Convocatoria
II ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA
“JUNTAS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA MEDIO AMBIENTAL CONTRA LA MUJER”
Hace un año emprendimos esta caminata juntas, con la creación de la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, logrando una importante articulación de las mujeres que buscan detener los impactos ambientales y el ejercicio de sus derechos en cada una de las comunidades a nivel nacional, juntas nos apoyamos, nos empoderamos, hacemos incidencia y estamos avanzando. Hoy queremos fortalecer los lazos que hemos tejido en este año, reafirmando nuestro compromiso y diseñando nuestra agenda ecológica feminista.



En el marco de la cooperación, solidaridad e intercambio de experiencias se participó en representación de CEPA del encuentro de comunidades afectadas por la minería en Colombia y se emitió en siguiente Comunicado Público:
En reconocimiento a sus «extraordinarias conquistas como Presidente de Perú y por promover una mayor conciencia de la realidad cultural, social y política de la región”, Ollanta Humala será homenajeado este jueves 25 de septiembre por la Americas Society, organización continental con sede en Nueva York, que tiene como algunos de sus miembros a las empresas mineras trasnacionales Barrick Gold Corporation (Canadá) y Freeport-McMoRan (Estados Unidos), además de la petrolera Pluspetrol, de Perú. Éste es el segundo homenaje del año prestado por una organización internacional a Humalla. En abril, el Consejo Canadiense de las Américas nombró al presidente peruano como ‘estadista del año’ (foto).
Durante el transcurso de esta última semana el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), adscrito al Banco Mundial, escuchará los argumentos finales en la demanda por 300 millones de dólares que la compañía minera Pacific Rim y ahora la australiana OceanaGold interpusieron contra el gobierno de El Salvador por no concederle los permisos de extracción y explotación de metales entre estos el preciado oro.
En asamblea general de la comunidad campesina de Huancasancos, desarrollada el pasado 07 de setiembre, el presidente de la comisión de Adenda, Wigberto García Yanqui, informó que existen vicios en la minuta y escritura pública que forman parte del convenio marco firmado entre Aceros Arequipa y los representantes de la comunidad, documento que dio autorización para el inicio de las actividades de explotación minera en el cerro “Yana Orcco”, en el mes de octubre del año 2013.
Las Doce Comunidades Organizadas y en Resistencia de San Juan Sacatepéquez.
Un grupo de activistas contrarios a la instalación del proyecto minero Aratirí, y el puerto de Aguas Profundas se manifestaron ayer en La Paloma durante una sesión especial de la Cámara de Diputados celebrada allí para conmemorar el 140 aniversario de esa ciudad.
Pobladores conmemoran este lunes en el parque central de Sacapulas, Quiché, el tercer aniversario de la consulta comunitaria en la que ganó el «no» a la minería, y efectúan otra consulta para conocer si se acepta o rechaza que por ese municipio pasen cables de conducción de energía eléctrica.
Mineros de la sección 17 de Taxco denunciaron que el derrame de agua mineral proveniente del interior de la mina La Concha, en la comunidad de El Frayle, ha producido enfermedades y también contaminación en la zona minera. Los árboles se están secando y no hay vida acuática en el afluente de Cacalotenango.
Un grupo de dominicanos residentes en Miami se unieron el domingo a las protestas por la reciente decisión del Presidente de la República Dominicana de vetar una propuesta de ley del Congreso que proclama al yacimiento Loma Miranda, en el centro del país, como un parque nacional.