ESPINAR: PCM PLANTEA AGENDA DE TRABAJO CON 11 COMUNIDADES AFECTADAS POR MINERÍA

22 septiembre, 2022
www.conflictosmineros.org.pe Alerta informativa 21/09/2022 Foto: Presidencia de Consejo de Ministros Una agenda de trabajo que tiene como principales temas el plan de reparaciones, un fondo de emergencia social y la consulta previa. Esos fueron los acuerdos de la reunión realizada ayer, 20 de setiembre, en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) entre representantes del Estado y las 11 comunidades originarias de Espinar afectadas directamente por las actividades mineras del proyecto Antapaccay (de la empresa suiza Glencore). En cuanto al plan de reparaciones, se acuerda que dicho documento será implementado en el marco de la Resolución Ministerial N°174-2020-PCM, que creó una Comisión Multisectorial encargada de evaluar los posibles desafíos en el ámbito de las comunidades originarias de Espinar. Para ello, la Presidencia del Consejo de Ministros se compromete a emitir una resolución que permita identificar, caracterizar, valorar y remediar, según sea el caso, los daños causados a las 11 comunidades afectadas. Este documento será socializado el 26 de setiembre de modo virtual. En cuanto al fondo de emergencia social, se acuerda que la PCM elaborará un Plan de Actividades y Proyectos, el cuál ...
Seguir leyendo →

NUEVAMENTE EL GREMIO MINERO INTENTANDO DEBILITAR LA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

Ana Leyva 22/09/2022 Imagen: Peru.info En una nota periodística aparecida en el Diario Gestión (20/09/2022) titulada: “Permisos ambientales demoran hasta 4 años y frenan nuevos proyectos”, representantes del gremio minero hacen algunas afirmaciones que son medias verdades y otras falsedades completas. Afirman que, si bien las inversiones en exploración minera han crecido 39.4% de enero a julio, no alcanza la cifras pre-pandemia y que estaríamos en una tendencia declinante, por trabas que pondría el gobierno. En relación a las supuestas trabas, se dice que los permisos ambientales en el Perú demoran en ser otorgados año y medio y en algunos casos hasta cuatro y que en otros países no pasan de tres meses. Sostienen que las razones de la demora son la consulta previa del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el silencio administrativo negativo. La afirmación sobre la tendencia de las inversiones en exploración merece algunas precisiones. En primer lugar, las cifras oficiales muestran que no es exacto que se esté lejos de los montos invertidos el año previo a la pandemia (US$ 356 millones en el 2019 contra US$ 329 millones ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: comunidades evalúan retomar protestas ante ampliación de vigencia de grupo de trabajo

20 septiembre, 2022
Comunidades campesinas involucradas en conflicto minero muestran su descontento debido a que no se implementó la totalidad de acuerdos. Evaluarán la resolución y su respuesta al Gobierno. Ángeles Santos 17/09/2022 Apurímac. La Secretaría de Gestión Social y Diálogo del Viceministerio de Gobernanza Territorial informó que no se ha logrado implementar la totalidad de acuerdos a raíz del conflicto minero, por lo que se aprobó la ampliación de vigencia del grupo de trabajo en Las Bambas. Ante tal situación, las comunidades campesinas anunciaron que evaluarán la resolución y un posible reinicio de protestas. Las voces que señalan las protestas surgen luego de que el Poder Ejecutivo aprobara ampliar hasta el 31 de diciembre la vigencia del grupo de trabajo que acompaña y evalúa el cumplimiento de los compromisos entre el Ejecutivo, representantes de la empresa minera Las Bambas y de las comunidades campesinas involucradas en el conflicto minero de Cotabambas. Los dirigentes de las comunidades campesinas de Fuerabamba, Chuicuni y Huancuire, en comunicación con La República, mostraron su descontento por esta ampliación, señalando que es mucho tiempo el plazo establecido y que evaluarán la resolución que aprueba dicha ampliación para darle respuesta al ...
Seguir leyendo →

