mina a cielo abiero
Mexico

Mineras saquean al país

mina a cielo abieroPoseedoras de concesiones que abarcan la mitad del territorio nacional, las compañías mineras trasnacionales, en especial las canadienses, tienen absoluto dominio sobre todos los recursos naturales, renovables y no renovables ubicados en los territorios autorizados… y más allá, porque no hay autoridad federal, estatal, municipal o ejidal que las controle y menos aún que las someta.

El modelo de desarrollo “extractivista” que se aplica para obtener el mayor lucro posible ha sido implantado desde hace décadas por las mineras trasnacionales sin verificación o supervisión alguna, lo que ha dejado a lo largo y ancho de México la destrucción sistemática de ecosistemas completos, sin que ninguna de las compañías haya sido responsabilizada de resarcir los daños causados no sólo al medio ambiente, sino a comunidades completas que no reciben beneficio alguno por la destrucción de su hábitat.

Sigue leyendo

valle-de-siria-honduras
Honduras

¿Cómo plantarnos frente a la industria minera?

valle-de-siria-hondurasLa minería es riqueza. Sin embargo, su explotación está estructurada para que esa riqueza se vaya fuera del país. Es fuente de corrupción y beneficios para funcionarios y políticos locales, al tiempo que es generadora de desastres ecológicos, ambientales y una amenaza creciente para la vida de las comunidades. La explotación minera y los proyectos hidroeléctricos van unidos por el mismo modelo extractivo, depredador, consumista y contaminador y concentrador de bienes y recursos. Es una explotación basada en la lógica del consumo infinito sobre un mundo con recursos limitados. La riqueza mineral deja miseria y desastre ambiental en contraposición a la creciente vida de lujo y derroche de los propietarios de las compañías mineras.

La industria minera ha alcanzado tan alto nivel tecnológico que requiere cada vez de muy poca mano de obra y de menos tiempo para la explotación de una mina, dejando como secuelas un acelerado desastre ambiental y destruidas las formas comunitarias tradicionales de vida. Una comunidad tocada por la explotación minera nunca volverá a ser la misma, sus tejidos culturales quedan rotos, y la explotación minera conlleva, promueve e incentiva la división y la corrupción.

Sigue leyendo

no-mineria-panama
Panamá

Análisis sobre e conflicto extractivo minero en Panamá

no-mineria-panamaCompartimos este material para reorientar el modus operandi de la explotación minera, la cual puede ser metálica como no metálica. Y que su actividad ha sido impuesta como un estilo de vida, justificando la necesidad social de la mayoría, cuya falacia se pinta de responsable, verde y hasta sostenible. Ese escenario, desde el desarrollo de la humanidad ha sido teñido de una economía irracional en donde los pueblos son las víctimas y mayores sostenedores de un sistema económico salvaje y actualmente bajo el concepto neodesarrollista.

Sigue leyendo

PODER Mapa julio2014
Mexico

Actualización de Resultados de la Industria Extractiva en la Sierra Norte de Puebla

PODER Mapa julio2014El proyecto de investigación “Industrias Extractivas en la Sierra Norte de Puebla” se realizó por parte de la organización regional PODER que trabaja a lo largo de América Latina para contribuir a la transparencia y rendición de cuentas empresarial desde una perspectiva de derechos humanos. Este proyecto junto con el Consejo Tiyat Tlali ha estrechado alianzas para visibilizar las concesiones de empresas que cuentan con iniciativas extractivas de los recursos naturales en la Sierra Norte de Puebla.

Sigue leyendo

mineroo
Mexico

Suman minas 16 accidentes con 11 decesos

minerooEn lo que va del año, el sector minero ha registrado 16 accidentes de trabajo, de los cuales 11 reportaron decesos, reportó la Secretaría del Trabajo (ST).

Los accidentes más socorridos han sido por motivo de ruptura de los cables del malacate y de la guía de la calesa, desprendimientos de rocas, derrumbes y caídas.

Minas de Grupo México, Minera del Norte, Excellon Resources, Minera Tizapán, entre otras, figuran dentro del listado de empresas con accidentes registrados por la Secretaría del Trabajo de enero a julio de 2014.

Sin embargo, esta cifra es menor al mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 27 accidentes en minas.

Sigue leyendo

Aguaaasas
Colombia

Denuncian venta de agua apta para el consumo a multinacional minera

AguaaasasLa venta de agua tratada apta para el consumo humano a una multinacional de minería fue denunciada por el exfuncionario de la administración municipal de Santa Fe de Antioquia, Ballardo Benítez. Dijo que se trata de «la empresa Aguas de Occidente es la que está haciendo este tipo de negociaciones, que según su gerente son autorizadas por los estatutos y las leyes».

