Ni en el Bajo Atrato ni en el Catatumbo.
Bogotá, D.C. octubre 1 de 2007
COMISION INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ
Un despertar de la sensibilidad colectiva parece despertar en sectores que tradicionalmente aparecían ajenos a la crisis ambiental, a los intereses de las multinacionales sobre los territorios y la vida de los colombianos.
En Cartagena y Santa Marta la discusión se ha hecho pública pues los intereses de complejos hoteleros ven diezmados sus ganancias con la construcción de obras de infraestructura para la salida al mar de la extracción de recursos naturales.
Pero al mismo tiempo, los excluidos, los sectores medios de la población empiezan en medio de los intereses de los sectores del capital a dar su opinión, a expresar su objeción a tanta expoliación.
Igualmente, en dos regiones, el Bajo Atrato y el Catatumbo, en donde el gobierno actúa de modo claro a favor de los intereses transnacionales, simulando el ejercicio del derecho a la consulta, militarizando y judicializando a las organizaciones y comunidades indígenas, campesinas mestizas y afrocolombianos se enfrentan al poder económico multinacional que usa formalmente el Derecho de Consulta para imponer la extracción de los recursos naturales. Sigue leyendo →