Minambiente anuncia seguimiento integral a proyectos mineros en Cesar

La ministra Susana Muhamed visitó el corredor minero del departamento, donde sostuvo un diálogo con las comunidades. CESAR 18/09/2022 El Heraldo. Miguel Barrios Un seguimiento estricto a los proyectos mineros en el Cesar, anunció la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, tras un recorrido por el corredor carbonífero en este departamento, donde sostuvo un diálogo con las comunidades. Dijo que el propósito de su visita también es “interactuar con los actores del Cesar, porque frente al diálogo regional vinculante que se viene en octubre hacia el Plan de Desarrollo, buscamos una participación amplia de todos, y una pregunta que tiene el Cesar es su diversificación productiva para precisamente avanzar en otras acciones de desarrollo que no sean tan supeditadas al carbón”. Respecto al plan de cierre de la mina de Prodeco, la ministra afirmó que se va a cumplir con el fallo de tutela y se generarán espacios de participación con las comunidades. Adicionalmente, se realizará un balance de las compensaciones ambientales de todas las licencias ambientales que se encuentran en este corredor minero, respondiendo así a las necesidades que manifestaron las comunidades para la recuperación de ciénagas y ríos, ...
Seguir leyendo →

Registran 209 conflictos sociales a nivel nacional en el mes de agosto

Un caso nuevo es la protesta observada en la zona de La Pampa (Madre de Dios), reportó la Defensoría del Pueblo Fernando Durand 13/09/2022 La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales n.° 222, correspondiente al mes de agosto del presente año. El documento da cuenta de la identificación de un total de 209 conflictos sociales registrados (149 activos y 60 latentes) a nivel nacional. Casos nuevos Respecto al mes anterior, se incorporaron tres nuevos conflictos sociales. Un conflicto de tipo socioambiental se desarrolla en Madre de Dios. En este caso mineros ilegales y población de la zona La Pampa se oponen a los operativos de interdicción contra la minería ilegal en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata y en la zona de La Pampa, por presuntos abusos policiales. Un caso por asuntos de gobierno local se registra en el departamento de Cajamarca, donde ciudadanas/os de la comunidad de Alto Perú demandan a la Municipalidad Distrital de Chontalí culminar la ejecución del mejoramiento del camino vecinal en el tramo Tabacal – Alto Perú. Un tercero se registra en Puno, donde autoridades, criadores alpaqueros, Frente de Defensa ...
Seguir leyendo →

Líderes del Cesar denunciarán afectaciones ambientales de multinacionales mineras en el departamento

La presentación del informe se realizará este miércoles con la presencia de varios líderes sociales. Mateo Piñeros 13/09/2022 Cada semestre el Cinep (Centro de Investigación y Educación Popular) hace un balance en materia de derechos humanos en el país. Este miércoles se presentará el capítulo del Cesar, pues solo en el sur de ese departamento se han registrado 343 victimizaciones desde 2010 contra líderes y defensores de derechos humanos, y en lo corrido del año tres líderes sociales han sido asesinados. Algunos líderes como Jaher Steven Torrado Niño y Luzdari Simanca Martínez entregarán este balance junto al Cinep en la mañana del miércoles. En una primera medida denunciarán una problemática ambiental que involucra a algunas multinacionales minerales, que con la extracción de carbón habrían secado 60 ciénagas y desviado ríos, generando graves afectaciones ambientales. Una de estas multinacionales tenía cinco títulos mineros en esa zona del país y los líderes van a denunciar que, aunque fueron entregados tres de ellos, no se estarían cumpliendo los compromisos que se adquieren con las comunidades al obtener dichos derechos, por lo que no tienen quién responda por esto. En el departamento también hay industrias dedicadas ...
Seguir leyendo →

ESPINAR: 11 COMUNIDADES CAMPESINAS REINICIAN PROTESTA POR CONSULTA PREVIA

Alerta informativa www.conflictosmineros.org.pe 14/09/2022 En la madrugada de hoy se reiniciaron las protestas en la provincia cusqueña de Espinar, con un bloqueo del corredor minero a la altura del kilómetro 14 entre las comunidades de Huisa y Hanccolla. Según un comunicado de los dirigentes de las diferentes comunidades, señalan que desde hace varios años vienen luchando por la defensa de sus derechos históricamente vulnerados por el Estado y las empresas mineras que han tenido a cargo las operaciones que se desarrollan en sus territorios. En el comunicado comentan que han alcanzado una serie de acuerdos con los sucesivos gobiernos de turno, pero muchos de los cuales no se implementan por la falta de voluntad política de parte de las autoridades. “Esa misma falta de voluntad para atender la problemática de las comunidades se vería reflejada en la forma como se pretende culminar el proceso de Consulta Previa respecto al proyecto minero Antapaccay Expansión Tintaya Integración Coroccohuayco”, señalan. Los dirigentes indican que este proceso habría sido abandonado por el Estado, llevándolo a convertirse en un mero acto administrativo sin que se garanticen los derechos de las comunidades, sin respetar el marco normativo peruano ...
Seguir leyendo →

