Las políticas del extractivismo salvaje que están depredando aceleradamente la vida, los ecosistemas y las culturas, han penetrado hace ya un tiempo en los organismos internacionales que tienen a su cargo la salvaguarda de derechos.
– Códigos de carácter voluntario como el «Pacto Global» o los «Principios Ruggie», relativizan la normativa mundial en beneficio de las inversiones y en desmedro de los derechos conquistados para la defensa y sustentabilidad de la vida. Este tipo de iniciativas son promovidas por personas que se mueven entre el sector privado transnacional y el sector público a nivel nacional o internacional, para defender los intereses corporativos y modificar a su favor la naturaleza de la institucionalidad mundial.



Diaguitas rechazan proyecto minero. Proyecto minero binacional de Barrick Gold estaría en riesgo de paralizarse.La Corte de Apelaciones de Copiapó resolvió acoger a tramitación un recurso de protección en contra del proyecto minero Pascua Lama de la minera canadiense Barrick Gold. La acción, que pone en riesgo los US$2.800 millones que ya han sido invertidos en el proyecto, fue presentada por cinco comunidades diaguitas del valle del Huasco.
El presidente ejecutivo de la minera de los Luksic señala que hay que decidir en qué áeras se pueden construir platas, porque nadie la quiere en su región.El presidente ejecutivo de la minera del grupo Luksic y ex titular de Codelco, Diego Hernández, expresó su preocupación por la paralización de proyectos energéticos.»Ciertamente, la electricidad es un problema que está afectando a los proyectos (mineros). No está claro todavía si vamos a tener energía disponible a tiempo», dijo Hernández, em conversación con Reuters.
De acuerdo al escrito de la Asociación Gremial de Industriales Mineros (Asogemin), el comité «sobrepasó largamente sus facultades» al declarar inválido el proceso.
El Potosi.- Aunque la empresa Kumurana presentó un documento de cesión de las colas que generó durante su actividad de extracción y tratamiento de cargas mineralizadas, no existe un avance sustancial en la solución a ese problema ambiental.
Gerardo Honty: “No hay diferencia con respecto a los anteriores gobiernos neoliberales”
Pasan las semanas, las estrategias cambian en el oficialismo, pero las manifestaciones por el No a la Megaminería siguen colmando las barras de la Legislatura de la Provincia, tal como volvió a ocurrir esta tarde. La movilización de este martes se dio pese a que el Gobierno anunció hace unos días un pedido para que la Cámara paralice el tratamiento del proyecto de Ley Marco Regulatorio para la minería y los hidrocarburos, bajo el argumento de introducir reformas al texto original. A pesar de ese gesto, los militantes por el No a la Megaminería parecen seguir confiando pura y exclusivamente en su capacidad militante como herramienta para frenar el proyecto oficial.