defensa 0
Bolivia

Afectados por la minería anuncian resistencia a futura Ley

defensa 0Afectados por la contaminación minera, entre campesinos e indígenas, de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y el Chaco de Tarija anunciaron resistencia a la futura Ley que se trata en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Según el presidente de la Coordinadora Nacional por la Defensa por la Vida y los Recursos Naturales, Clemente Cusi, se instruirá en las comunidades a resistirse a la futura norma. Aclaró que no están en contra de la actividad extractiva, al contrario dijo que se apliquen programas de mitigación en las regiones afectadas.

Sigue leyendo

laguna peru
Perú

Anulan permisos a minera que quería operar en Nor Yauyos Cochas

laguna peruLa belleza de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, ubicada en las zonas altoandinas de Lima y Junín, está a salvo. Luego de que pobladores de este lugar denunciaran que una empresa pretendía extraer cobre del área protegida –hecho que recogió El Comercio en sus páginas–, el Gobierno Regional de Lima canceló los certificados de operación que tenía la minera e inició una investigación a los funcionarios que los entregaron.

El gerente general del Gobierno Regional de Lima, Luis Enrique Fernández Estrella, informó ayer que fueron anuladas tres resoluciones de la Dirección Regional de Energía y Minas de Lima, fechadas entre octubre del 2013 y abril de este año, que permitían la operación de la empresa minera Milagro Ancovilca S.A.C. dentro de la reserva.

Sigue leyendo

Info-conflicto-minero LRZIMA20140521 0027 11
Bolivia

El Gobierno resuelve paralizar la actividad minera en Arcopongo

Info-conflicto-minero LRZIMA20140521 0027 11El Gobierno resolvió frenar la actividad minera en la región de Arcopongo, provincia Inquisivi de La Paz, luego de los enfrentamientos que se suscitaron por la explotación de oro en el lugar. Dirigentes campesinos reportaron al menos dos fallecidos tras los incidentes.

El viceministro de Cooperativas Mineras, José Luis Chorolque, informó el martes a La Razón que después de conocer los lamentables hechos acaecidos en esa región minera se determinó que es “necesario inmovilizar el área de conflicto temporalmente”.

“El tiempo será determinado de acuerdo a que se subsane el conflicto. Medio año, un año, dos años, dependerá de eso y se va a levantar cuando entre una nueva inspección técnica y se determine si ha retornado la calma a esa región”, explicó la autoridad.

Sigue leyendo

pascua lama la sed del oro 300x200
Chile

La sed de oro nos dejará sin agua

pascua-lama-la-sed-del-oro-300x200En medio de la agitación que se ha venido dando estos días en torno a la megaminería y los glaciares (Pascua Lama y Andina 244), nos parece fundamental que en alguna parte pueda leerse lo que las comunidades afectadas por la megaminería han dicho en relación a esta tema, sobre todo porque aunque fueron ellas las que lo instalaron en la agenda país, hoy no existen… debe ser porque su mirada no es tan pragmática como la del resto de los actores que se han puesto aceleradamente a gestionar mesas y proyectos para que el 21 de mayo haya un párrafo referido a glaciares en el discurso de la presidenta… se entiende, la escucha de las comunidades requiere de ritmos que el pragmatismo no puede tolerar.

Sigue leyendo

mina a cielo abiero
Mexico

Video exhibe lucha de pueblos contra megaproyectos en la Sierra Norte

mina a cielo abieroFrente a los “proyectos de muerte” impulsados por trasnacionales y cobijados por los gobiernos federal y estatal para apoderarse de los recursos mineros, petroleros, del agua, la biodiversidad y el territorio, urge organizarse para frenarlos, exhortaron representantes de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske (UCTT) de la Sierra Norte de Puebla, los investigadores Armando Bartra y Víctor Toledo, así como el videoasta Jesús Ramírez Cuevas.

Durante la presentación –la noche del miércoles– del video Sierra Norte por la vida, resistencia contra los megaproyectos de muerte en la Sierra Norte de Puebla, que documenta la movilización de miles de habitantes de comunidades de esa área que han logrado frenar el ingreso de empresas mineras e hidroeléctricas, y que ahora sufren “una oleada de represión” oficial, María Luisa Albores González y don Epifanio García López –asesora y socio fundador de la UCTT, respectivamente– subrayaron que se requiere que la información sobre el desastre ambiental que esos proyectos representan rebase la región y circule por todo el país y el mundo.