Chile: SMA ordena medidas a Antofagasta Minerals tras colapso de plataforma

13 septiembre, 2022
09/09/2022 Crédito: Antofagasta Minerals La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Chile ordenó a Minera Los Pelambres, titular del proyecto INCO, la adopción de 7 medidas provisionales para prevenir riesgos asociados a la fuga de hidrocarburos desde equipos sumergidos tras el colapso de una plataforma “Jack Up”. El colapso se registró durante el desarrollo de las obras marinas a cargo la constructora Belfi en el proyecto INCO, ubicado en Los Vilos, Chile, para la construcción de la Planta Desalinizadora de Minera Los Pelambres (de Antofagasta Minerals). “Tras el incidente, ocurrido el 15 de agosto de este año, cayeron al mar diversos elementos que se encontraban sobre la plataforma, incluyendo una grúa y un grupo electrógeno, con hidrocarburos y aceites de origen vegetal que se encontraban en contenedores. Las labores de rescate, supervisadas por la Autoridad Marítima, han permitido recuperar el grupo electrógeno, pero sigue pendiente el rescate de la grúa y se han verificado afloramientos de hidrocarburos, cuya contención se ha visto dificultada por razones climáticas”, explicó el jefe de la Oficina Regional de la SMA, Gonzalo Parot. Las medidas provisionales deberán implementarse en un plazo de 15 días hábiles. Por su ...
Seguir leyendo →

Agencia señala la necesidad de 50 nuevas minas de litio para satisfacer la demanda

09/09/2022 Imagen referencial./ Crédito: Pixabay. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha señalado la necesidad de construir 50 minas más de litio, 60 de níquel y 17 de cobalto para alcanzar los objetivos de sustitución de coches de combustión por eléctricos en los próximos años. El hito para la transformación de la industria automotriz mundial es 2030. “Se necesitan inversiones adicionales a corto plazo, especialmente en la minería, donde los plazos de entrega son mucho más largos que en otras partes de la cadena de suministro. En algunos casos se necesita más de una década desde los estudios iniciales de viabilidad hasta la producción, y luego varios años más para alcanzar la capacidad de producción nominal”, dice el informe. El suministro de minerales previsto hasta finales de la década de 2020 coincide con la demanda de baterías para vehículos eléctricos en el “escenario de políticas declaradas” del modelo energético mundial de la AIE. Pero el suministro de algunos minerales, como el litio, tendría que aumentar hasta un tercio para 2030 para satisfacer las promesas y los anuncios de baterías para vehículos eléctricos en el “escenario de promesas anunciadas” del mismo modelo ...
Seguir leyendo →

Sierra Metals informa sobre deslizamiento en mina peruana Yauricocha

12/09/2022 Mina Yauricocha en la provincia de Yauyos, Lima -Perú/ Crédito: Sierra Metals Sierra Metals informó que aproximadamente a las 4:00 p. m. hora de Lima, del domingo 11 de septiembre de 2022, hubo un incidente de deslizamiento de lodo en su mina subterránea Yauricocha, en Perú. Tres empleados de una compañía contratista que realizaba trabajos en la mina, ubicada en la provincia de Yauyos (Lima), fallecieron en la tarde del domingo y uno resultó herido. No se identificó a la empresa contratista ni las labores que realizaban los trabajadores cuando ocurrió el deslizamiento de lodo. La minera canadiense comunicó sobre el fatal accidente a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Sierra Metals manifestó que la seguridad y el bienestar de todos los empleados y contratistas es un compromiso y enfoque principal de la compañía, y se están desplegando todos los esfuerzos para garantizarlos. “Como resultado, las operaciones mineras se han suspendido temporalmente y se reanudarán una vez que las condiciones se consideren seguras y apropiadas”, agregó. Las autoridades locales han sido notificadas y están realizando una investigación sobre el incidente. Perú es el segundo productor mundial de cobre y la ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: