
Conflicto ambiental enfrenta a vecinos de pequeña localidad de Ovalle y minera «China Co»

El fallo judicial del Cuarto Juzgado Constitucional de Lima es el primero que declara fundada una demanda de amparo por omisión de consulta de hidrocarburos en la Amazonía. Dicha demanda se había presentado hace casi tres años.
Ahora que la magistratura determinó el retiro de las empresas operadoras que trabajaban en etapa de exploración, la procuraduría pública del MEM apeló la sentencia sobre la Acción de Amparo del Lote 116.
Al mismo tiempo, el ministerio emitió un comunicado acorde con el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), Felipe Cantuarias, quien aseguró que la decisión judicial atenta contra la seguridad jurídica en el Perú. La nota de prensa del MEM utiliza las mismas palabras del empresario.
"En salvaguarda de los intereses del Estado peruano, la Procuraduría Pública del Ministerio de Energía y Minas (MEM) ...La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, aprobó por mayoría el proyecto de ley protección de cabeceras de cuenca que desde ahora pasará a la agenda de discusión del Congreso.
Después de varias semanas de revisiones, recomendaciones y cambios en el predictamen del proyecto de ley (N°283-2016), el título final quedó como: Ley de conservación y protección de las cabeceras de cuenca mediante el establecimiento de los criterios técnicos para su identificación y delimitación.
Ahora, el desafío de la Comisión es elaborar y aprobar una guía metodológica para la identificación de las cabeceras de cuenca en todo el país y su la delimitación geográfica correspondiente.
Además, es necesario contar con un reglamento para el uso y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico en cabeceras de cuenca, considerando el marco legal de la Ley de Consulta Previa (Ley N°29785), y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.La futura aprobación de esta ley significaría una mejor protección para las comunidades campesina e indígenas ubicadas en los alrededores de las cabeceras de cuenca, pues ya no se verían afectadas por actividades productivas o extractivas que ...
Las operaciones policiales en el distrito de Camanti, provincia cusqueña de Quispicanchi, permitieron la inmovilización de 1,750 galones de combustible, petróleo diésel D-2, que aparentemente iban a ser destinados al uso de la minería ilegal, y cuyo valor asciende a 17, 500 soles.
Además, se intervino a varias personas dedicadas a este ilegal transporte.
Las acciones se ejecutaron el último miércoles al promediar las 03:00 horas, en el sector Yanamayo. Aquí se descubrió al camión sin placa de rodaje, conducido por Alex Huallpa Yabar (21), quien carecía de brevete y trasladaba 10 cilindros con 60 galones de combustible cada uno, y un cilindro con 10 galones.
Después se detectó otro camión sin matrícula, cuyo chofer Marcial Mollesaca Oviedo (29), también carecía de licencia de conducir y trasladaba ocho cilindros con 60 galones de combustible cada uno. A la vez de sorprendió a otro vehículo sin placa, cuyo conductor se dio a la fuga. Éste e trasladaba ocho cilindros con 60 galones de combustible cada uno.
Los vehículos pesados con los cilindros y choferes fueron trasladados a la comisaría de Quincemil.
Finalmente, se realizó el registro domiciliario ...
El Consejo de Estado dejó en firme la suspensión provisional de la licencia ambiental otorgada a la sociedad Carbones del Cerrejón Limited para desviar el cauce del Arroyo Bruno, en el municipio Albania (La Guajira). El alto tribunal consideró que las autoridades deben adelantar un proceso de consulta previa con la comunidad Wayúu, que habita en la zona.
La Sala consideró que las autoridades y empresa demandas debieron valorar el posible impacto de acuerdo al significado ancestral de los terrenos en controversia, la contaminación ambiental que genera la explotación de carbón a cielo abierto y la crisis que enfrenta el departamento de La Guajira por la falta de agua.
En el debate jurídico se consideró que las autoridades ambientales que le dieron la licencia al proyecto debían tener en cuenta la posible afectación de los intereses de esta comunidad Wayúu no podían descartarse por el simple hecho de que esta esta se encontrara asentada fuera del área de influencia del proyecto.
El Consejo de Estado le ordenó a ...