«Secretaría de Ambiente debió rechazar instalación de minera»

20 junio, 2017
Tras fracasar la conciliación, desde el Club Andino cuestionan al organismo oficial por emprendimiento en Los Gigantes.
Por el emprendimiento de la mina de Nacar en la zona de Los Gigantes, el Club Andino Córdoba junto a la Federación Cordobesa de Montaña y Escalada y el ecologista Ricardo Suárez, interpusieron un recurso de amparo en contra del proceso de evaluación de impacto ambiental que inició la Secretaría de Ambiente, el cual fue aceptado por Cámara Contencioso Administrativa de Primera Nominación. El abogado del Club Andino Córdoba, Juan Smith, informó en comunicación con Cara y Cruz por radio Universidad que el jueves pasado se realizó sin éxito una audiencia de conciliación en la que participaron el Secretario de Minería de la Provincia, la Procuración del Tesoro de la Provincia, el abogado de la Secretaría de Ambiente y los amparistas. “La principal objeción es que hay una normativa ambiental en la provincia que debió servirle a la Secretaría de Ambiente para no iniciar y rechazar de oficio el procedimiento de evaluación de impacto ambiental que coloca a los habitantes de la zona y afectados en una situación de indefensión”, ...
Seguir leyendo →

La NASA da los primeros pasos hacia la minería espacial

Es un esfuerzo que tiene fuerte apoyo del sector privado y los asteroides son una fuente extraordinaria de minerales. La NASA está "dando los primeros pasos" en el camino a la minería espacial -en un esfuerzo que tiene fuerte apoyo del sector privado- dado que los asteroides son "una fuente extraordinaria de minerales" e incluso Titán, la luna más grande de Saturno, tiene la mayor fuente de hidrocarburos del sistema solar, afirmó la directora del Programa de la Ciencia de la agencia espacial, Adriana Ocampo.
La geóloga planetaria afirmó durante una entrevista con Télam que explorar "es algo innato del ser humano", y que esta necesidad de ir siempre más allá ha llevado a la especie, hoy en día, a "poder salir de nuestra cuna, el planeta Tierra, a ser realmente una especie interplanetaria que puede ir más allá de la Luna".
"Podemos ir al planeta rojo, Marte, y tenemos dentro del programa que yo manejo -que se llama Nuevas Fronteras- Nuevos Horizontes, la misión que fue a Plutón; Juno, que fue a Júpiter; y Osiris Rex (lanzada en septiembre de 2016), ...
Seguir leyendo →

Red Mexicana de Afectados por la Minería reprocha informe de la ONU por “solapar” al gobierno

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) reprochó el informe y análisis que el Grupo de Trabajo sobre derechos humanos y las empresas transnacionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó ante el consejo de esta organización, al asegurar que es “condescendiente” y “solapa” las instancias de gobierno. Mediante un comunicado, la red que agrupa a comunidades, organizaciones e interesados de los impactos ambientales y sociales de la minería denunció que el documento del organismo internacional -del pasado 8 de junio- no refleja las violaciones a derechos humanos que cometen las empresas, y por el contrario, minimiza las consecuencias negativas de estas actividades. Fuente:http://www.proceso.com.mx/491691/red-mexicana-afectados-la-mineria-reprocha-informe-la-onu-solapar-al-gobierno
Seguir leyendo →

Europa avanza hacia la prohibición total del uso de cianuro en minería

La reciente Resolución del Parlamento Europeo sobre la aplicación de la Directiva sobre residuos mineros (2006/21/CE), que contó con 566 votos a favor y tan sólo 8 en contra, insta de manera inequívoca a la Comisión Europea a prohibir la utilización de tecnologías mineras a base de cianuro en la UE, lo que evitaría operaciones extractivas como la que en su momento se pretendió llevar a cabo en la parroquia de Corcoesto (Cabana de Bergantiños, A Coruña), o la que actualmente se desarrolla en labores de galería en El Valle-Boinás (Belmonte de Miranda, Asturias). La Directiva 2006/31/CE, sobre la gestión de los residuos de industrias extractivas, se adoptó a partir de dos desastres ambientales con vertido de residuos peligrosos, el accidente y el vertido de cianuro en la mina de oro de Baia Mare (Rumanía, 1998) y el sucedido en Kolontár (Hungría) con un vertido de lodos tóxicos en 2010. Según el informe de aplicación elaborado por expertos y origen de la Resolución citada del Parlamento Europeo, la Directiva 2006/31/CE debe ...
Seguir leyendo →

ESPECIAL: Consulta indígena legaliza despojo de los pueblos

19 junio, 2017
La consulta indígena, prevista por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), está cada vez mas presente en el discurso de los Estados y empresas, incluso es requisito para que se logre financiamiento de las instituciones internacionales, como el BID y el Banco Mundial, que se jactan en sus relatorías e informes publicitarios de respetar el derecho de decisión de los pueblos indígenas. Mientras en muchos rincones de América Latina, pueblos invocan el Convenio 169 y su derecho a ser consultados sobre la implementación de megaproyectos, para la OIT está claro: los pueblos no tienen derecho a veto, o sea, no se respeta la autodeterminación de los pueblos. El equipo de este reportaje recorrió el sur de México y los países de Centroamérica continental y registró diferentes estrategias de empresas y gobiernos para implementar megaproyectos en territorio indígena. La consulta es una de ellas. Este trabajo reporta cómo las consultas están llegando a los territorios de pueblos indígenas en dos países, Costa Rica y Honduras, cuáles son las implicaciones y conflictos generados. Son localidades que están en fases distintas de implementación de la consulta. En Costa Rica, hay un ...
Seguir leyendo →

Lecciones para la defensa del agua

A finales de marzo, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en legislar una prohibición a la minería metálica en todas sus formas. Así, este pequeño país centroamericano declara, frente al mundo y las empresas mineras transnacionales, que el agua y la vida valen más que el oro.

