Desde comienzos de septiembre, justo en momentos en que Chile se veía inundado por declaraciones de arrepentimiento y perdón frente a los atropellos de la dictadura para imponer el extractivismo, vemos con indignación que Codelco está ingresando con fuerzas militares ecuatorianas al cantón ecológico de Cotacachi, Intag, territorio que hace más de dos décadas viene luchando contra la megaminería química a cielo abierto por no obedecer a las apuestas de desarrollo que la comunidad ha acordado.
Codelco y la empresa minera de Ecuador Enami, no solo han llegado acompañado de militares, sino que éstos se han mantenido en la zona todo este tiempo, amedrentando a las comunidades, imponiendo la fuerza de las armas y provocando a quienes se oponen legítimamente a la realización de estudios de aire, agua y suelo.



El Cine Arte Alameda, acogió este miércoles el conversartorio “Glaciares: ser arte y parte”, como parte de una campaña de sensibilización en torno a la urgencia de proteger estas reservas hídricas milenarias, amenazadas por la megaminería y el modelo de desarrollo extractivista impuesto en Chile.
Con lienzos y volantes informativos vecinas y vecinos de Los Andes se manifestaron en contra del proyecto de Codelco Andina 244, en el tradicional Festival Folclórico Guatón Loyola, cuestión inédita en un territorio que hasta ahora había acallado las voces disidentes a la megaminería, con diversos favores y desinformación.
ACONCAGUA (09/09/2013).- Agrupaciones ecologistas y representantes de diversas organizaciones sociales y comunitarias se reunieron para analizar las observaciones al proyecto de expansión Andina 244.