mina a cielo abiero
Mexico

Minería: explotación y muerte

mina a cielo abieroLa evolución reciente de la actividad económi­ca mundial y de las industrias extractivas y de transformación ha sufrido cambios dramáticos, que atentan contra la vida y la salud de los trabajadores. El propósito de crecer y de generar ingresos a cualquier costo ha deshumanizado los procesos productivos, así como el comercio de bienes y servicios.

En la actualidad, los principios y valores que inicialmente impulsaron las estrategias de crecimiento y desarrollo económico y social se han alejado de las necesidades de las personas que luchan para vivir mejor y, desde luego, se han descuidado las condiciones laborales, de tal forma que ponen en riesgo la seguridad de los trabajadores. Hoy el lema del mundo capitalista parece ser que las utilidades están por encima y tienen mayor prioridad que la protección, la tranquilidad y el bienestar de los seres humanos.

Sigue leyendo

Ecuacorriente
Ecuador

La intervención minera a gran escala de EcuaCorriente y la desaparición del poblado “San Marcos

EcuacorrienteDesde que EcuaCorriente (de origen canadiense y hoy de consorcio chino), ingresara -alrededor del año 2001-, a realizar actividades de exploración en las inmediaciones de la cordillera del Cóndor, en la zona del proyecto Mirador, en la parroquia Tundayme de la provincia de Zamora Chinchipe, esta empresa habría ensayado una serie de mecanismos para ocupar la zona y consiguientemente desplazar a la población ahí asentada.

En este proceso de ocupación de la empresa, varias denuncias ha presentado la población: desalojos forzados propiciados por la empresa, como es el caso de la quema de la vivienda de una anciana shuar, en San Marcos, hasta el uso de leyes y procedimientos administrativos  (juicio por supuesta reivindicación de tierras en un caso, y demandas de servidumbres, en otros).

Sigue leyendo

nonono a la mineria
Internacional

Tribunal Permanente de los Pueblos juzga a industria minera canadiense

nonono a la mineriaLas empresas canadienses de minería, mundialmente conocidas por los conflictos y perjuicios ambientales que causan en varios países, en especial en América Latina, se van a sentar en el banquillo de los acusados. El «juicio” ocurre en el marco de la 40ª sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), que comienza este jueves 29 de mayo y se extiende hasta el 1º de junio, en Montreal, Canadá. Pueblos afectados, activistas ambientales y especialistas van a denunciar las acciones de las empresas apoyadas por el gobierno canadiense.

El Tribunal Permanente de los Pueblos fue fundado en 1979 en Italia, por el abogado y senador Lelio Basso, y por primera vez sesionará en Canadá. El país fue elegido, pues en él se agrupa el 75% de la industria minera mundial, y los megaproyectos de esas industrias son responsables de conflictos en países donde actúan esas empresas. En América Latina, 90 conflictos sociales involucran a empresas canadienses.

Sigue leyendo

Marcha Vallenar 2
Chile

COMUNIDAD ORGANIZADA DEL VALLE DEL HUASCO RECHAZA ACUERDO DE ALGUNOS DIAGUITAS CON BARRICK GOLD

Marcha Vallenar 2Somos agricultores, crianceros, pobladores, iglesias, comunidades diaguitas que hace más de 15 años hemos denunciado la inviabilidad de hacer megaminería en la naciente de nuestras cuencas, enfrentándonos a las autoridades, a la empresa, a la justicia, a los medios de comunicación, para demostrar con conocimiento que este proyecto es inviable en el lugar donde se encuentra, y que los temores que desde el inicio hemos tenido, hoy son una realidad. Hoy, existen daños irreparables en nuestro tejido social, hemos demostrado ante todos los organismos existentes que Pascua Lama  ha vulnerado groseramente todas las condiciones y acuerdos para su funcionamiento.

La solidez de nuestros argumentos ha posibilitado,  entre otras cosas, que el Pleno de la Cámara de Diputados aconseje la revocación del permiso ambiental del proyecto Pascua Lama, que el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago ordene rehacer un proceso de sanción viciado donde Barrick trabajó en conjunto con la Superintendencia de Medioambiente para no perder sus permisos ambientales.  Además tenemos en curso una demanda por daño ambiental irreparable a Glaciares y hemos logrado que los inversionistas demanden en Estados Unidos y en Canadá a la empresa por no haber informado la inviabilidad de este proyecto.  Hemos demostrado que el extractivismo sobre estos ecosistemas frágiles es incompatible con la vida.

Sigue leyendo

minera
Mexico

Y ahora… autodefensas y criminales controlan minas en Michoacán

mineraLas minas de mineral, fierro, mármol y uranio de la zona serrana de Aquila, Aguililla, Arteaga, Coalcomán, Tumbiscatío y Tepalcatepec,  Michoacán, que estaban en manos de los Caballeros Templarios, ahora son controladas por los grupos de autodefensa e integrantes del crimen organizado.

