Nueva incapacidad de las autoridades locales para atender reclamos de Porcón por desaparición de Fuentes de Agua
El objetivo de la inspección a la propiedad de la empresa Minera Yanacocha realizada el 20 de Julio del presente era determinar si el funcionamiento de un pozo tubular construido por Minera Yanacocha es causante de la desaparición de las fuentes de agua que abastecen a más de 8 caseríos de Porcón. Los pobladores de Porcón han denunciado en reiteradas oportunidades la desaparición de sus fuentes de agua. Se trata de un conflicto permanente entre la Minera y la población. Sigue leyendo
Los destellos del metal
Vetas de oro y plata iluminan las entrañas de Guanajuato halladas en el siglo XVI
21 Julio 2010
Guanajuato (México), 20 jul (EFE).- Las entrañas del estado mexicano de Guanajuato (centro) se iluminan con la belleza y resplandor de sus vetas de oro y plata en minas descubiertas en el siglo XVI, que son explotadas actualmente por varios grupos canadienses y por pequeños empresarios mineros locales. Sigue leyendo
Presentan accion de amparo por incumplimiento de medidas cautelares
Las comunidades de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, San Marcos, presentarán una acción de amparo contra las autoridades gubernamentales, por el incumplimiento de las medidas cautelares a favor de esos pueblos, solicitada por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). Sigue leyendo
Movilizacion contra minera canadiense
El Frente Amplio Opositor (FAO) a New Gold-Minera San Xavier realizó este día una jornada de protesta para exigir el cierre inmediato de la empresa en Cerro de San Pedro, así como el inicio de las averiguaciones en torno a los responsables de actos de corrupción que han permitido su ilegal operación provocando daños irreversibles al patrimonio ambiental e histórico del país. En el marco del Día mundial contra la minería de tajo a cielo abierto, el Frente y otras organizaciones sociales en contra dr este tipo de práctica minera se manifestaron frente a las representaciones diplomáticas del gobierno de Canadá en vario países afectados. Sigue leyendo

¿Qué tanto es el compromiso con el medio ambiente de las empresas mineras transnacionales?
por Ing. Felipe Ortiz Miranda
Inicio este articulo tomado de www.el19digital.com, con fecha del 12 de mayo 2010/ Ricardo Cuadra García.
Con el tengo a bien dar a conocer a la población nacional y con énfasis en los municipios de La libertad, San Pedro de Lovago, Santo Tomas y Villa Sandino entre otros, todo con el objetivo de alertarlos y a como reza el refrán ojo, pestaña y ceja, con las concesiones otorgadas a la empresa de Desarrollo Minero de Nicaragua (DESMENIC), subsidiaria de la canadiense B2Gold Corpration. Sigue leyendo

Fomicruz, empresa promovida por kirchner
Una firma estatal santacruceña, en proyecto minero de San Juan
En medio del escándalo por los vínculos de Barrick Gold con el Gobierno nacional, una compañía dependiente del gobernador de Santa Cruz desarrolla un emprendimiento para extraer oro.
Por Leonardo Nicosia Sigue leyendo
¿Protege o encubre una actividad extractiva perversa?
EL POR QUÉ DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE GLACIARES
Javier Rodríguez Pardo, Buenos Aires, 16 de julio de 2010.
Antecedentes
Hemos conseguido una ley de protección de glaciares, impensada hasta ayer. La ley de la entonces diputada Marta Maffei, que había sido vetada por la presidente de la nación, Cristina Kirchner, reingresó al recinto de los debates parlamentarios de la mano del diputado Miguel Bonasso, presidente de la Comisión de Recursos Naturales, en tanto bloques opositores al oficialismo, formados con el ingreso de nuevos legisladores en diciembre de 2009, le quitaron mayoría en la cámara baja al partido gobernante. Sigue leyendo
Avances en la sanción de la Ley de Glaciares
Marta Maffei
La ley nacional que establece los Presupuestos Mínimos para la Protección de Glaciares, de Marta Maffei sancionada en octubre 2008 bajo el número 26.418, fue vetada totalmente por la Presidenta en respuesta a demandas de las empresas mineras, en particular la Barrik Gold Sigue leyendo

Quieren prohibir la minería a cielo abierto
19/07/2010
http://www.ncn.com.ar/08/noticiad.php?n=7358&sec=2&ssec=&s=noticiad
El diputado Fernando “Pino” Solanas, jefe del Interbloque Proyecto Sur, presentó un proyecto de ley para la prohibición de la explotación de la minería a cielo abierto y de la utilización de sustancias tóxicas en la actividad. Sigue leyendo
4 razones para prohibir la mineria
CUATRO RAZONES PARA APROBAR UNA LEY QUE PROHÍBA LA MINERÍA DE METALES EN EL SALVADOR
(MESA NACIONAL FRENTE A LA MINERÍA METÁLICA)
1. Prohibir en forma definitiva la minería metálica. El Presidente Mauricio Funes ha reiterado en varias ocasiones que, durante su administración, no habrá proyectos mineros. Sin embargo, la sola declaración presidencial es insuficiente para prohibirlos definitivamente. Es necesario que la Asamblea Legislativa apruebe una ley para evitar que futuros gobiernos sí los permitan. Sigue leyendo