Por: Fabiola Pérez-Canedo
El sector minero presenta buenas perspectivas de crecimiento en cuanto a la demanda de metales industriales como el cobre, zinc y plomo, muy solicitados en China e India, que son los grandes mercados para las materias primas básicas, señaló Fernando Alanís Ortega, director nacional de Peñoles.
Un pueblo partido por la fiebre del oro
20 de Septiembre 2011
ANDALGALA, Catamarca.- «Los Rojano están entregando al pueblo», alerta un grafiti de letras azules sobre un paredón blanco descascarado, a una cuadra del supermercado Los Mellizos, frente a la plaza principal. Desde que un grupo de vecinos lo atacó a piedrazos, ese local, propiedad de la familia Rojano, tiene las ventanas enrejadas y la vidriera tapiada con una planchuela de metal. Sigue leyendo
La gran minería amenaza la biodiversidad y a los nativos del Chocó colombiano
21 de Septiembre 2011
Esther Rebollo
Lloró (Colombia), 21 sep (EFE).- El Chocó, la región colombiana más rica en biodiversidad y habitada por afrodescendientes e indígenas, está en puertas de acoger un proyecto de minería a gran escala cuyas eventuales consecuencias han puesto en alerta a organizaciones humanitarias y medioambientales.
Foto: EFE Sigue leyendo

«Cómodamente mineralizado»
23 de Septiembre 2011
Por Corina Milán y Conrado Ferre
Dos vecinos de Esquel le responden a un funcionario de Trelew. La siguiente es una respuesta pública a Fabián Tappari, funcionario de la «Coordinación de Medio Ambiente» del municipio de Trelew, con motivo del mail que enviara a la casilla del sitio http://www.noalamina.org/. Sigue leyendo

Pararse o arrodillarse ante la realidad
23 de Septiembre 2011
Reproducimos a continuación la respuesta de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel a un correo electrónico enviado recientemente por Fabián Tappari, funcionario de la «Coordinación de Medio Ambiente» del municipio de Trelew, a la casilla del sitio www.noalamina.org. Como el Sr. Fabián Tappari reproduce ciertos lugares comunes de las argumentaciones promineras, nos parece oportuno responderle públicamente para ilustrar nuestra postura y hacer una contribución al debate que por estos días pretenden y celebran tantos funcionarios. Sigue leyendo

Silver Shield encuentra plata en México
21 Septiembre 2011
La empresa dijo que encontró más plata en su yacimiento La Cumbre y señaló que la próxima fase de perforación comenzaría a principios del 2012.
Foto: Reuters Sigue leyendo
Durante 2011 se han expedido 463 concesiones mineras
20 de septiembre 2011
Juan Garciaheredia/El Sol de México
Entre enero y junio de 2011, la administración federal expidió 463 nuevas concesiones mineras que amparan una superficie de 1.06 millones de hectáreas en diversos estados del país, según datos contenidos en el 5° Informe del Gobierno de México sobre el sector minero. Sigue leyendo
Pide ONU estudio en Wirikuta
21 de Septiembre 2011
Verónica Sánchez
Aunque el Gobierno federal otorgó a la minera canadiense First Majestic concesiones para explotar plata en parte de la región de Wirikuta, las autoridades no cuentan con un estudio sobre los efectos que tendrían estas actividades en el sitio sagrado de los wixárika (o huicholes), advierte un reporte de la ONU difundido ayer. Sigue leyendo
El níquel, los mapas y los campesinos de la tierra roja
21 de Septiembre de 2011
La Compañía Guatemalteca de Níquel y sus propietarios, canadienses antes y rusos ahora, se aprestan a iniciar la explotación de la reserva de 41.4 millones de toneladas del mineral en Izabal, que a los precios de este año podría representar al menos US$500 mil millones de dólares en el próximo medio siglo. Si para eso tienen que desalojar a 15 comunidades q’eqchís con intimidaciones y artimañas legales o impedir que reporteros se acerquen a los campesinos bajo amenazas de AK47, será sólo parte del plan de expansión. Sigue leyendo

Martínez Alier y la locomotora minera
21 de Septiembre de 2011
Joan Martínez Alier es un catalán historiador, investigador y catedrático en economía ambiental. Visitó Colombia en el marco de una gira por América Latina con el ánimo de recoger información para sus investigaciones y para alertar y discutir con los gobiernos locales y las comunidades sobre las graves consecuencias que deja la explotación de tierra para obtener minerales. Sigue leyendo