Declaración sobre Proyecto de Ley de “protección” de glaciares

16 septiembre, 2015

Defendiendo GlaciaresAnte la propuesta del Ejecutivo relativa al Proyecto de Ley de “protección” de glaciares, en tanto Indicaciones Sustitutivas presentadas en marzo del presente año, las comunidades movilizadas de los valles del Huasco, Aconcagua, Mapocho y Maipo sostenemos nuestro más profundo rechazo y distancia por cuanto su “fondo y forma” no son representativos de los procesos territoriales que demandan una real protección de los glaciares, como elementos centrales para la continuidad de la vida.

Como se ha hecho costumbre, tanto este gobierno como los anteriores, incurren en la mala práctica de tomar las demandas sociales que por años se han levantado en los territorios y otros sectores del mundo social, transformando su esencia y motivación original, para manipular estas ideas buscando legitimarlas a través de proyectos de ley que se discuten entre las elites parlamentarias, restando toda posibilidad  para que las voces, opiniones y posturas de las comunidades y organizaciones sociales, sean consideradas. Aun más, esa posibilidad nos fue rotundamente negada por dicha comisión. Mientras el espacio le fue concedido, sin reparo, al consejo minero. Situación que nos lleva a sostener que el ...

Seguir leyendo →

Exigen cierre de mina Regina por contaminación de ríos

15 septiembre, 2015

cierre de proyecto reginaEl Comité Multisectorial de Defensa Contra la Contaminación de la cuenca de los ríos Quilcapuncu, Putina, Huatasani y Huancané, que son afectados por la minera Sillustani S.A., consolidaron sus observaciones al plan de cierre del proyecto Regina y la rehabilitación de la laguna y bofedal Choquene.

Los dirigentes de la cuenca de los ríos Quilcapuncu, Putina, Huatasani y Huancané, y funcionarios municipales y equipo técnico, lograron consolidar 18 observaciones técnicas a la propuesta del plan de cierre del proyecto Regina, que viene trabajando Sillustani S.A.

“Solicitamos que exista un sinceramiento claro y efectivo frente a la contaminación antropogénica realizada por más de dos décadas por parte de la mina Regina”, remarcan en parte del documento donde se anotaron las 18 observaciones.

Leer mas
Seguir leyendo →

LA MINERÍA PROVOCARÍA GRAVE CRISIS HÍDRICA EN WIRIKUTA

Wirikuta SEn el territorio sagrado conocido como Wirikuta se avecina una grave sequía ya que cada vez hay menos precipitación en la región y mayor demanda por la agroindustria y por proyectos mineros que afectarían de manera irreversible alrededor de 40 fuentes de agua entre manantiales y pozos que actualmente abastecen a miles de campesinos y pequeños ganaderos.

En el foro El agua en el desierto, catorce hacia el 2013, realizado el 28 de agosto pasado en Real de Catorce, representantes del pueblo wixárika, de pueblos campesinos de la región desértica de San Luis Potosí y de comunidades actualmente afectadas por mineras, así como un grupo de científicos, discutieron la urgencia proteger la región de Wirikuta ante el futuro desolador que se prevé para sus habitantes, así como para los wixaritari, por lo que exigen se cancelen las concesiones mineras en más de 140 mil hectáreas en Wirikuta.

Leer mas
Seguir leyendo →

LA MINERÍA PROVOCARÍA GRAVE CRISIS HÍDRICA EN WIRIKUTA

Wirikuta SEn el territorio sagrado conocido como Wirikuta se avecina una grave sequía ya que cada vez hay menos precipitación en la región y mayor demanda por la agroindustria y por proyectos mineros que afectarían de manera irreversible alrededor de 40 fuentes de agua entre manantiales y pozos que actualmente abastecen a miles de campesinos y pequeños ganaderos.

En el foro El agua en el desierto, catorce hacia el 2013, realizado el 28 de agosto pasado en Real de Catorce, representantes del pueblo wixárika, de pueblos campesinos de la región desértica de San Luis Potosí y de comunidades actualmente afectadas por mineras, así como un grupo de científicos, discutieron la urgencia proteger la región de Wirikuta ante el futuro desolador que se prevé para sus habitantes, así como para los wixaritari, por lo que exigen se cancelen las concesiones mineras en más de 140 mil hectáreas en Wirikuta.

Leer mas
Seguir leyendo →

EX TRABAJADOR DE MINERA YANACOCHA DENUNCIA ESTAR CONTAMINADO CON MERCURIO Y TALIO

ex trabajador yanacochaEn una entrevista realizada por Portafolio Periodístico, Richard Herrera Gálvez, ex trabajador de Minera Yanacocha denuncia estar contaminado hasta cuatro veces por sobre el límite permisible -OMS-  con mercurio y talio.

