Mineras generan conflictividad en Oaxaca y Chiapas

10 mayo, 2017
Organizaciones opositoras a la minería en San José del Progreso, Oaxaca, y Acacoyagua, Chiapas, denunciaron acoso e intimidación por parte de las autoridades de sus municipios, en el marco de reuniones para manifestarse en contra de los proyectos mineros en ambas regiones. La Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (Copuvo) informó que las comunidades de Ejutla y Ocotlán, Oaxaca, habían acordado reunirse en la comunidad de San José del Progreso, donde desde hace ocho años han defendido su territorio frente al proyecto minero “San José”, impulsado por la empresa Cuzcatlán S.A. de C.V., filial de la canadiense Fortuna Silver Mines. Previo a la reunión, el presidente Municipal de San José del Progreso Servando Díaz Vásquez, “amenazó públicamente a nuestra organización, comunidades de la región y organizaciones civiles, con ‘no permitir la entrada a la población para la realización de un foro’”, denunció Copuvo a través de un comunicado. Además, dice la organización, la autoridad municipal instó a la policía estatal y federal a “poner un cerco de elementos y un filtro en la entrada de la población para que el 7 de mayo impidan el ingreso de las organizaciones…” y ...
Seguir leyendo →

Minería no produce desarrollo ni empleos en México: Investigador de la UNAM

- Gian Carlo Delgado Ramos, investigador de la UNAM, sostuvo en una conferencia magistral, que es falso que la minería produzca desarrollo económico y empleo para México, aseguró que la minería sustentable no existe y las empresas mineras más grandes de México no pagan los daños ambientales que producen, que equivalen aproximadamente a 40% de la riqueza mineral que dejan a sus dueños. Indicó que según cifras oficiales, en 2014 la industria minero metalúrgica generó 34 mil 817 empleos en México, equivalentes a 0.65% de la población económicamente activa. Sin embargo, 67.5% de esos empleos se produjeron en la industria metalúrgica, y menos de 33% en la minería, a pesar de que en esta última los consorcios Peñoles, Grupo Frisco y Grupo México se adjudicaron 73.1% del valor generado en la extracción de metales. Agregó que hay una oleada de persecución criminal en México y América Latina contra líderes comunitarios y ecologistas que se oponen a la minería, lo que ha propiciado los asesinatos de dirigentes como Isidro Baldenegro López, Berta Cáceres, Ismael Solorio y Manuela Solís. Delgado Ramos, sostuvo que la minería sustentable existe sólo en el imaginario y en el ...
Seguir leyendo →

Colombia: minería amenaza con extinguir a pueblos indígenas

En Colombia, indígenas de Sierra Nevada de Santa Martha llegaron a la capital para mostrar la grave situación que viven a causa de la minería. Advierten que actualmente unas 160 minas afectan a 332 fuentes hídricas lo cual preocupa a las cuatro comunidades originarias que habitan ancestralmente este territorio ya que aumentaría la posibilidad de su extinción. teleSUR Fuente:https://videos.telesurtv.net/video/658474/colombia-mineria-amenaza-con-extinguir-a-pueblos-indigenas/
Seguir leyendo →

Nación le lanzaría un carpetazo a Das Neves si no habilita la minería

El gobierno nacional y todos los gobernadores `ya convencidos´ se disponían a lanzar el nuevo Acuerdo Federal Minero en el marco de la gran feria ArMinera que comenzó ayer y termina oficialmente mañana. Pero hasta el momento no hubo anuncio formal de fecha y hora del importantísimo acuerdo que le abriría definitivamente la puerta a la minería en todo el país, incluso en aquellas provincias donde literalmente está prohibida la actividad. Y porqué no hubo avance? Muy sencillo, porque el gobernador Mario Das Neves ya afirmó públicamente que no firmará nada. Y uno de los proyectos que garantiza 1.000 de los más de 2000 millones de dólares que anuncian en inversiones, depende del agujero que puedan hacer en Lo hizo en reiteradas oportunidades estas últimas semanas, e incluso terminó blanqueando que en el último encuentro con Mauricio Macri, al momento de darle la mano el Presidente de la Nación, masculló la necesidad de hablar de minería. “La minería se la dejamos al campo de Tandil, en la Pampa Húmeda. Nosotros no somos estúpidos, que estamos acá para que vengan a imponernos cualquier problema”, insistió Das Neves. Como si fuera poco, ayer Greenpeace ...
Seguir leyendo →

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE ELECTO

Las organizaciones de las Comunas, Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Ecuador, el Centro de Formación de Misioneras Indígenas del Ecuador, la Fundación Pueblo Indio del Ecuador y demás organizaciones sociales, ante el reiterado anuncio difundido en los medios de comunicación, de que en Pucahuaico, el movimiento indígena entregará al Señor Lenín Moreno, Presidente electo, el bastón de mando, declaramos lo siguiente: 1. El Centro de Formación de Misioneras Indígenas del Ecuador en Pucahuaico, es el lugar simbólico de la Fe comprometida con las luchas de los pueblos, un espacio sagrado y profético en cuya capilla reposa el cuerpo de Monseñor Leonidas Proaño, que no puede ser profanado, ni convertirse en escenario político partidista de ninguna especie, porque la tumba de Taita Leonidas es la continuidad de la lucha histórica, y pertenece al pueblo más no al poder; 2. Monseñor Leonidas Proaño, es uno de los mentores de la Teología de la Liberación y de la constitución de las organizaciones históricas de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, que en este período el gobierno de Alianza País ha pretendido desconocerlas y fraccionarlas; sus dirigentes han venido siendo atacados y perseguidos, y se ...
Seguir leyendo →

Asamblea de Defensa del Elqui: “Barrick Miente, Saquea y Contamina”

El lunes recién pasado, en reunión realizada entre habitantes del Valle del Elqui y la empresa Barrick Gold, donde se realizó una intervención de protesta contra la empresa y su proyecto Alturas, resultaron dos personas arbitrariamente detenidas por Carabineros.
La Asamblea de Defensa del Elqui y los detenidos, emite el siguiente comunicado: Gracias a todos por las muestras de solidaridad, nuestros compañeros de la asamblea fueron puestos en libertad durante esta mañana, a las 8 am, nos parece injustificado el accionar de Carabineros, con funcionarios de civil participando en la reunión, y una provocación que los empleados de Barrick no se hayan ido del lugar generando el altercado una vez finalizado el encuentro. Nuestra intervención consistió en desplegar un lienzo durante la ronda de preguntas, con 3 grandes verdades acerca de la empresa: Barrick Miente, Saquea y Contamina!. A continuación un comunicado emitido por los propios detenidos: “Durante manifestación pacífica de Asamblea en Defensa del Elki en contra del proyecto Alturas perteneciente a la firma canadiense Barrick Gold fuimos detenidos injustamente por desórdenes en la Vía Pública, el compañero de nacionalidad brasileña y quién realiza este comunicado, Mauro Ramos. Ante una acción ...
Seguir leyendo →

Un pequeño pueblo de Colombia podría frenar un macroproyecto extractivo

9 mayo, 2017
En la provincia de Sumapaz, en Colombia, los ciudadanos tendrán voz a la hora de decidir si se realizan proyectos de explotación de hidrocarburos y minería.
Unos 3.600 habitantes del pequeño municipio de Arbeláez responderán a una consulta popular el próximo de 9 de julio con la pregunta: "¿Está usted de acuerdo —sí o no— con que, en el municipio de Arbeláez, Cundinamarca, se realicen actividades de sísimica, exploración, explotación y lavado de materiales de hidrocarburos y/o minería a gran escala"?, según informó el diario colombiano El Espectador.
El alcalde del municipio, Jorge Alberto Godoy Lozano, expresó la preocupación por "la presencia de sísmica" en el territorio. "Hace unos diez años, cuando no había mucha claridad sobre la importancia y la delimitación de páramos, hubo una exploración muy cerca de Sumapaz y se movió la tierra", agregó. Arbeláez, al decidir sobre si aprueba o no la actividad adjudicada a Alange Energy, será el segundo municipio de Sumapaz en decidir sobre la actividad extractiva. En febrero de este año, la localidad de Cabrera votó en contra de proyectos mineros o hidroeléctricos con un 97% de ...
Seguir leyendo →

Das Neves y el Pacto Minero: “No voy a firmar absolutamente nada”

RAWSON (ADNSUR) – El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, afirmó hoy que la provincia no firmará el Pacto Federal Minero. “De ninguna manera voy a firmar, no voy a firmar absolutamente nada”, enfatizó. “Mi conclusión, me tomo de las actividades que hay en Catamarca, San Juan y Santa Cruz, es que no hay ganancias, el que tiene la torta y se la llevan toda son las mineras y dejan un impacto ambiental muy importante”, precisó. “Mientras tanto nosotros promovemos la vitivinicultura. Hay ya 30 productores y 49 productores de cerveza. La minería se la vamos a poner en el campo de Tandil, en la Pampa Húmeda. Nosotros no somos estúpidos, que estamos acá para que vengan a ponernos cualquier problema. Esta es una firme decisión de la inmensa mayoría de la población. Basta salir a la calle y preguntarle a la gente”, sostuvo. “No tiene por qué imponerlo Nación, porque por más que ahora se firme el Pacto Minero Federal no voy a firmar, no voy a firmar absolutamente nada, y si somos la única provincia que no firmamos, no vamos a firmar”, afirmó Das Neves “No voy a dejar ...
Seguir leyendo →

Colombia: subcampeón mundial en el mercurio de la minería ilegal

Cómo pasa EL TIEMPO. Hace más de seis años, el 7 de diciembre de 2010, escribí en estas mismas páginas una crónica sobre el veneno de mercurio que la minería ilegal está arrojando sobre Colombia, matando gente, animales, plantas, cosechas, aire, mares, ríos, caños, lagos.

Pues resulta que, por causas que desconozco, en estos días, mientras el Congreso Nacional está debatiendo una nueva ley contra el uso del mercurio, aquella vieja crónica circula de nuevo por las redes sociales. Tampoco sé quién la envía, pero no debe ser una casualidad, ya que en la naturaleza no existen las coincidencias sino la armonía del universo, como decía Einstein tan sabia y bellamente.

En aquel escrito mencioné, de paso, el “mal de Minamata”. Lo que se discute ahora en el Senado es, precisamente, la ratificación del Convenio de Minamata, que compromete a los países del mundo en la eliminación de emisiones de mercurio contra el medioambiente. Más adelantico les cuento, con cifras y detalles, la cantidad de víctimas colombianas que se han ido detectando en los últimos tiempos. Todo empezó hace casi sesenta ...
Seguir leyendo →

Los Derechos de la Naturaleza: Un alegato por la vida

En los últimos 10 años, la perspectiva de un derecho ambiental que reconozca la naturaleza como sujeto de derecho se ha instalado en la esfera global. Aparece en un contexto de degradación ambiental avanzada ocasionada por modos de producción y consumo que nunca han considerado los límites naturales. Paralelamente, desde finales de los años 1970, se ha ido forjando una nueva conciencia ambiental, una nueva ética que asume que debemos cambiar imperativamente las formas actuales de relación entre humanidad y naturaleza. Pensar los Derechos de la Naturaleza en el Antropoceno En la esfera jurídica, los tratados y las convenciones ambientales internacionales suelen ser el resultado de largas negociaciones que conducen a normas no vinculantes y/o cuasi legales, de tal manera que su aplicación e impacto no siempre resulta clara. A nivel nacional, muchos países han reconocido el “derecho a vivir en un ambiente sano”, derivado del primer principio de la Declaración de Estocolmo en 1972 [1]; y han ampliado su cuerpo legal para la protección del medio ambiente [2]. Sin embargo, concretamente, esta extensión del cuerpo legal no ha permitido frenar la crisis ambiental.
La pregunta que deriva ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: