En diciembre del 2012 se tuvo un conteo de 87 conflictos sociambientales, hoy el Perú ha tenido un incremento en desacuerdos y fallas de comunicación entre las organizaciones mineras y los pobladores aledaños; son ya 107 conflictos contados hasta el momentos.
Un último reporte de la Defensoría del Pueblo anotó que sólo una organización minera está expuesta a más de un enfrentamiento por protestas y fallas en comunicación con parte de su Stakeholder.



La revelación fue hecha por el director del Departamento de Prosperidad Social de Colombia, Bruce Mac Master en el encuentro de la minería de gran escala que se desarrolla en Cartagena.
Campesinos de Cajamarca en Tolima, radicaron la denuncia penal contra Ivan Malaver, gerente de comunicaciones de la multinacional «por señalarnos de guerrilleros», afirmó Juan Ceballos, abogado ambientalista. La fotografia de la conversación por celular del presidente de la minera Anglo Gold Ashanti, Rafael Herz, y el gerente de comunicaciones de la empresa, Ivan Malaver, es el argumento de la acción legal.
Los nuevos líderes de las principales empresas mineras del mundo planean nuevas estrategias con las que hacer frente a la dura crisis que azota al sector. En un intento por reconducir sus respectivas compañías, los nuevos directores intentarán abandonar el riesgo que supone las inversiones multimillonarias que han definido las gestiones del anterior grupo de dirigentes.
Hoy se completan 20 días de huelga en Cerrejón, la mayor duración para un paro en la empresa, pues la única que había enfrentado en 1991, persistió durante 17 días. Con el paro actual, la región y el país han dejado de percibir $108.000 millones, según cifras de la compañía.
por Simon Tremblay-Pepin y Guillaume Hébert
Los proyectos de Pascua Lama y Casale son criticados por parlamentarios y organizaciones ecologistas.