La empresa minera canadiense New Gold, que en México aparece como Minera San Xavier (MSX), se ubica en el municipio de Cerro de San Pedro, a escasos 14 kilómetros del centro de la ciudad de San Luis Potosí (SLP). La MSX cumple siete años de trabajos continuos, pues por la lucha que entabló la oposición social y los impedimentos legales interpuestos con éxito principalmente por la organización Pro San Luis Ecológico, no pudo trabajar de 1996 a 2006.
Ello no obstante, mediante una decisión política, Vicente Fox y el entonces gobernador de SLP, Marcelo de los Santos Fraga, otorgaron permisos espurios y atacaron a la oposición con presiones delincuenciales, imponiendo así que la MSX iniciara trabajos plenamente en 2007. Desde entonces, y hasta la fecha, sigue utilizando 25 toneladas diarias de explosivos para derrumbar enormes pedazos de cerro, y usa 16 toneladas diarias de cianuro para separar el oro, la plata y otros minerales de las tierras dinamitadas.



Pobladores totonacos del municipio de Zongozotla, en la sierra nororiental poblana, expulsaron a un trío de presuntos empleados de una minera que realizaba trabajos de prospección y georreferenciación para la explotación de barita y “toda sustancia disponible” del predio conocido como “La Unión”.
Para inicios del 2014 los departamentos de Arequipa, Apurímac y Cajamarca concentraban más del 60% de la cartera de inversiones mineras en el Perú; que ascienden a 60 mil millones de dólares en total. Más de doce proyectos mineros a gran escala (Conga, Michiquillay, Cerro verde, Constancia, Las Bambas, entre varios otros) planean instalar sus tajos a cielo abierto, relaveras, depósitos, campamentos y demás; en varias de las cuencas y subcuencas de dichos departamentos, en lo alto de las montañas de la sierra peruana. Para lograrlo, muchos de ellos ya tienen armados gigantescos campamentos, permisos, es decir todo listo para empezar a funcionar. O más bien, casi listo.
Zacualpan es oficialmente Territorio Libre de Minería, informó el delegado de la Semarnat, Ernesto Pasarín Tapia.
RECHAZAMOS CONTUNDENTEMENTE LA APROBACION DE LA LEY MINERA, EXIGIMOS LA PROMULGACION DE LA LEY DE AGUAS E INICIAMOS EL BLOQUEO DE CAMINOS HASTA SER ESCUCHADOS
Una vez que el gobernador, el secretario general y la SEMARNAT ha dicho públicamente que no existen las condiciones para que en la comunidad de Zacualpan se autorice la explotación de la mina que existe en el lugar, el diputado por el distrito, Donaldo Zúñiga, señaló que trabajará para que el Congreso local exhorte a las autoridades federales involucradas y emitan la documentación que declare a Zacualpan como territorio resguardado de la minería.
El alcalde de Minatitlán, Alejandro Mancilla González, denunció que la explotación minera que se realiza “de manera exagerada” en ese municipio ha provocado un gran perjuicio a la población en materia de seguridad pública e infraestructura.
Para la memoria de nuestros pueblos.
Las organizaciones Acción Ecologica y Instituto de Estudios Ecologicos del Tercer Mundo, invitan a la presentación de libro: «Mineras Chinas en el Ecuador: Nueva Dependencia», de autoria de Gloria Chicaiza.
Dicen que esta semana Lima es la capital de la literatura: decenas de escritores y escritoras de todas partes vinieron por la