“El ritmo de avance está enteramente en la cancha de la empresa privada (Yanacocha), no en el Gobierno”, recalcó.
El presidente Ollanta Humala argumentó que el proyecto Conga no es un tema de conflictividad entre el gobierno central y regional, y precisó su futuro está en manos de la empresa Yanacocha. “El Estado ya cumplió con todos los requisitos solicitados por la empresa privada”, sostuvo.
Según el mandatario, el Estado está cumpliendo su rol de “ser celosos guardianes del cumplimiento contractual, del estado de derecho y del orden público”, además de ortogarle todos los permisos para la operación de Conga.



Representantes de los frentes de defensa que resguardan la cuenca del Jadibamba y de las rondas campesinas reafirmaron su compromiso de luchar pacíficamente contra la imposición del proyecto minero Conga, en la región Cajamarca.
Miles de personas llegaron a la zona donde se ubica el proyecto minero, en el norte de Perú, para rechazar un eventual inicio de esa obra. Los manifestantes construirán chozas para permanecer todo el tiempo que sea necesario a impedir la ejecución del proyecto, a cuatro mil metros sobre el nivel del mar, y que cuenta con apoyo gubernamental. «Somos más de 5.000 campesinos que nos movilizamos a la laguna para evitar que el proyecto Conga la destruya», dijo a la el dirigente Milton Sánchez
Paro regional del 12 y 13 de setiembre tiene como objetivo pedir el retiro formal de empresa minera Yanacocha de Cajamarca. Organizaciones civiles y autoridades locales rechazan nuevo paro y piden más bien una solución dialogada.