Entre los temas abordados por los equipos binacionales estuvo el estado de avance de proyectos mineros acogidos al Tratado, los que alcanzan más de US$12.200 millones
En dependencias del Ministerio de Minería se celebró la XIV Reunión de la Comisión Administradora del Tratado Minero de Complementación e Integración entre la República de Chile y la República de Argentina. Esta actividad estuvo presidida por el Subsecretario de Minería Francisco Orrego y el Subsecretario de Relaciones Exteriores Alfonso Silva en representación de Chile, y por el Secretario de Minería, Jorge Mayoral, y el Subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial, Carlos Bianco, por la parte argentina.



Es la inversión minera más ambiciosa del momento, ubicada en la frontera de la III Región con Argentina: Aún no inicia sus faenas, pero ya acumula recursos judiciales, una suspensión de faenas y al menos cinco procesos sancionatorios. Recibió los permisos ambientales condicionados a monitorear tres glaciares, pero hoy afirma a la autoridad que el clima se lo impide… y que sólo son “glaciaretes” y de impacto irrelevante
Los proyectos de Pascua Lama y Casale son criticados por parlamentarios y organizaciones ecologistas.
La directora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama, Olivia Pereira, señaló en la
El proyecto minero Pascua Lama, de la empresa canadiense Barrick Gold, fue nuevamente sancionado, esta vez por incumplimientos de los compromisos y medidas de mitigación contempladas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
El Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama constató que un total de siete de los ochos puntos evaluados presentan irregularidades parciales o totales.
El director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Lucio Cuenca, señaló que el reinicio de los trabajos en el sector afectaría a los glaciares ubicados en la cordillera entre Chile y Argentina.
Paralizada está la construcción de Pascua Lama. A los problemas de aumento de costos que enfrenta la canadiense Barrick con su primer proyecto binacional, se suma una resolución del Sernageomin de Copiapó del 31 de octubre, donde dispone el cierre total temporal de la faena por “contravención al reglamento de seguridad minera”. El Sernageomin solicitó una serie de estudios antes de que pueda reactivar las faenas.