Las concesiones mineras ocupan la quinta parte del territorio del Perú cuando hace doce años la proporción correspondía sólo al 6%, según el estudio «Concesiones mineras en el Perú: Análisis y propuesta de política» realizado por el Grupo Propuesta Ciudadana.
Al respecto, Epifanio Baca, coordinador ejecutivo de dicha organización, explicó que Arequipa, Puno, Áncash y Lima son las regiones con mayor proporción de su territorio ocupado por derechos mineros.
«Hay departamentos como Arequipa y Moquegua que tienen más de la mitad de su territorio concesionado. Cuando uno desciende a las provincias, hay hasta el 90% (de su territorio) concesionado, lo que es contraproducente, ya que no pueden haber territorios como en la provincia de Chumbivilca (Cusco), donde el 80% esta concesionado», advirtió.



La minería de oro se ha convertido en un flagelo que azota muchos países de América Latina. En algunos sitios operan unas pocas transnacionales gigantes, pero en otras zonas se agolpan cientos, miles de personas, hurgando en los ríos de las selvas o entrañas de las montañas en busca de unos gramos de oro.
El Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4) envía un saludo de solidaridad a la resistencia contra los proyectos mineros de los ejidos y comunidades indígenas de Zacualpan, Canoas, Coconal, Mameyito, Puertecito de las Parotas, Los Potros, Puertecito de Lajas, Llanito de la Marina, Loma Colorada y Tequesquitlán.
El presidente Danilo Medina ha tumbado una medida aprobada por el congreso de República Dominicana, para que hubiera un parque natural donde Glencore planeaba hacer una mina.Se escuda en una amenaza del abogado de Glencore, según la cual el país debería pagar una indemnización de US$4.000 millones si no se aprueba la explotación. Eso está por verse. La demanda ni siquiera ha sido presentada.
En cinco años la inversión extranjera en minería creció 50.2 por ciento en Puebla, al pasar de mil 636 millones de pesos a 2 mil 458 millones, esto de acuerdo con el Anuario Estadístico de la Minería Mexicana Ampliada, elaborado por la Secretaría de Economía federal.
Entró a la recta final el conflicto legal entre la compañía minera Pacific Rim y el Estado salvadoreño en el Centro Internacional de Arreglos Relativos a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, con sede en Washington DC.
El presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, dijo que buscarán «dar más dientes» a la Profepa, Conagua y Semarnat, a fin de realizar acciones eficaces en pro del medioambiente.
Un derrame de relaves de la empresa minera Buenaventura afecta ocho mil metros cuadrados de suelo en sus instalaciones de la mina de oro y plata de Orcopampa, ubicada en la región de Arequipa, en el sur del Perú, informó hoy la Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en un comunicado. El OEFA supervisará las labores de contingencia del derrame y seguidamente tomará muestras del agua y del suelo para evaluar las causas e impactos generados en el medioambiente.
La quinta parte del país está concesionada al sector minero. Hasta este año, la Secretaría de Economía (SE) había expedido más de 32 mil permisos para llevar a cabo actividades de exploración y explotación minera en un área de 36 millones de hectáreas, lo que equivale a 20% del territorio nacional.