San Antonio: existen fallas en un foso de contención de plomo

27 mayo, 2016

plomo26 de mayo 2016

Su existencia es nociva para la salud porque se aspiran junto al polvo en suspensión. Afectan sobre todo a los niños, en quiénes provocan bajo coeficiente intelectual, dificultades de aprendizaje, dolencias en los riñones y en la médula ósea.

SAN ANTONIO OESTE:Está en el ingreso de San Antonio. No tiene la medida adecuada y no garantiza la impermeabilidad, según un estudio técnico.
Paraje Mancha Blanca ---Un estudio técnico realizado por Vialidad provincial determinó que la construcción de la celda que la firma EWS (Ezequiel Walter Silva) está realizando en este paraje para contener el plomo acopiado en el acceso a San Antonio Oeste presenta graves fallas, ya que no posee la capacidad adecuada, y pretende ser recubierta con un material que no garantizará la impermeabilidad exigida, para que el material no filtre su toxicidad.

Esto constituye un nuevo revés para el proceso de saneamiento, ya que la demora en el cumplimiento de esta primera etapa atenta contra el inicio de las otras dos, que son la remoción de la escoria y su traslado al paraje. Estas instancias se calcula que insumirán 10 meses, y aunque ...

Seguir leyendo →

Veladero: otras 12 preguntas de Moran

02 veladero 2751027-05-2016

Las 12 preguntas que Barrick no respondió aún sobre el derrame de cianuro
INFOBAE

El experto Roberto Moran presentó las conclusiones de su pericia: Veladero viola la ley de Glaciares y está degradando las aguas subterráneas. ¿Hubo una maniobra de ocultamiento?

Barrick Gold trató de frenarlo. El abogado León Arslanián, que defiende al procesado ex CEO de la minera, Guillermo Caló, presentó un recurso para que el experto Roberto Moran no suba a Veladero, en San Juan, donde entre el 12 y 13 de septiembre pasado se derramaron millones de litros de solución cianurada al río Potrerillos. Pero la estrategia fracasó. Fue la primera vez que un perito independiente pisó la mina. Y el martes presentó sus conclusiones en el expediente que tiene a cargo el juez federal Sebastián Casanello.

Según el documento al que accedió Infobae, nunca se va a saber la verdad sobre la dimensión y el impacto ambiental del derrame por la “falta de transparencia” de Barrick Gold y los encargados de controlar.

El especialista también concluyó que Veladero viola la ley de Glaciares y que está contaminando las aguas subterráneas. Pero en ...

Seguir leyendo →

El Estado omite información sobre plan minero y extractivo, acusan

 planmineroKara Castillo
 Mayo 24, 2016

“El Oro o la vida” es la mesa redonda que llevarán a cabo miembros del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en la que expertos expondrán información que el estado ha omitido en el plan minero y extractivo que ya se lleva a cabo en el país.

Argelia Arriaga García, académica de la BUAP y analista de Megaproyectos, aseguró que existe una secrecía en los datos del estado mexicano al respecto, pues aun cuando existe un mandato de transparencia, la información que entrega el gobierno federal es desarticulada a propósito, incompleta y con reservas.

Explicó que como un reflejo de defensa colectiva, académicos y activistas han elaborado mecanismos de información creando la Red de Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero, (RED M4) y la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) quienes han socializado documentos exponiendo al público en general la más completa información a la ciudadanía.

Arriaga convocó a la mesa redonda que se lleva a cabo en el marco de la exposición itinerante ...

Seguir leyendo →

BAMBAMARCA SUSPENDE PARO TRAS FIRMAR ACUERDOS CON EL GOBIERNO

BBMARCA radio coremarca27 MAYO 2016
Luego de siete horas de diálogo entre organizaciones sociales y autoridades del distrito de Bambamarca (Cajamarca) y el Ministerio de Energía y Minas, el día de ayer se suspendió el paro y se llegó a importantes acuerdos.  La mesa de diálogo estuvo presidida por el Viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní y representantes de los ministerios del Ambiente y Salud y contó con la participación del alcalde provincial de Hualgayoc, los alcaldes de los distritos de Chugur, Hualgayoc, así como representantes del Frente de Defensa de Hualgayoc.

Mediante una resolución de reconocimiento oficial firmada por los presentes se acordó asignar un presupuesto de S/. 65 millones para el seguimiento técnico y financiero de los procesos de la tan solicitada remediación de pasivos ambientales (973). Ello bajo la vigilancia a cargo del Comité de Monitoreo, conformado por alcaldes, representantes de la sociedad civil y otros actores de la zona de intervención.

De igual modo, se estableció que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) emita un informe detallado respecto a los titulares mineros que vienen incumpliendo los planes de cierre de pasivos ambientales. Dicho ...

Seguir leyendo →

Posicionamiento de la REMA ante el fallo de la 1a Sala de la SCJN en al caso del Amparo en Revisión de la Comunidad San miguel del Progreso, Guerrero.

remamayo 27, 2016
Ante el fallo pronunciado el pasado 25 de mayo por la Primera Sala de la Suprema Corte en el amparo en revisión de la comunidad de San Miguel Progreso, municipio de Malinaltepec, comunidad Mè´phàà de la Montaña de Guerrero, en el que revoca la sentencia del Juzgado Primero de Distrito en Guerrero y además sobresee el asunto por unanimidad de los 4 Ministros presentes en la sesión, es sumamente preocupante que para los afectados por leyes retrógradas y violadoras de derechos siga prevaleciendo la impunidad, a pesar de haber realizado todo lo que la comunidad tiene a su alcance para buscar una justicia pronta y expedita.

Si bien es cierto en el amparo se combatían las concesiones mineras a favor de la minera Hochschild México, otorgadas sin consulta y sin consentimiento, previo, libre e informado por la Secretaría de Economía del gobierno mexicano, también este mismo buscó se revisara la Ley Minera, en sus artículos 6, 10, 15 y 19 fracción IV publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de junio de 1992, la cual creemos y sostenemos por lo menos en ...

Seguir leyendo →

HOY SE INSTALA MESA DE DIÁLOGO EN BAMBAMARCA

26 mayo, 2016

bamabamarca palaza26 de mayo

Hoy se instala, en Bambamarca, la mesa de diálogo con autoridades del gobierno central y representantes de la población. Según reportó Elqui Herrera, periodista de la provincia, sólo estarían presentes el Vice Ministro de Minas, Guillermo Shinno, y sus directores, cuando se había solicitado también la presencia de los ministros de Ambiente, Salud, Agricultura y Educación. De otro lado, Herrera informó que además de los 30 dirigentes que representan a las organizaciones sociales de la provincia de Hualgayoc y el distrito de Catilluc (provincia de San Miguel) participarán de la mesa los equipos técnicos de las Municipalidades de Bambamarca, Hualgayoc, Chugur y Catilluc y del Gobierno Regional de Cajamarca. Asimismo, estará presente el Alcalde provincial de Bambamarca, los alcaldes distritales de Hualgayoc y Chugur, el Consejero Regional y el gerente de Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, del Gobierno Regional de Cajamarca.

Leer mas
Seguir leyendo →

BAMBAMARCA: DESPEJAN VÍAS EN POS DEL DIÁLOGO

ocm pe25 de mayo
Luego de 9 días de protesta, manifestantes y autoridades de la provincia de Hualgayoc desbloquearon la vía Cajamarca–Bambamarca para iniciar el diálogo con representantes del gobierno central, quienes advirtieron que sólo atenderían las demandas de la población si se liberaba la carretera.

Si bien aceptaron la condición, los manifestantes anunciaron que desde hoy, 25 de mayo, se libera la vía sólo por un lapso de 24 horas. No obstante, el paro continúa con la participación de todos los gremios, organizaciones de base e instituciones públicas y privadas de la provincia.

El presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Hualgayoc – Bambamarca, Ismael Julón López, confirmó que existe el interés de reunirse con ministros de Energía y Minas, Ambiente, Salud, Agricultura y Educación y sus respectivos equipos técnicos. Se acogen a la posibilidad de iniciar una mesa de diálogo con los 30 representantes de la sociedad civil organizada y las instituciones públicas y privadas. Sin embargo, López aclaró que, si los ministros de estado no llegan a Bambamarca en el plazo establecido, se tiene previsto radicalizar la protesta.

Para el gobernador ...

Seguir leyendo →

Hay dragas y dragas

dragas

José de Echave Exviceministro del Ambiente

La firma del compromiso de Keiko Fujimori con los mineros agrupados en la Central Nacional de Mineros del Perú (Cenami), no es para nada un hecho aislado. En Puno, el pasado 20 de marzo, la candidata de Fuerza Popular firmó un acta similar con la Central de Cooperativas de Mineros de La Rinconada, comprometiéndose a traerse abajo el proceso de formalización minera para recomenzar de cero. Por si fuera poco en Madre de Dios, el único escaño de la región será ocupado por Modesto Figueroa, también de Fuerza Popular, investigado por la fiscalía por presuntos vínculos con la minería ilegal; además en la lista de candidatos de Fuerza Popular por Arequipa también había un personaje vinculado a esta actividad.

Lo cierto es que la minería ilegal es una de las actividades ilícitas que más ha crecido en las últimas décadas, junto con el narcotráfico y la tala ilegal y su influencia no ha parado de aumentar. Son 21 regiones con presencia de este tipo de minería y la estimación del número de mineros informales e ilegales es bastante gruesa: las cifras van ...

Seguir leyendo →

Municpio colombiano de Córdoba decidirá en las urnas si permite minería

25 mayo, 2016

colombia19 Mayo 2016
Rechazar la minería en las urnas es la alternativa que el alcalde de Córdoba –en Quindío–, Guillermo Andrés Valencia, concejales y habitantes de la localidad encontraron para detener la posible la explotación de oro en el municipio.

Fuente: El Tiempo

Aunque la consulta popular ha venido sonando mucho en el departamento, este es el primer municipio que formalmente decidió que sí efectuará la convocatoria. “Queremos apostarle a la consulta popular para blindarnos en contra de este monstruo grande (minería) que quiere llegar al municipio”, dijo el alcalde.

El abogado Felipe Robledo, quien apoya el proceso, explicó que según la Ley 134, la decisión tomada por el pueblo sería de obligatorio cumplimiento.

“Si a través de una consulta popular nosotros manifestamos nuestra negativa a los megaproyectos en el territorio, podemos demandar al Estado por la vulneración de los derechos, en el caso de que quieran desconocerla”.

El temor de que la minería llegue a este municipio que suministra agua a varios sectores de Montenegro, La Tebaida, Barcelona, Calarcá, Armenia y Buenavista se originó desde marzo pasado, luego de que la Agencia Nacional de Minería (ANM) informó sobre ...

Seguir leyendo →

“La minería en Bolivia sigue siendo irresponsable”

02 bolivia 20-05-2016

ALEJANDRO ZEGADA

Un estudio recientemente divulgado sobre las comunidades de la cuenca Uru-Uru Poopó, en el corazón del altiplano boliviano, muestra de forma concreta que los efectos sociales y ambientales de la minería, y la gestión de sus impactos, no han cambiado en relación a la época de los gobiernos neoliberales.

“Las comunidades que viven en esa región han denunciado los graves efectos sociales y ambientales de la minería por años, y al día de hoy, a pesar de la centralidad de las temáticas del Vivir Bien, Pacha Mama o el ambiente en los discursos gubernamentales, esos impactos se mantienen”, advierten los autores del estudio, según lo que dio a conocer el portal El País de Bolivia

Así, en la investigación titulada “Evaluación de la gestión socio-ambiental del sector minero en Bolivia. El caso de la cuenca del lago Poopó”, sus autores Diego Andreucci (investigador en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de la Universidad Autónoma de Barcelona) y Helga Gruberg (ingeniera ambiental cochabambina, experta en desarrollo e innovación rural), muestran que “si la situación actual es comparada con los anteriores gobiernos de inspiración neoliberal, ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: