Caída del 14% en el precio promedio de venta e incremento en los costos de desarrollo fueron los principales factores que explicaron los resultados. Costo operacional, en tanto, bajó un 9%.
El descenso que ha experimentado el precio internacional del cobre en el transcurso del año tuvo un fuerte impacto sobre las utilidades de Anglo American, las que bajaron un 62,1% durante el primer semestre. La compañía informó el pasado viernes que su división cobre, compuesta por su participación en las operaciones chilenas, alcanzó ganancias por US$207 millones, US$339 millones menos que las alcanzadas en la primera mitad del pasado ejercicio.
La razón de este retroceso, de acuerdo a lo indicado por la minera, se debe fundamentalmente a la disminución del 14% en el precio promedio obtenido en la venta del metal rojo durante el primer semestre, el que pasó de 370 a 318 centavos de dólar la libra del 2012 al 2013. A esto se agrega como factor incidente el aumento en los costos de desarrollo en las minas.



El senador Antonio Horvath (RN), la presidenta del directorio del Programa Chile Sustentable, Sara Larraín y el alcalde de Los Andes, Mauricio Navarro, entre otros, mostraron su preocupación este viernes, por el peligro que corren los glaciares debido a grandes proyectos mineros en la cordillera, frente a Santiago y a la Región de Valparaíso, y que traerían como consecuencia una afectación en el suministro de agua potable y para el riego de las siembras en las zonas.
La mina a rajo abierto más grande del mundo podría ubicarse a 45 kilómetros de Santiago. Se trata de Andina 244, el proyecto más ambicioso que Codelco tiene en carpeta. La idea es empezar a construir este año. Sin embargo, la iniciativa se podría ver truncada: parlamentarios de todos los sectores y grupos ecologistas se coordinan para levantar la voz de alarma ante el riesgo de que se afecten los glaciares de la zona cordillerana.
Ampliación de Codelco Andina y unión con Anglo American que se hará frente a Santiago y a la región de Valparaíso, destruiría 20 glaciares según Sara Larraín, de Chile Sustentable. El senador RN Antonio Horvath dijo que ambas empresas ya están destruyendo glaciares a pesar de que el proyecto se encuentra en estudio de impacto ambiental. Una de las principales preocupaciones es el efecto que tendría en los glaciares de la región y a su vez en el abastecimiento de agua de Santiago.
La mina ubicada en la Primera Región y que es controlada por Anglo American y Xstrata Copper está lejos de vivir su mejor momento, con una importante baja en su producción.