Al menos cinco organizaciones ambientalistas de Centroamérica han lanzado en Nicaragua un proyecto de intercambio de experiencias para "defender" el medio ambiente frente a proyectos de extracción de materias primas.
La minera AngloGold suspende trabajos en Colombia tras el rechazo de un pueblo a su proyecto

A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTER A LOS LÍDERES DE LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y SOCIALES DEL MUNDO: WAYKE PANAKUNA, HERMANOS Y HERMANAS:

Que nuestra población originaria Runa, del Kollasuyu Perú Tawantinsuyu, está en un estado de emergencia, frente a los proyectos extractivos de inversión privada con efectos de contaminación medioambiental que se han convertido en la amenaza más grande al derecho de la convivencia de Paz.
El gobierno, aduciendo “un levantamiento indefinido del pueblo aymara quechua del Kollasuyo” en el departamento Puno, en mayo del 2011, 18 indígenas han sido Denunciados ante el ministerio Público, en la región de Puno, funcionarios públicos al servicio de empresas mineras que contaminan la vida, el agua, la biodiversidad, el medio ambiente en el departamento de Puno. Denunciaron a los líderes ambientalistas, mediante el EXP. N° 00682 – 2011, formulado por la persona de Ramón Casa Pari. Sobre el REQUERIMIENTO DE ACUSACIÓN, que solicita ante el JUEZ DEL 2DO. JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA PUNO, en contra del dirigente quechua PABLO SALAS CHARCA y otros, al respecto el DIFUNTO Juez Cristian Chiri de la Corte Superior de Puno, admitió y luego de haber escuchado los alegatos ...
Desde el aire buscarán ubicar minería ilegal en Urrao
Hay preocupación en el municipio de Urrao, suroeste de Antioquia, por el aparente incremento de la actividades relacionadas con la minería ilegal y el tráfico ilícito de madera, específicamente en las veredas Mandé, Punta de Ocaido y la zona selvática de esa población, las cuales limitan con otros municipios como Frontino, Vígia del Fuerte y el departamento de Chocó.
La denuncia la hacen varios integrantes de la Mesa Ambiental y el grupo No a la Minería de Urrao, quienes aseguran que son al menos nueve puntos en los que hay minas ilegales de oro y en donde “ya llevan al menos dos años consumiendo bosques y selva, que hacen parte de una reserva forestal decretada mediante ley segunda de 1959 y que se encuentran cercana al Parque Natural Las Orquídeas”.
Quienes hicieron pública esta problemática afirman que desde el inicio de esa actividad “se hizo la respectiva denuncia con fotos y documentos ante las autoridades locales del municipio; sin embargo, al ver que no hubo resultados, decidimos acudir a la Gobernación y al Ministerio de Defensa. En las zonas donde se está haciendo la minería ilegal ...
Desaparece de la web del Ministerio del Ambiente documento sobre La Oroya

Como se sabe, el pasado 8 de abril ha sido pre publicada una propuesta de decreto supremo que busca modificar los ECA de aire vigentes a nivel nacional. Esta disposición ha generado preocupación en torno al parámetro de dióxido de azufre, un aspecto estrechamente vinculado al caso de la fundición de La Oroya y a la calidad del aire en todo el país.
Lo cierto es que el documento que hasta hace poco estaba en el sitio web del Minam -que fue preparado por la gestión anterior-, mostraba con mucha claridad que no era cierto que la principal razón por la que no se ha podido subastar el complejo de La Oroya era la exigente normativa nacional, que supuestamente supera la de Canadá, Chile, etc. Una de las explicaciones es que los niveles de emisiones de dióxido de ...
Activista zoque denuncia agresión verbal por tomar imágenes de representantes mineros en palacio municipal

Ecologistas en Acción organiza este domingo una marcha senderista en Ciudad Real en protesta contra las tierras raras

¿Qué tiene que ocultarle Hudbay a las y los peruanos?
Traducción de Felipe Grez - OLCA.
Nota original en inglés de MiningWatch Canadá
Integrante del equipo de MiningWatch Canadá y un periodista estadounidense detenidos arbitrariamente en Perú por documental sobre operaciones mineras de Hudbay
(Ottawa) Alrededor de las 8:20 pm del viernes 22 abril, la coordinadora del programa para Latinoamérica de MiningWatch Canadá, Jen Moore y el periodista estadounidense John Dougherty fueron detenidos arbitrariamente en Cusco, Perú, luego de una exitosa presentación pública de un documental acerca de las operaciones mineras de Hudbay en Canadá, Estados Unidos, Guatemala y Perú. Ambas personas fueron rodeadas por cerca de 15 a 20 oficiales de la policía nacional, la mayoría vestidos de civil, junto a un grupo de oficiales de migración, quienes los detuvieron.
Moore y Dougherty fueron interrogados acerca de su condición migratoria e informados de que las actividades que estaban realizando – mostrar un documental y propiciar espacios de discusión con personas locales acerca de éste material- estaba prohibido para extranjeros con visa de turista. Luego de cuatro horas detenidos fueron liberados con la orden de comparecer en la Corte el día lunes 24 del presente para ...GRAN ASISTENCIA TUVO PROYECCIÓN DE DOCUMENTAL CENSURADO SOBRE CONFLICTOS MINEROS

Por esta razón Dougherty no pudo estar presente en la proyección de su documental, pero los asistentes pudieron ver un mensaje suyo en donde explicó los motivos de su ausencia y agradeció la atención recibida a su caso, que deja un pésimo precedente del gobierno peruano, que hizo prevalecer los intereses de una corporación antes que el derecho de la población a informarse y a la libertad de expresión de investigadores extranjeros.
Durante el Cine-Forum los panelistas invitados señalaron sus preocupaciones ...
Sentencian a 7 años de cárcel a empresario minero por contaminar el río Pilcomayo
