Chile

Protesta y rechazo por cumbre Pro Inversión gobierno-empresarios realizada en Santiago.

Hicieron saber su rechazo a la nueva ofensiva en contra de los derechos de las comunidades y el patrimonio ambiental.

Unas 200 personas protagonizan protesta en contra de Cumbre Pro Inversión gobierno-empresarios
Mientras en el interior del Crowne Plaza ministros de Estado y ejecutivos y propietarios de las principales empresas mineras y eléctricas avanzaban en fórmulas para fortalecer la “inversión” y la “competitividad”.
Para Patagonia sin Represas, Olca, el Observatorio Ciudadano, Ecocéanos, Acción Ecológica y organizaciones que rechazan la concesión ambiental, entre otras agrupaciones presentes, el gobierno en complicidad con el sector privado pretende “echar abajo” la institucionalidad ambiental.

Sigue leyendo

Mexico

Rodríguez Regordosa: “No entiendo sus preocupaciones”

1 octubre, 2012
@letianimas
Tetela de Ocampo, Pue.- El ambiente se tensa. Por momentos los gritos en rechazo a la instalación de la minera del hombre más rico del mundo en el cerro de Espejeras en Tetela de Ocampo crispan al secretario de Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, al grado que reclama a las mujeres que le expongan cosas “más tangibles”, cuando una de ellas le dice que lo que más les preocupan son “sus hijos”.

Sigue leyendo

Mexico

Acuerdan Lavida y Frente quebequense ir contra la empresa minera Goldgroup

La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida) toma acuerdos con el frente quebequense de organizaciones sociales para que se manifieste en Canadá en contra de Goldgroup a fin de presionar para que la empresa canadiense desista en el proyecto minero Caballo Blanco, además buscan canales de diálogo con el equipo de transición de Enrique Peña Nieto para exponerle cuál es el riesgo de la minería a cielo abierto.

Guillermo Rodríguez Curiel dijo que los miembros de Lavida están convencidos de continuar la lucha, pese a la espada que ha colocado el último decreto de Felipe Calderón (7 de septiembre), que declara que 90 por ciento del territorio es propicio para la minería. Los mineros canadienses ya poseen 37 por ciento de concesión del territorio mexicano.

Sigue leyendo

Mexico

Caravana indígena exige cancelar proyecto en las inmediaciones del Popocatépetl

El plan incluye la construcción de una termoeléctrica y un gasoducto

La Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP) informó que decenas de campesinos indígenas mixtecos, mazatecos, nahuas, mixes y zapotecas integrantes de organizaciones provenientes de los estados de Veracruz, Oaxaca, Puebla y Morelos participarán el fin de semana en la Caravana de los pueblos de Don Goyo, protegiendo la naturaleza y la vida campesina desde Tlaxcala hasta Huexca, contra la imposición, en solidaridad con la lucha del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala y con la exigencia de cancelación definitiva de este megaproyecto.

En un comunicado, la AMAP señaló que la imposición del Proyecto Integral Morelos (PIM) que pretende construir una termoeléctrica en Huexca y un gasoducto pone en peligro la existencia de más de 60 comunidades indígenas y mestizas, ya que la zona donde se pretenden construir es altamente sísmica, además que en el caso de los pueblos indios se viola su derecho a la consulta previa, libre e informada.

Sigue leyendo