porque las demandas de los trabajadores no se adecuaban a la realidad de la compañía: “Esta es una empresa mediana y ha tenido pérdidas en los últimos cuatro años. Sólo el año pasado perdió más de US$10 millones. Cuando la empresa gana plata hay que intentar repartir la torta para todos, pero este no es el caso”.

Sigue leyendo

plan-minero-elqui
Chile

Valle de Elqui amenazado por gran minería transnacional

plan-minero-elquiHace más de 2 años que el Valle de Elqui está en la mira de una de las mineras más grandes del mundo. La gigante canadiense Teck Cominco inició, en la más absoluta reserva, una serie de sondajes y exploraciones al interior de Cochiguaz.

Hace más de dos años que el Valle de Elqui está en la mira de una de las mineras más grandes del mundo. La gigante canadiense Teck Cominco inició, en la más absoluta reserva, una serie de sondajes y exploraciones en el sector de Ingahuaz, cerca de 20 kilómetros hacia la cordillera desde el Cochiguaz.

Sigue leyendo

MORRO
Chile

Proyecto El Morro: Diaguitas recurren a Suprema para revatir fallo

MORROAyer, comunidades Diaguitas recurrieron a la Corte Suprema para revertir el rechazo que sufrieron en la Corte de Apelaciones de Copiapó que consignó que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto minero El Morro, de la firma canadiense Gold-corp, se realizó de acuerdo a la ley y respetando la normativa vigente, incluyendo el proceso de consulta indígena establecido por el Convenio 169 de la OIT.

Las catorce comunidades, que quedaron excluidas del proceso de consulta indígena, argumentaron discriminación por parte del Estado en el escrito presentado al máximo tribunal.

Sigue leyendo

Chile

Vecinos de Chañaral siguen sufriendo por relaves de cobre a 10 años de declararse libre de polución

Codelco Chañaral“Aquí, cada tres días sale un viento horrible. La población se tapa con una nube de arena del relave y nosotros absorbemos todas esas partículas”, dice María Cortés en su casa del barrio Aeropuerto de Chañaral. Como ella, cientos de vecinos de la comuna de la Región de Atacama todavía sufren el impacto de la acumulación de relaves de cobre que por décadas fueron arrojados en la bahía.

Todavía, porque hace diez años, el 30 de diciembre de 2003, se dio por terminado el proceso de descontaminación que había comenzado 13 años antes. Incluso el entonces Presidente Ricardo Lagos se bañó en la playa de Chañaral para demostrar que no había riesgo para sus 14 mil habitantes. Lo había prometido nueve meses antes, al cumplir tres años en el cargo, y lo hizo en una de las imágenes más recordadas -por lo inusual- de su mandato.

Sigue leyendo

los filos
Mexico

Reiniciarán actividades en mina Los Filos de GoldCorp luego de acuerdo con ejiditarios

los filosAcordó con los ejiditarios pagarles cuatro onzas de oro por año por cada hectárea ocupada para la explotación de ese mineral, plata, zinc y cobre. Habían montado un campamento alrededor del acceso principal a la empesa desde el pasado primero de abril, cuando venció el contrato de arrendamiento de las tierras. Los pobladores vienen denunciando severos daños a la salud y sus producciones. Las actividades mineras se reiniciarán actividades este domingo a las 3 de la tarde.

Fuentes de la Mesa Ejidal de El Carrizalillo que mantuvieron un plantón en las inmediaciones de la minera GoldCorp, indicaron que después de una asamblea de los comuneros acordaron reiniciar las labores de extracción del complejo minero más importante de América Latina.

Sigue leyendo

cumbre social bolivia
Bolivia

Cumbre Social sobre Proyecto de Ley Minera

cumbre social boliviaEl pueblo es el dueño de los recursos naturales y tenemos derecho a participar

CONSIDERANDO:

Que, los recursos naturales pertenecen al pueblo boliviano en su conjunto y no solo de un sector, y es un derecho y deber de la sociedad civil en general, analizar y deliberar sobre el destino de los recursos naturales estratégicos, siendo los minerales, recursos finitos. Todos los bolivianos individual y colectivamente, mujeres y hombres, tenemos la obligación de hacer conocer nuestra opinión sobre el destino del recurso minero y su forma de explotación.

Que, el proyecto de ley minera, atenta no solo contra el interés del pueblo boliviano sino la propia Constitución Política del Estado. Entregando la potestad del Estado de aprobar contratos con empresas transnacionales a cooperativas, debilitando la facultad del propio Estado de dirigir la industria minera, penalizando el derecho a protesta y entregando al sector minero derechos de uso y aprovechamiento de recursos naturales renovables y no renovables, entre ellos el agua que es un recurso vital y el territorio, sin considerar los derechos constitucionalmente reconocidos en favor de las comunidades campesinas e indígena originarias.

Sigue leyendo

Junin-Imbabura-habitantes-comunidades-explotacion ECMIMA20140504 0050 6
Ecuador

El proyecto minero en Íntag polariza a los habitantes

Junin-Imbabura-habitantes-comunidades-explotacion ECMIMA20140504 0050 6Íntag está fracturada por la minería. En este valle, recostado a los pies de la cordillera del Toisán, en el norte de Imbabura, las actividades mineras polarizaron a sus moradores. Muchos son campesinos, colonos que llegaron desde mediados del siglo pasado, estimulados por la reforma agraria.

La zona, de 150 000 hectáreas, está en la confluencia de dos de los 34 puntos biológicos más importantes del planeta, o ‘hotspots’: los Andes Tropicales y el corredor Tumbes-Chocó-Magdalena. En sus bosques crecen especies endémicas de plantas, aves, mamíferos. El agua fluye abundante entre ríos y cascadas. Ese murmullo nos acompaña en algunos tramos del viaje hacia Íntag, al internarnos por un encañonado que desemboca en Junín, una de las 76 comunidades donde viven más de  17 000 personas.

Sigue leyendo

una-mina-a-cielo-abierto-660x330
Uruguay

La Junta le dijo NO a la megaminería en San José

una-mina-a-cielo-abierto-660x330En la noche del lunes se votó en la Junta el decreto por el cual no se podrá autorizar a ninguna empresa metalífera a desarrollar ningún tipo proyecto minero en nuestro departamento.

Según el artículo aprobado por la Junta Departamental de San José, con 17 votos en 24, “quedan suspendidas, con carácter de medida cautelar, las autorizaciones de usos, vinculados o conexos a la actividad minera metalífera, así como a la concesión de los derechos de prospección, exploración y explotación de los yacimientos clases II y III, de acuerdo a la clasificación realizada por el código de Minería en los suelos categoría rural productivo y rural natural en todo el Departamento, relacionadas con las actividades metalíferas que no cuenten a la fecha de este decreto con la autorización firme del gobierno departamental.”

Sigue leyendo

AFIP
Argentina

Denunciaron a Barrick ante la Afip por su pretensión de devolución de impuestos por u$s3.500 millones

AFIPLa Unión de Consumidores de Argentina informó hoy que denunció a la Barrick Gold ante la Afip por su intención de cobrar $3500 millones por devolución anticipada de IVA a la vez que depredó el ambiente y abandonó su proyecto Pascua Lama.

«Depredaron el ambiente, abandonaron la mina Pascua Lama, echaron a todos los trabajadores y pretenden cobrar $ 3500 millones por Devolución Anticipada de IVA que pagaremos todos los argentinos», explicó el Presidente de la Unión de Consumidores de Argentina, Dr. Fernando Blanco Muiño.

Sigue leyendo