Según Benítez, «desde el mes de noviembre del año pasado se está vendiendo agua en bloque a una multinacional canadiense y a otra empresa que no son del departamento. Estas empresas no utilizan el agua para el consumo humano, sino para el ejercicio de la minería».

«La extracción del agua se realiza en los hidrantes ubicados en la cabecera del municipio en las horas de la madrugada y tarde noche. Alrededor de 10 carros salen diariamente para estas empresas mineras», expresó el exfuncionario.

Sigue leyendo

retro carbon
Colombia

Declaran calamidad pública en La Guajira por sequía agravada por minera de BHP Billiton, Anglo American y Xstrata

retro carbonEl gobernador del departamento colombiano de La Guajira, José Ballesteros, declaró hoy en estado de calamidad pública esa zona norteña, por la intensa sequía de efectos devastadores, y reclamó la ayuda urgente del Gobierno.

– Instamos al presidente Juan Manuel Santos a decretar planes emergentes para paliar esa situación, necesitamos un respaldo fuerte y comprometido del gobierno nacional. Son seres humanos los que están padeciendo la sequía y el desabastecimiento, dijo.

En su declaratoria de calamidad pública, el Consejo Departamental de Desastres llamó a recuperar los centros infantiles con enfoques nutricionales y elaborar un plan urgente de contingencia para contrarrestar los efectos demoledores de la sequía. La víspera la Asociación de Autoridades y Cabildos Indígenas Wayúu, del sur de La Guajira, denunció en esta capital las condiciones extremas que afrontan 18 mil 200 miembros de su comunidad, donde no llueve desde noviembre de 2013, y acusaron a la multinacional minera Cerrejón de dilapidar el agua.

Sigue leyendo

cloc mujeres peru
Perú

Manifiesto de las mujeres en el marco del I Encuentro Nacional de mujeres por la Justicia Climática en Defensa de la Madre Tierra

cloc mujeres peruNuestro continente Abya Yala, destaca por poseer una de las mayores fuentes de biodiversidad, siendo en consecuencia también uno de los más vulnerables a los impactos del Cambio Climático. Este fenómeno está afectando a la flora, fauna y a nuestras poblaciones con especial incidencia en las regiones rurales, andinas, de costa y selva, quienes paradógicamente además son los sectores que cuentan con menores recursos para enfrentar los desastres climáticos y sus impactos en sus propias vidas. Además estas problemáticas generadas a causa del calentamiento global, nos afectan de manera diferente a las mujeres que a los varones, incidiendo especialmente en las mujeres campesinas indígenas que nos dedicamos a la agricultura familiar.

En este contexto, el próximo diciembre el Perú acogerá la 20º Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), en la que 195 naciones tienen el reto de alcanzar consensos vinculantes respecto al Cambio Climático a escala planetaria.

Sigue leyendo

Primer encuentro de guardianes
Perú

PERÚ: 1º Encuentro Internacional de los Guardianes y Guardianas del Agua

Primer encuentro de guardianesEl 1°Encuentro Internacional de los Guardianes y Guardianas del Agua y en Defensa de la Madre Tierra, se realizará en El Tambo, Bambamarca, Región de Cajamarca los días 4, 5, 6 y 8 de agosto. Guarango Cine y Video se suma con el estreno mundial del documental de “Guardianas y Guardianes de las Lagunas”, película protagonizada por la joven luchadora Nélida Ayay de Porcón y que cuenta las paradojas de la explotación del oro frente a la defensa de la vida.

  Temario:

• La lucha por la defensa del agua y su criminalización: experiencias y testimonios

• El capitalismo, el modelo extractivista y el cambio climático: efectos y consecuencias sobre el agua

Sigue leyendo

La Oroyaa
Perú

Justicia ordena a minera estadounidense Doe Run pagar a Perú USD 163 millones

La OroyaaLa justicia peruana ordenó a la empresa estadounidense Doe Run el pago de 163 millones de dólares al Estado por incumplir compromisos de inversión para proteger el medio ambiente en la ciudad La Oroya, una de la más contaminadas del mundo.

La Corte Suprema de Justicia falló a favor del Estado peruano en el proceso que interpuso Doe Run para evitar el pago de 163 millones de dólares al ministerio de Energía y Minas por no haber construido una planta de tratamiento destinada a reducir la contaminación, informó el Poder Judicial el sábado.

Indicó que monto la indemnización al Estado se justifica porque la obra no construida hubiera permitido la adecuación a los estándares ambientales exigidos por las leyes peruanas.

Sigue leyendo