No sólo fue el derrame de ácidos y minerales en el río Sonora… Durante el último mes, al menos cuatro incidentes relacionados con las industrias petrolera y minera han dejado daños ecológicos, además de en el estado de Sonora, en Nuevo León, Durango y Tabasco.
A continuación te presentamos el recuento de los accidentes contaminantes, y en qué va cada uno de los casos.
1. ‘En Sonora, el peor desastre ambiental minero’
¿Qué pasó? Una falla en un contenedor de la minera Grupo México causó el 7 de agosto un derrame de 40,000 metros cúbicos de ácidos y minerales en los ríos Bacanuchi y Sonora, lo cual provocó afectaciones a unas 22,000 personas en siete municipios.



Según el
Las comunidades El Portillo, El Tamarindo, Las Limas, Llano Verde, Hacienda Vieja y el casco urbano, todas pertenecientes al municipio de San José Las Flores en el departamento de Chalatenango presentarán firmas para solicitar al Concejo Municipal realizar una Consulta Popular para “Declarar Territorio Libre de Minería” a dicho municipio.
El Superintendente del Medio Ambiente (PT), Cristián Franz, procedió a sancionar a la multinacional minera Anglo American Sur S.A., titular del proyecto “Mina El Soldado”, ubicado en la comuna de Nogales, Región de Valparaíso, con una suma de 2.690 millones de pesos por reiteradas infracciones a la normativa ambiental.
Un grupo de activistas contrarios a la instalación del proyecto minero Aratirí, y el puerto de Aguas Profundas se manifestaron ayer en La Paloma durante una sesión especial de la Cámara de Diputados celebrada allí para conmemorar el 140 aniversario de esa ciudad.
Aquel 26 de diciembre de 2009, Dora Alicia Sorto, con 8 meses de embarazo, miró a su marido, José Santos Ramírez, mientras conversaba sin muchos apuros con Francisco Pineda, ambos directivos del Comité Ambiental de Cabañas (CAC). Eran días amargos y difíciles para los miembros de las organizaciones que encabezaban la lucha en contra del proyecto minero El Dorado, de la compañía canadiense-estadounidense Pacific Rim Mining Corp.
Recientemente hemos visto en los medios de comunicación y principalmente en redes sociales diversas manifestaciones de la sociedad civil en La Paz, Todos Santos y Los Cabos en contra de las minas a cielo abierto principalmente de la que recientemente recibió autorización de impacto ambiental denominada Los Cardones. Aun y cuando somos uno de los estados con menor población, es impresionante lo que la sociedad civil puede lograr, aquí ya se ha demostrado en el pasado lo poderosos que somos al unirnos por un fin común.
“São 14 anos de luta e de exigir justiça de um Estado indiferente. A transnacional mineradora Goldcorp Inc. deve ser responsabilizada pelos danos que nos causou, por ter rompido o tecido social de nossas comunidades, por ter robado a paz e a dignidade de nosso povo, pelo estado de desolação e abandono no qual vivemos”.
Após seis anos sendo monitorados pela mineradora Vale, moradores do bairro Alzira Mutran resolveram se reorganizar e reivindicar seus direitos. O Bairro fica no município de Marabá-PA, às margens da Estrada de Ferro Carajás. Em uma reunião articulada pelo Coletivo de Famílias Moradoras do Bairro Alzira Mutran Atingidas pela Vale, realizada último 23 de maio, foi aprovado um documento para ser encaminhado para a mineradora e ao poder público.
Como se sabe, la empresa china Chinalco ingresó al Perú a extraer cobre en Toromocho, pero una denuncia detalla presencia de uranio que esta minera estaría extrayendo ilícitamente, según denuncia una afectada por este elemento radiactivo, señala la Asamblea de los Pueblos de Lima y Callao.