Sigue leyendo

pascua lama 2
Argentina

Ministro argentino instó a autoridad local a “dar respuesta” a Pascua-Lama

pascua lama 2En el marco del Día de la Minería, el titular argentino de esa cartera, Jorge Mayoral, junto con criticar a los empresarios mineros de su país y calificar de “fracasados” los modelos mineros de Chile y Perú, también se refirió nuevamente a la paralización del proyecto Pascua Lama: “Se lo dije a mi par, la ministra de Minería de Chile en la reunión que tuvimos hace pocos días. Les dijimos: pónganse los pantalones largos, necesitamos que Chile, que el gobierno chileno le de respuesta al proyecto al proyecto Pascua, que es la parte chilena del proyecto binacional Pascua Lama. Porque no queremos detener la construcción de Lama en Argentina, porque implica prescindir de cientos de contratos de servicios”, consignó el portal de noticias Miningpress.

Asimismo, el secretario de Estado trasandino señaló que en Chile miramos algunos procesos de subdesarrollo como también de procesos de desarrollo de países de la región muy mineros, como Perú. “Queremos ser meridianamente claritos: les queremos decir a chilenos y a peruanos, y a muchos de los que aparecen como opinólogos en el sector o fuera del sector en Argentina: No queremos en la Argentina minería a la chilena ni a la peruana”, agregó.

Sigue leyendo

Tranque el Mauro
Chile

Comunicado Comité de Defensa de Caimanes

Tranque el MauroNuestra organización comunitaria señala al país y a la comunidad internacional que este Lunes 19 de Mayo, se nos ha notificado  por parte de la justicia chilena del fallo de primera instancia, referido a nuestra demanda por OBRA RUINOSA, contra Minera Los Pelambres y el Grupo Luksic , por la construcción del tranque de relave tóxico El Mauro.

Si bien este fallo la comunidad lo esperaba y lo valora, hoy  recibimos esto como el paso definitivo para el cierre de esta obra que tanto daño ha hecho a nuestro pueblo, y es  a favor de nuestro principal aspiración, el resguardo de la vida y de nuestros derechos  de habitar en un ambiente libre de peligro de arrasamiento por alud  y contaminación.

Sigue leyendo

no a la mina-mexico
Mexico

Edil de Tetela de Ocampo respalda oposición a minera Frisco

no a la mina-mexicoLos habitantes del municipio de Tetela de Ocampo que se oponen a la instalación de la minera «Frisco» recibirán el respaldo al ciento por ciento de la autoridad municipal, garantizó el presidente de la localidad, Ricardo Aco Farfán.

Recordó que la zona donde pretenden establecer la mina a cielo abierto está cercana a los manantiales de Tetela, por lo que 99 por ciento de los habitantes se oponen a su instalación.

El edil reiteró que su principal compromiso es trabajar por el municipio y fortalecer  las áreas verdes de la localidad y respetar las decisiones que tomen todos los habitantes de Tetela de Ocampo.

Sigue leyendo

miel01
Mexico

En riesgo apicultura tradicional serrana por minería, alerta fundación europea

miel01La Fundación europea “Slow Food” alertó sobre el riesgo en que se encuentra la apicultura tradicional de la Sierra Norte de Puebla por la concesión de sus recursos naturales para la explotación minera e hídrica, a través del folleto “El acaparamiento de tierras. Un baluarte mexicano bajo asedio”.

La Fundación, con más de 100 mil socios en 150 países que financia y acompaña un proyecto de cultivo de la miel de abeja en San Miguel Tzinacapan y Cuetzalan, considera que la región, su gente y sus tradiciones, están amenazadas por la existencia de tres concesiones mineras y la intención de construir, por lo menos, una hidroeléctrica en la zona.

Sigue leyendo

Pascua Lama
Chile

Ministra de Minería asegura que Barrick buscará resolver problemas de Pascua Lama

Pascua LamaLa gigante minera Barrick quiere resolver los problemas que afectan a su polémico proyecto aurífero Pascua Lama, lo que da una señal de su intención de seguir adelante con la iniciativa, dijo la ministra de minería, Aurora Williams, en una entrevista con la agencia Reuters.

Representantes de la minera canadiense se reunieron recientemente con la funcionaria para conversar sobre la iniciativa paralizada judicialmente y que ya ha costado más de US$5.000 millones.

«Nos han manifestado el interés de resolver los problemas y de efectivamente realizar un trabajo comunitario (…). Lo que entiendo es que hay un interés de que efectivamente el proyecto continúe», señaló Williams.

Sigue leyendo