Paula Correa
Sergio Campusano, dirigente de la comunidad agrícola y diaguita Huasco Altinos, mostró su descontento frente a la aprobación de una serie de proyectos mineros en la región de Atacama que afectan a las comunidades indígenas, como el proyecto El Morro y Pascua Lama. Sigue leyendo
Comunidad de Tierra Amarilla interpone acción judicial por contaminación de fundición
Lorena Cruzat
La fundición Hernán Videla Lira de Paipote en Atacama, mantiene a la población aledaña, como Tierra Amarilla, en condiciones que están afectando la salud de los habitantes señalan vecinos y autoridades. El cierre de tres escuelas, la presentación de un recurso de protección, y las manifestaciones ciudadanas, aún no son suficientes para terminar con esta grave situación mientras la norma de contaminación baje los rangos permitidos.
Sobre Vinicio Jaya, la criminalización de la lucha y como resistir
10 de Mayo 2011
Vinicio Jaya dirigente antiminero de Nabón-Ecuador fue detenido el día 7 de mayo de 2011 de manera ilegal ya que dichos dirigentes fueron amnistiados por la Asamblea Constituyente, sin embargo la resistencia de la comunidad a la que pertenece quienes detuvieron a los militares y las urnas lograron su liberación. Sigue leyendo

Minería de hierro a cielo abierto
¿qué nos quedaría para el futuro?
La divulgación de los informes oficiales presentados por la empresa Aratirí al gobierno uruguayo solicitando autorización para su propuesta de minería de hierro a cielo abierto en gran escala en el centro del país pone en evidencia que, de implementarse este proyecto, estaríamos ante la destrucción total y definitiva del ecosistema en una extensa área del territorio nacional
Por Víctor L. Bacchetta
Sigue leyendo
¿Una fecha límite? Algunas anotaciones sobre el futuro nuclear que nos están preparando
25 de Abril de 2011
Por Giulietto Chiesa
Si existimos es porque el nivel de radiactividad en la superficie de la tierra es compatible con nosotros. Mejor dicho nosotros, seres humanos y seres vivientes en general, hemos nacido compatibles con un determinado nivel radiactivo. El hecho es que nosotros humanos hemos extendido la Tabla Química de Mendeleev, añadiendo otros elementos, todos diferentemente radiactivos.
Aguas dulces para las operaciones mineras. Aguas saladas para las comunidades
Ante la queja y preocupación de comunidades por la insuficiente cantidad de agua que captan del río Desaguadero, la CORIDUP solicitó en el mes de diciembre del año 2010 a las Autoridades Ambientales Competentes departamental y nacional una inspección al ex – canal COMIBOL con el objeto de poner en evidencia que el canal ha sido dragado por la Empresa Minera Inti Raymi en proporciones considerables (6 metros de ancho y 2 metros de profundidad) con la finalidad de utilizar grandes cantidades de agua en sus operaciones mineras de Kori Chaca. Sigue leyendo
Los pocitos de carbón, sepulcros autorizados
Más de 100 muertos en Coahuila en tan sólo cinco años Sigue leyendo
El oro cae más de 25 dólares y cierra a 1.515,3 dólares la onza
5 de Mayo 2011
Nueva York.- El oro perdió ayer más de 25 dólares por onza en la Bolsa Mercantil de Nueva York y cerró a 1.515,3 dólares, un pronunciado descenso que fue secundado por la plata, que se dejó 3,19 dólares de su cotización y acumuló así en los tres últimos días su mayor caída desde 1983.

Las cooperativas mineras piden apoyo al Gobierno para trabajar
05 de Mayo 2011
Demanda: El sector dice que el Gobierno debe respaldar el trabajo de sus 80.000 afiliados en todo el territorio nacional.
Foto: Producción, mineros empujan los vagones que llevan los concentrados extraídos
Jindal construirá planta de hierro de mayor capacidad mundial en Bolivia
La Paz.- La firma india Jindal Steel and Power anunció este miércoles que construirá en un poblado del este de Bolivia, fronterizo con Brasil, la planta de fabricación de hierro esponja «de mayor capacidad del mundo», con una inversión total de 600 millones de dólares. Sigue leyendo