Todo régimen constitucional prevé que las sustancias minerales que se encuentran dentro de un territorio son bienes de dominio público y directo del Estado que ejerce jurisdicción sobre el mismo, pudiendo ser extraídas por dicho Estado o por terceros, mediante concesiones otorgadas por el primero, siendo estas actos administrativos que modifican la situación jurídica de los concesionarios al conferirles derechos intransferibles, sin la debida autorización del Estado otorgante.
El choque de intereses y la Pacific Rim
SAN SALVADOR – La noticia de que el pasado 2 de agosto del 2010, el tribunal del CIADI[i] había resuelto rechazar las objeciones presentadas por El Salvador para abortar la demanda millonaria que la empresa minera Pacific Rim había impuesto en contra del Estado salvadoreño, ha generado cierto sinsabor en la opinión pública y ha sumado más dolores de cabeza al de por sí agobiado primer gobierno de izquierda en El Salvador.La demanda de Pacific Rim se enmarca en una etapa bastante avanzada de un proceso largo y conflictivo, entre la empresa en cuestión, el Gobierno y las comunidades afectadas por la empresa minera.
Gobierno de Honduras devolvería 80 millones a Entremares
La DEI habría constatado que Entremares pagó de más en concepto de impuestos, por lo que habría que hacer una devolución.
Tras la comprobada contaminación ambiental ocasionada en el valle de Siria, el gobierno le estaría entregando a la compañía minera Entremares más de 80 millones de lempiras.
Alerta: Tensión en Hualgayoc entre comunidad El Tingo y Policía.
Incremento de tensión en el sector El Sinchao después del violento enfrentamiento entre la policía y pobladores de la comunidad campesina El Tingo‐Hualgayoc, quienes se congregaron para protestar en contra de la empresa minera Coimolache de propiedad del grupo empresarial Buenaventura, durante este fin de semana. Tomás Gallardo, presidente de la comunidad informó (…) “los comuneros fueron atacados por parte de la policía contratada por la minera, lanzando bombas lacrimógenas y esparciéndolos del lugar donde se encontraban”. Sigue leyendo

Accidente en la mina San José
Juan Pablo Palacios
Martes 10 de Agosto 2010.
Sernageomin denuncia grave déficit presupuestario: 16 fiscalizadores para todo el país
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile aseguró que la falta de recursos impide contar con un contingente adecuado de fiscalizadores a nivel nacional, que son los encargados de velar por la seguridad en las minas. En tanto, los gremios de trabajadores apuntan sus dardos contra la empresa a cargo de las faenas de la mina San José y contra el Estado, por no demarcar y no controlar adecuadamente la actividad minera, especialmente, en pequeñas y medianas empresas.
Estudio Final contaminacion minera del río Lara .
Junio 2010.
Ver informe en PDF en el siguiente link:
Se extiende el repudio al modelo minero
Argentina – Chubut. Lunes ,02 de agosto del 2010.
La denuncia hecha pública el pasado 28 de julio, sigue reuniendo adhesiones de toda la provincia de Chubut y del resto del país. El texto plasma el creciente rechazo a la minería a gran escala que impulsa el gobierno de Mario Das Neves, que conforma un «modelo extractivo y de reprimarización de la economía» que lleva a «la destrucción de las economías regionales, seguida por contaminación, saqueo y pérdida de la biodiversidad.(…) A través de esta carta abierta queremos que se escuche la voz de miles de personas que no han sido consultadas, la voz de aquellos a los que nadie les preguntó cuáles eran sus necesidades y sus sueños sobre su presente y su futuro, la voz de la mayoría excluida de la provincia del Chubut». Sigue leyendo

Escrachan a los Kirchner en La Rioja
Jueves 05 de Agosto de 2010. Una nutrida manifestación contra la minería irrumpió hoy en el acto que iba a encabezar la presidenta Cristina Fernández en una plaza del sur de la ciudad de La Rioja, tras lo cual la mandataria permaneció allí unos pocos minutos y suspendió el discurso que iba a pronunciar en el lugar en homenaje del asesinado obispo Enrique Angelelli. las Asambleas Ciudadanas por la Vida, tras el retiro de la Presidenta ocuparon la plaza e iniciaron su propio homenaje al obispo asesinado por la dictadura. Sigue leyendo
Honduras: Requerimiento contra minera Entremares
Tegucigalpa.
Un estudio de la Universidad de Newcastle, Inglaterra, dice que a través de su actividad la minera elevó los niveles de ph o acidez del agua en el valle de Siria.
El Ministerio Público interpuso ayer ante los tribunales un requerimiento fiscal en contra de gerentes de la empresa Entremares de Honduras, por daños al ambiente. Sigue leyendo
Chile: 34 mineros siguen atrapados bajo tierra desde ayer
Viernes, 06 de agosto de 2010
El accidente fue ayer a mediodía en una mina de cobre en Copiapó. Están a 300 metros de profundidad. Este mediodía tuvieron que frenar la búsqueda. Entre los atrapados está Franklin Lobos, un ex fútbolista de primera división.