17 Agosto 2011
José Luis Martínez
Habitantes de 11 comunidades rurales desdeñan un potencial de 16 toneladas de oro encontrado en la mina Caballo Blanco, ubicada a sólo 100 kilómetros de Xalapa, Veracruz, pues temen un desastre ecológico en la zona.
Inmunes al rebrote mundial de la fiebre del oro provocado por el aumento constante del precio del metal en los últimos seis años, ven con desconfianza a los extranjeros de botas café y casco naranja, neo gambusinos que en los últimos días aceleran sus trabajos de exploración en la zona. Sigue leyendo

El cuento se acabó, y ahora qué?
Víctor L. Bacchetta
Poco a poco, se ha ido develando la historia por detrás del maravilloso proyecto de inversión para la explotación de las enormes reservas de hierro del país por una empresa familiar india enamorada del Uruguay. El gobierno y la población no saben exactamente aún qué llevó a que Zamin Ferrous decidiera «rebajar la prioridad» de su proyecto estrella.
Codelco se apresta a devastar zonas protegidas de Ecuador
Mientras estudiantes demandan que las platas del cobre se reinviertan en Chile:
CODELCO se apresta a devastar zonas protegidas de Ecuador Sigue leyendo
Convocatoria: Conferencia de Prensa Resultados Consulta de Vecinos Casillas Santa Rosa
Invitación Conferencia de Prensa para presentación resultados de la Consulta Municipal de vecinos en Casillas, Santa Rosa. Sigue leyendo
La Resistencia contra la Minería en México. Parte II
Por Andrea Caraballo
“… Es muy doloroso para decírtelo, pero se ha llegado a analizar y a decidir que por la tierra vale la pena dar la vida.” Sigue leyendo

Construcción de carretera ocasionaría desaparición de culturas originarias
El presidente del Concejo Departamental de Medio Ambiente, Eddy Terrazas, advirtió que las tres culturas indígenas originarias: chimanes, moxeños y yuracarés que actualmente habitan el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) corren el riesgo de desaparecer a largo plazo por la construcción del segundo tramo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Foto: La marcha en defensa del Tipnis avanza

Ecologistas socializaron problema del Tipnis y recolectaron firmas de apoy
16 de agosto de 2011
•Militantes del MAS fueron a reprochar la campaña ecológica
En la Plaza 10 de Febrero: Ecologistas socializaron a la ciudadanía los problemas ambientales que produciría la construcción de una carretera por el Tipnis Sigue leyendo

Consulta previa a indígenas pero sin resultado vinculante
12 de agosto 2011
Cuando ciertas normas no se cumplen en toda su extensión debido a que surgen especiales condiciones que hacen inviable su aplicación, se hace urgente una modificación de la norma para que en el futuro siga siendo válida pero no perjudicial, hecho que además genera «jurisprudencia» para efectos concomitantes o de parecido valor. Sigue leyendo
Evo habla del Tipnis hasta en China, dice que no aceptará chantaje de indígenas
Pekín, 10 Ago.- El presidente del Estado, Evo Morales Aima, en visita a la República Popular de China, en busca de acuerdos comerciales, no perdió la oportunidad de referirse al conflicto generado, entre el gobierno boliviano e indígenas, por la construcción del segundo tramo de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos. Sigue leyendo

El discurso funcional de Martín Buzzi, preparando el terreno para el saqueo minero
8 de Agosto 2011
Por: Ruben Lasagno
Bajo el indiscutible dedo rector del gobierno nacional, que enjuaga sus negocios con la Barrick Gold a costa de la salud de muchos argentinos (actuales y futuros), de los paisajes prístinos del país y los recursos no renovables, el (por poco) gobernador de Chubut, elegido recientemente, allana, en una de sus primeras incursiones mediáticas, el camino a la megaminería en la provincia. Sigue leyendo