Herrera indicó que los análisis y certificados médicos realizados en el Perú cumplen con los límites permisibles, en tanto al haberse realizado análisis en laboratorios de Estados Unidos arrojan cuatro veces contaminación por sobre el límite permisible. Además, mencionó que hay dieciocho ex trabajadores contaminados con elevadas concentraciones de elementos químicos.

Leer mas
Seguir leyendo →

¡Pelambres no ha cumplido con el fallo de la Corte Suprema y, p’a mas remate propone ahora a Caimanes negociaciones poco transparentes, con Insulza a la cabeza!

14 septiembre, 2015

PelambresChile Transparente no da ninguna garantía de transparencia.

Hace algunos días me comunicaron que Minera Los Pelambres haría una propuesta de arreglo del conflicto a la gente de Caimanes.

Como garantes de la transparencia del proceso la minera ha impuesto a “Chile Transparente”, presidida por el “Panzer” José Miguel Insulza. Un Panzer es un instrumento de muerte, aquí se puede leer que se pone un panzer para defender un tranque que ha sido declarado por la Corte Suprema como un peligro mortal para dos mil habitantes de Caimanes y quince mil habitantes de Los Vilos.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿PRIMERA CONSULTA PREVIA EN MINERÍA?

consulta peruLuego de 20 años de promulgado el Convenio Nº 169-OIT y a casi tres años de haberse aplicado la consulta previa para pueblos indígenas amazónicos, el Estado peruano aplicará un proceso de consulta previa a la comunidad campesina de Parobamba (región Cusco), que pertenece al pueblo indígena quechua. Esta comunidad campesina se ubica en el área de influencia del proyecto de exploración minero Aurora.

El Ministerio de Energía y Minas, mediante Oficio Nº 2143-2015-MEM-DGAAM señala que tiene en proceso de evaluación, una solicitud de inicio de actividades de exploración minera en el distrito de Yanatile, provincia de Calca, departamento de Cusco, en que se ubica la comunidad campesina de Parobamba.

Leer mas
Seguir leyendo →

Semarnat niegue permiso a proyecto ‘Don Diego’

Concesion don diego exploraciones oceanicasLa Diputada federal del PAN, Jisela Paes Martínez, presentó un punto de acuerdo ante la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, para pedir a sus compañeros exhortar a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que le niegue autorización al proyecto denominado ‘Don Diego’, de la empresa Exploraciones Oceánicas, que se pretendería establecer en el Golfo de Ulloa, en aguas del municipio de Comondú.

El proyecto de minería submarina consistiría en el dragado para extraer 7 millones de toneladas de arena fosfática por año, durante 50 años, para producir 350 millones de toneladas de arenas fosfáticas, trabajándose las 24 horas delos 7 días a la semana, con 80 personas en 2 turnos; el yacimiento tiene un potencial de fosforita de 92 millones de toneladas, en un área de 23 km2, a una distancia de entre 20 a 40 km de la línea de costa, a una profundidad de 70 a 90 metros, y con un espesor de hasta 6 metros debajo del lecho marino.

Leer mas
Seguir leyendo →

Procuradoría cree que minera Infinito vendió fincas para evadir pago de daños

finca infinito goldLa procuradora agraria Susana Fallas teme que la minera Industrias Infinito esté “evadiendo su obligación” de reparar el daño ambiental, luego de que vendió cinco propiedades que poseía en la zona norte del país. En dos de estas fincas la minera Infinito Gold taló árboles y dañó el ecosistema, amparada en la concesión para sacar oro en Crucitas de Cutris de San Carlos, anulada en el 2010.

“Ellos tenían la obligación de reparar el daño, junto con el Estado. Venderlas no es una forma de reparar el daño, pareciera que están evadiendo la responsabilidad o la obligación que les dio la sentencia de reparar el daño en esas dos fincas que vendieron”, manifestó Fallas.

Este viernes fue suspendida la audiencia en la que se conocería la resolución sobre el pago de daños ambientales, esta vez debido a que la Procuraduría apeló la decisión de la jueza ejecutora que dejó por fuera del proceso al comprador de las fincas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tía María: acuerdan paro de 72 horas contra proyecto minero

No a tia maria1En una asamblea realizada hoy por la tarde los pobladores del Valle de Tambo acordaron acatar un paro de 72 horas contra el proyecto minero Tía María de Southern Cooper. acordaron paralizar sus actividades desde el próximo miércoles 23.

La medida fue propuesta como respuesta a la campaña Reencuentro lanzada por la minera que consiste en visitas casa por casa para explicar los beneficios del proyecto, la cual genero rechazo en un sector de la población.

El acuerdo coincide con las protestas que realizarán el miércoles 23 de setiembre pobladores de Moquegua contra el proyecto Quellaveco y la movilización convocada para el jueves 24 por la Federación de Trabajadores de Arequipa contra Tía María.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: