El Salvador

Iglesia salvadoreña pide que próximo Gobierno no autorice minería

Monseñor José Luis EscobarSan Salvador (EVARED).- El arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar, hizo un llamado para que el próximo Gobierno, «sea del partido que sea», mantenga la suspensión de la minería metálica, como han hecho las dos últimas administraciones por el daño ambiental que causa esa actividad. Esto «tiene que ser prioridad y ojalá los candidatos (presidenciales para las elecciones de 2014) se comprometieran a no dar permisos de explotación», dijo el prelado.

El Gobierno de Elías Antonio Saca (2004-2009) suspendió los nuevos permisos para la minería metálica en El Salvador, lo que sigue aplicando la actual Administración de Mauricio Funes (2009-2014), que además envió al Parlamento un proyecto de ley para que la medida sea definitiva.

Sigue leyendo

Chile

Senadores retoman el estudio del proyecto de ley de protección de glaciares

El proyecto de ley, que dormía en la Comisión desde el año 2007, fue analizado por representantes del Ejecutivo: la Ministra de Medio Ambiente y la Dirección General de Aguas.

En representación del Ejecutivo, se encontraban presentes en la sesión: Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez y el Jefe de la División Jurídica del Ministerio, Rodrigo Benítez. De la Dirección General de Aguas, el Jefe de la División Legal. Carlos Ciappa; la Jefa de la División de Conservación, Mónica Musalem y el Jefe de la División Glaciología, Gonzalo Barcaza. 

En esta sesión se retomó el estudio del proyecto de ley de protección de glaciares, moción parlamentaria que los senadores Carlos Bianchi, Guido Girardi, Antonio Horvath, Carlos Kuschel y Alejandro Navarro presentaron a mediados del año 2006.

Sigue leyendo

Colombia

John Paulson reduce a la mitad sus inversiones en oro

Paulson reduce a la mitad exposición al oro

John Paulson, magnate que ha sido uno de los inversionistas en oro más alcistas, redujo la exposición al metal precioso de su firma de fondos de cobertura en más de la mitad durante el segundo trimestre, según un comunicado el miércoles.

Paulson & Co. recortó sus posesiones en el fondo de oro que cotiza en bolsa SPDR Gold Trust GLD +0.68% en más de US$2.000 millones durante el segundo trimestre, según la información.

La firma retiró además las opciones de compra que mantenía en la minera de oro Barrick Gold Corp. ABX.T -2.06% Paulson continúa manteniendo otras inversiones en oro.

Sigue leyendo

Colombia

Déficit de infraestructura frena la producción del carbón

Bogotá_Pese a que a comienzos de 2013 el Gobierno esperaba que este fuera un buen año para robustecer la actividad minera, los resultados no han estado en línea con estas proyecciones. Y, en medio varias problemáticas que adolecen el sector, ha sido por temas como el déficit en la infraestructura que la producción de carbón bajó 21,43% en lo corrido del año, principalmente en departamentos como Cesar y La Guajira.

Así lo destacó la presidenta de la Agencia Nacional de Minería (ANM), María Constanza García, quien agregó que, pese a ello, la producción de metales preciosos tuvo un crecimiento de 11,07%, frente a la producción que se obtuvo en 2012.

Sigue leyendo

Chile

La guerra por la recuperación del agua

El agua para el siglo XXI, va a tener la misma importancia que el petróleo durante el siglo XX, es decir, el agua va a determinar la «riqueza de las naciones”, y será objeto de la codicia de los mismos que durante el desarrollo del siglo XX, recurrieron a los artilugios del orden y la paz mundial, para apropiarse con mano ajena del Petróleo del Medio Oriente.

En varios textos y videos que circulan en las redes se señala que las próximas guerras van a ser por el control de las fuentes de agua, en rigor, el agua brota como el mayor conflicto geopolítico del nuevo siglo.

Hoy la población mundial (alrededor de 7.200 millones de seres humanos) necesita más de un 20% del agua realmente disponible, y se estima que en los próximos 10 años la demanda de este elemento, será un 50% superior al suministro real.

Sigue leyendo

El Salvador

El Salvador: Commerce Group no recibirá pago por demanda millonaria al Estado

 

Commerce Group perdió litigio al no comprobar solvencia financiera para continuar proceso

El Estado salvadoreño no tendrá que pagar 100 millones de dólares  a la empresa minera estadounidense Commerce Group. Esto porque el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)  denegó a la compañía la solicitud de prórroga para poder seguir demandando al Estado.

Según la página web del CIADI, la resolución se dio porque la empresa no comprobó que contaba con los recursos financieros necesarios para continuar con el proceso.

Sigue leyendo

Perú

La fiebre del oro destruye los bosques amazónicos peruanos

La fiebre del oro, por la que unos 30.000 hombres se adentran en la espesura del bosque para sustraer de sus ríos el cotizado metal, es responsable de la deforestación, la contaminación del ambiente con mercurio y hasta de una serie de delitos que incluyen la trata de personas y la prostitución, según alerta el filme.

El documental estadounidense “Oro Amazónico” muestra la contradicción que envuelve a Madre de Dios, una de las regiones con mayor biodiversidad del país y que a su vez viene siendo destruida por la ambición aurífera.

Sarah du Pont, una de las productoras del filme, dijo a Efe que su equipo grabó 26 horas para este documental que quiere mostrar en solo 53 minutos cómo se ha ido destruyendo una de las áreas “más prístinas y remotas” de la Amazonía, donde incluso habitan indígenas no contactados.

Sigue leyendo

El Salvador

El agua enfrenta a pequeña comunidad salvadoreña con transnacional

Josefina Escamilla llegó de la Comunidad Las Marías a San Salvador en protesta contra el proyecto de Industrias La Constancia y los diputados derechistas que se oponen a la Ley General del Agua. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Josefina Escamilla llegó de la Comunidad Las Marías a San Salvador en protesta contra el proyecto de Industrias La Constancia y los diputados derechistas que se oponen a la Ley General del Agua.

SAN SALVADOR, 14 ago 2013 (IPS) – Josefina Escamilla viajó a la capital salvadoreña desde la cercana Las Marías para protestar contra el gigante cervecero SabMiller, cuya subsidiaria local pretende perforar un nuevo pozo en los terrenos adyacentes a su comunidad y eso, aseguró, volverá escasa el agua para la población.

Sigue leyendo

Colombia

Minería reprobó en comunicación y control

La consultora Burson-Marsteller realizó, durante el primer semestre 2013, un estudio cualitativo de Percepciones de la Minería en siete países de Latinoamérica (Colombia, Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay) que reveló cuáles son las demandas específicas que diferentes públicos interesados en el tema tienen en relación con el sector minero en la Región. Entre los públicos se encontraban académicos, sindicalistas, comunicadores, empresarios y reguladores.

El estudio se desarrolló en torno a 5 ejes de investigación: qué es la Minería para cada sector, cuáles son sus particularidades en cada uno de los países, cuáles eran las perspectivas que se tenían sobre su futuro y cuáles las expectativas relacionadas con la comunicación de la actividad.

Los resultados del estudio muestran que las demandas en la región giran en torno a cuestiones similares como lo son la escasa información que se le brinda a la sociedad sobre la actividad minera, la ausencia u obsolescencia de la regulación en los países y la integración que reclaman las comunidades afectadas por los proyectos mineros.

Sigue leyendo