En Tepalcatepec, Felipe Villalobos Bonilla, presunto miembro del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano de la esposa del ex edil de esta localidad, Uriel Farías Álvarez, alías “El Paisa”, acusado de narcotráfico, tiene el monopolio de los minerales que se extraen de las 10 minas que hay en este municipio de Tierra Caliente, los cuales son canjeados, en algunos casos y en otros vendidos a precios bajos, a los chinos por precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas.

Sigue leyendo

contaminacion
Bolivia

Denuncian la desaparición de serpientes y sapos en Queyaqueyani

contaminacion

Pobladores de la comunidad de Queyaqueyani Grande del municipio Antequera de la provincia Poopó del departamento de Oruro denunciaron la desaparición de especies como sapos y serpientes debido a la contaminación minera en esa región.

Eleuterio Fernández de la Organización Territorial de Base (OTB) explicó que la empresa minera Sinchi Wayra opera  en esa región, sin cuidado alguno, además que pasivos ambientales de hace más de 50 años contaminaron las vertientes de agua y la tierra, causando la desaparición de serpientes y sapos.

“Muchas especies han desparecido, nuestras aguas en los cerros se han secado porque las mineras han chupado toda el agua. Nuestros hermanos muy pocos crían animales, los demás ya no tenemos porque los pastos se han ido secando”, contó.

Sigue leyendo

mama nilda rojas
Bolivia

La voz de una mujer autoridad: “la csutcb, interculturales y las bartolinas están adormecidos”

mama nilda rojasEntrevista de Pablo Peralta M./La Paz: La Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), los interculturales y las Bartolinas están «adormecidos” porque  no cuestionan las leyes que se ponen en vigencia y que mellan los intereses de la población, sentencia Nilda Rojas, representante del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) «orgánico”, un sector crítico al Ejecutivo.

«Nos ha tocado asumir un mandato en años difíciles, en momentos de política, en momentos de una total desorganización, pero aquí estamos. Mientras haya fuerza, sigue la lucha. No nos vamos a vender a ningún Gobierno ni a ningún partido”, afirma en una entrevista con Página Siete. 

Tiene 28 años, su voz es aguda e imponente. Suele tener criterios  incisivos, sobre todo  cuando le toca hablar del rumbo del «proceso de cambio” y el papel del Gobierno.

Sigue leyendo

minera toromocho
Mexico

Mineras peruanas buscan oro y cobre en Sonora

minera toromochoEmpresas consultoras peruanas también participan en México y Colombia en trabajos de perforación, estudios geofísicos, entre otros servicios al sector minero.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Camimex) de México, Víctor del Castillo, destacó la preferencia de las mineras peruanas en este país, sobre todo en la búsqueda de recursos metálicos de oro y cobre en la parte norte del país azteca.

Asimismo, indicó que las empresas consultoras peruanas de servicios mineros participan en México en trabajos de perforación, estudios geofísicos e hidrológicos, sobre todo en análisis de metales y cuantificación de reservas. «A pesar de que con las nuevas regulaciones (en México) se ha contraído la exploración, las empresas grandes siguen trabajando. Se siguen estudios de cuantificación de reservas de metales como cobre y oro, en estados de Coahuila, Chihuahua y Sonora, regiones fronterizas a los Estados Unidos», dijo.

Sigue leyendo

indice
Mexico

Anticipan conflicto por concesiones mineras y de shale gas

indice

Las propuestas de leyes secundarias de la reforma energética consideran que las empresas mineras de carbón pueden extraer el gas natural asociado a este mineral con permiso de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, pero no contempla la extracción del shale gas.

El artículo 27 de la citada propuesta de ley dice a letra que la exploración y extracción de hidrocarburos que existan en el área correspondiente a una concesión minera y que no se encuentren asociados al carbón mineral, así como la exploración y extracción del gas natural asociado al carbón mineral que se ubique fuera de una mina, sólo se podrá realizar a través de un contrato que adjudique la Comisión Nacional de Hidrocarburos por medio de una licitación en los términos de este capítulo o a través de una asignación. 

Sigue leyendo

mineria-marina-600
Mexico

Minería marina en Baja California Sur: riesgo ambiental y social inminente

mineria-marina-600La reciente controversia de pobladores –principalmente pescadores y ambientalistas– con autoridades y empresas privadas, generada en torno a la minería marina que se pretende llevar a cabo en Baja California Sur, en el corredor pesquero San Carlos-Las Barrancas-San Juanico, en la costa del Océano Pacífico, es apenas la punta del iceberg de la infinidad de problemas ambientales y sociales que se desencadenarán en México por la gravedad de los daños que puede causar esta novedosa forma de explotación minera del fondo marino, que además puede tener enormes repercusiones mundiales, pues el daño al medio ambiente marino no se limitaría a las zonas propuestas para la extracción.

Sigue leyendo