Las noticias en los medios han reconocido el papel de las comunidades, las organizaciones, los legisladores, los gobernantes y la iglesia católica en El Salvador en esta decisión importante. Pero, en el norte del país, en donde el largo y difícil camino hacia este momento empezó hace más de 12 años, son las vidas de personas como Marcelo Rivera las que se han estado recordando y honrando.

Marcelo fue un educador popular muy querido en su comunidad. Fundó la Casa de la Cultura en la municipalidad de San Isidro en el departamento de Cabañas. Allí fue donde la empresa minera canadiense Pacific Rim Mining inició sus intentos de abrir una mina de oro en 2002. Los agricultores, al poco tiempo, mostraron su desacuerdo con su presencia ante los impactos ...

Seguir leyendo →

México, paraíso minero | Reporte Indigo

México está en oferta; para este año la Secretaría de Economía (SE) del gobierno mexicano contempla la ejecución de 874 proyectos para la extracción de metales preciosos e industriales, son permisos que en su mayoría fueron otorgados a empresas extranjeras que cuentan con el aval para la explotación del subsuelo por periodos de hasta 50 años. Las beneficiarias del programa minero nacional son 267 compañías provenientes de 11 países, la mayoría de capital canadiense y norteamericano, que en suma mantienen el control del 89 por ciento de los permisos de exploración y explotación minera vigentes para este año. Las empresas canadienses prácticamente se han convertido en las dueñas del subsuelo mexicano, al contar con 76 por ciento de los proyectos de exploración y extracción de metales, en tanto que las norteamericanas cuentan con permisos de propiedad en el 13 por ciento de los proyectos en el país. Las firmas chinas cuentan con 4 por ciento de los proyectos autorizados. El resto de las concesiones, un 7 por ciento, se distribuye entre compañías provenientes de países como Australia, Japón, Argentina, Italia, Perú, ...
Seguir leyendo →

En Acevedo, revocan acuerdo que prohíbe la minería y las hidroeléctricas

Como un 'baldado de agua fría', fue asumido en Acevedo la decisión de la Administración Municipal de declarar no legal el Acuerdo Municipal 009 del 30 de mayo de 2017 del Concejó, que prohibía la minería e hidroeléctricas a gran escala. 

En una comunicación entregada al cabildo local, la mandataria Luz Dey Artunduaga, expresó que la decisión de los cabildantes de blindar el territorio de los proyectos de explotación minera y energética no tiene sustento legal.

La decisión ha generado inconformismo y preocupación dentro de la ciudadanía ya que se ha mostrado renuente a aceptar esta clase de actividades y veían en el acuerdo, la mejor herramienta para blindar al municipio.

Fuente:http://opanoticias.com/en-acevedo-revocan-acuerdo-que-proh%C3%ADbe-la-miner%C3%ADa-y-las-hidroel%C3%A9ctricas

Seguir leyendo →

Pijao, ni un paso atrás

En 2015, el Tribunal Administrativo del Quindío determinó que la pregunta para la consulta popular sobre explotación minera metálica en el municipio de Pijao, era inconstitucional. Por lo tanto, se suspendió dicho proceso de participación ciudadana. Mónica Flórez, líder de la consulta, se preparaba para demostrarle al Tribunal del Quindío que no podía suspender la consultar popular de su municipio en razón de la mala formulación de la pregunta. El litigio en los tribunales apenas empezaba. El caso llegó a la Corte Constitucional. Allí, con poderosos argumentos se demostró que en Pijao había 22 títulos mineros, y si se admitiese práctica minera para extraer metales, sería el fin para una economía netamente agropecuaria, con ríos maravillosos, bosque, fauna megadiversa. Además, se argumentó que la consulta popular tiene como objetivo que sus habitantes decidan si quieren o no dicha práctica. Valor democrático. En 2016, la alta corte, le dio la razón a Mónica Flórez. Y Pijao se suma como otro municipio colombiano que va hacer valer su derecho de pertenencia. Sin embargo, la decisión de la Corte fue demanda ¿Quiénes demandaron? ¿Qué empresas mineras están interesadas por la riqueza de Pijao? La idea ...
Seguir leyendo →

La épica de Caimanes: La reunión nunca concretada

En 2017, después de la reunión anual de Antofagasta Minerals en Londres, matriz de la minera de la familia Luksic. Uno de los miembros del directorio Don Jorge Vande, me dio su tarjeta y me invitó a conversar, prometiéndome darme los antecedentes que yo solicitara para despejar mis dudas. Esa noche le envié un correo solicitándole la reunión y las cosas que me interesaban para esa conversación. Él no podía reunirse en Londres pues regresaba a Santiago, pero prometió llamarme para una reunión cuando yo regresara a Santiago. Esa reunión nunca se concretó… y entiendo por qué. Aquí va copia integra de nuestra comunicación, solo cambie los errores ortográficos pues escribí el mensaje en un teclado inglés. También borre parte de los correos electrónicos pues son privados. Sr. Jorge Bande Director Antofagasta Minerals. Estimado Jorge Ayer al terminar la reunión te acercaste gentilmente y me diste tu tarjeta para tomar contacto para cualquier petición de información u otros que necesitara de tu parte.
Aceptando tu gentil invitación, tengo una petición concreta, que exijas como miembro del directorio de Antofagasta PLC, una investigación de los actos de corrupción en que han incurrido los ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: