angel ibarra - vi min medio amb salvador
El Salvador

«La minería metálica, es incompatible con El Salvador de hoy»

angel ibarra - vi min medio amb salvadorEl viceministro de Medio Ambiente Ángel Ibarra, aplaudió la decisión del Presidente Salvador Sánchez Cerén de no permitir la explotación minera del país, que destruya los ecosistemas y contamine los ríos y mantos acuíferos de la nación, «la minería metálica, es incompatible con El Salvador de hoy», añadió el funcionario.

Lanzó un mensaje a la sociedad en general para que sea parte activa de los temas medioambientales ya que impactan en la vida de todos y todas, «los niveles de organización y de participación deben fortalecerse entre la población, para apoyar al Gobierno central», valoró.

Sigue leyendo

mapa-conseciones-mexico
Mexico

La minería en México: despojo a la nación

mapa-conseciones-mexico

El artículo expone los problemas económicos, sociales y ecológicos de la minería en México. Explica previamente los antecedentes constitucionales, convencionales y legales de la minería, desde la época de la colonia a nuestros días. Existe una crítica a la ley minera vigente que data de 1992, porque a juicio del autor, ese marco jurídico, además de poseer diversos vicios de inconstitucionalidad propicia violaciones a los derechos fundamentales de pueblos y ciudadanos que se manifiestan en diversos conflictos sociales y en infracciones a los principios económicos de la Constitución que promueven la privación de los recursos del subsuelo en detrimento de la República.

Sigue leyendo

dominga
Chile

Otra vez Punta de Choros: organizaciones piden detener megaproyecto minero-portuario

domingaSus descargas y puerto se ubican a pocos kilómetros del lugar donde se inhabilitó la conocida termoeléctrica Barrancones, que fue rechazada por el ex Presidente Sebastián Piñera.

El actor Francisco Reyes y las organizaciones ciudadanas MODEMA (Movimiento en Defensa del Medio Ambiente de la Higuera), Chao Pescao y Reserva Marina, lanzaron este martes un corto audiovisual para pedir que se detenga el megaproyecto minero y portuario Dominga, propiedad de la empresa Andes Iron. Este pretende instalarse a sólo 29 kilómetros de las Reservas Marinas de la zona de Punta de Choros, IV Región, donde habitan ballenas, chungungos, numerosas aves marinas, y donde nidifica el 80% de la población mundial de pingüinos de Humboldt.

Sigue leyendo

los morros
Chile

INDH respaldó a comunidades diaguitas que se oponen a proyecto minero El Morro

los morrosEl Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) respaldó ante la Corte Suprema a las comunidades diaguitas que denunciaron la presunta ilegalidad del permiso otorgado al proyecto minero de El Morro de la canadiense Gold Corp, que se ubicará en la zona cordillerana de la Región de Atacama.

El informe, que se encuentra en manos de los ministros del máximo tribunal del país, se opone a la decisión de la Intendencia de Atacama de respaldar la iniciativa productiva.

El proyecto de la canadiense Gold Corp para extraer oro y cobre, de 3.900 millones de dólares de presupuesto, enfrenta un recurso de protección que ya fue desechado por la Corte de Apelaciones de Copiapó en abril de este año.

Sigue leyendo

Loma Miranda
Republica Dominicana

Comisión especial del senado recomendó no hacer minería en Loma Miranda y que sea Parque Nacional

Loma MirandaLa comisión designada por el Senado recomendó ayer que Loma Miranda sea declarada Parque Nacional, con lo que cierra la posibilidad de explotación minera en el lugar. La comisión consideró que todos los bienes y servicios ecosistémicos que atesora Loma Miranda pueden ser arruinados parcial o totalmente si se permite el desarrollo de proyectos mineros a cielos abiertos en el lugar.

Dice que no solo afectaría el ecosistema y sus recursos naturales sino que expondría a la intemperie los metales pesados del subsuelo o facilitaría el lavado de ros, que como la laterita producirían la «sal de cromo».

Agrega que esta, entre otras sustancias, terminaría alcanzando las fuentes de agua, contaminándola hasta hacerla no apta para el consumo humano, animal o usarla en la producción agrícola. Considera que los daños ambientales irreversibles que generarían el proyecto minero sobre la biodiversidad, la agricultura y la vida misma en la zona nunca serán compensables con los recursos que recibiría el Estado a cambio de la explotación minera de dicha loma.

Sigue leyendo

Aratiri
Uruguay

Corte tramitará un recurso por Aratirí

AratiriLa Suprema Corte de Justicia (SCJ) aceptó dar trámite a un recurso de inconstitucionalidad presentado por el fiscal civil Enrique Viana contra la ley de minería de gran porte, que da el marco jurídico para el proyecto de extracción de hierro de la empresa Aratirí, en la localidad de Valentines, en Treinta y Tres.

Luego de que las juezas civiles Loreley Pera y Teresita Macció se negaran a elevar a la Corporación el planteo de Viana, el fiscal presentó un recurso de queja contra esas decisiones. Así, la Corporación finalmente aceptó dar curso a la acción del representante del Ministerio Público, por lo que ahora los ministros del máximo órgano del Poder Judicial comenzarán a estudiar los argumentos planteados contra la ley.

Sigue leyendo

evo y canada
Bolivia

Canadá interesada en dar otro zarpazo sobre la minería y energía en Bolivia

evo y canadaCanadá manifestó su interés en fortalecer lazos comerciales y de cooperación en el sector minero y energético, informó el jueves el canciller canadiense John Bair , tras su llegada a la región oriental en Santa Cruz.

«Estamos ansiosos de fortalecer los lazos comerciales y de cooperación entre Bolivia y Canadá. También tuvimos una fructífera discusión sobre cómo podemos estrechar esos lazos, especialmente en el sector de energía y minería», señaló en Bair después de ser condecorado con la máxima distinción en Bolivia, tras su llegada a Santa Cruz, a unos 490 kilómetros al este de La Paz.

El presidente Evo Morales junto al canciller boliviano David Choquehuanca se reunió con Bair en la que se abordaron varios temas de cooperación.

Sigue leyendo

Perú

Auge de la minería trajo contaminación y no riqueza

daño peruEpifania Zorilla afuera de su casa en San Antonio de Juprog, Perú, el 16 de mayo de 2013. Hace 20 años Perú dio carta blanca para que las empresas multinacionales de la minería invirtieran y explotaran sus recursos naturales. En poco tiempo, el país registró un crecimiento económico sin igual en América Latina. Pero este auge fue una maldición para miles de familias campesinas que vieron cómo el poco dinero que les pagaron por su tierra se evaporó rápidamente mientras luchaban por adaptarse al desarraigo.

El clan Marzano Velásquez vivía una vida sencilla, pastoral en las faldas de una montaña que resultó contener el yacimiento de cobre y zinc más grande del mundo que se conozca.

El clan no esperaba grandes riquezas cuando ellos y otras familias quechuas vendieron su tierra a un consorcio internacional minero. Esperaban que la explotación a cielo abierto de la mina de Antamina mejorara las condiciones de vida de su empobrecido distrito de la montaña y pudiera ofrecer un empleo estable, una buena atención médica y la construcción de escuelas.

Sigue leyendo

11 Marcha por el agua y la vida
Chile

Comunidad del Valle del Huasco ratifica defensa del Agua y la Vida con multitudinaria marcha

11 Marcha por el agua y la vida Este sábado 7 de junio se realizó la décimo primera marcha por el Agua y la Vida en el Valle del Huasco. En esta oportunidad los 4 territorios: Huasco, Freirina, Vallenar y Alto del Carmen acechados por una serie de mega proyecto, defendieron su derecho a la vida exigiendo la Revocación de Calificación Ambiental y Cierre Definitivo de los proyectos Pascua Lama, Punta Alcalde y Agrosuper.

Con gran diversidad de organizaciones y comunidades, incluida la comunidad estudiantil, comenzó la movilización a eso de las 10:00 AM en el Barrio Industrial – Carretera Huasco; en donde se realizó un emplazamiento publico al empresario local Omar Campillay quien es uno de los principales aliados de la Barrick Gold en el territorio. 

Tras leer la declaración oficial de la movilización, llenos de gritos, colores y lienzos partimos rumbo a Vallenar. Se realizó un corte en la ruta 5 por unos minutos con el fin de hacer visible lo que muchos quieren invisibilizar: Sé nos está matando y obligándonos a dejar nuestro territorio.

Sigue leyendo

conga no va carajo
Perú

Desde la Laguna Azul. Resistencia Celendina, en el día mundial del medio ambiente

conga no va carajoEl día de ayer 5 de junio, día mundial del medio ambiente, las comunidades de Huasmín, Sorochuco, Celendín, Oxamarca nos congregamos en las inmediaciones de la laguna Azul, para celebrar esta significativa fecha en dónde no sólo se toma conciencia en la protección y cuidado del medio ambiente, sino que también se revive las luchas de nuestros hermanos de los pueblos Wampis y Awajún que el gobierno del genocida Alan García bajo el manto de “mantener el orden” mandó a asesinarlos para favorecer los negocios de las grandes corporaciones.

Para estos gobiernos “Mantener el orden” significa, además de asesinar y violar los derechos de las comunidades, profundizar cada vez más el modelo extractivista y con ello el despojo de las tierras y la privación de los derechos de los pueblos indígenas, de las comunidades campesinas quienes tenemos que aceptar como natural el “progreso” que viene de la apropiación y destrucción de nuestros recursos naturales, de nuestros medios de vida.

Sigue leyendo