La ignominiosa inversión extranjera en la minería

23 agosto, 2017
El viernes 18 de agosto de 2017, la sección Economía y Negocios de El Mercurio celebra la decisión de BHP Billiton de invertir 2 mil 460 millones de dólares en el yacimiento Spence, en la Región de Antofagasta. Por su parte, Cochilco celebra desde hace días, en su página web, que la inversión minera proyectada para el período 2017-2026 llegue a 64 mil 856 millones. Se trata del mismo Cochilco que, al reportar la tributación de las 10 mayores mineras privadas en el ejercicio 2016, informa que alcanzó la ridícula suma de US$ 18,8 millones. Cochilco precisa que la tributación de Codelco alcanzó a 942 millones de dólares, y que la de Enami fue de 8,8 . Esto quiere decir que Codelco tributó 515,5 dólares por tonelada de cobre, Enami 60,9 dólares, y las mineras extranjeras solo 5 pijoteros dólares, una limosna lo mires como lo mires. Traducido a moneda local, la gran minería extranjera pagó unos  3.250 dólares por tonelada de cobre: el equivalente de una mediocre botella de vino. Esta es la inversión extranjera que celebran El Mercurio, Cochilco, el gobierno, el Consejo Minero y la Sonami. Unos, los menos, ...
Seguir leyendo →

El Proyecto Cheomurs Laguna es Ilegal

En un proceso plagado de irregularidades, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la SEMARNAT indebidamente autorizó, el pasado 8 de mayo 2017, el Proyecto “Chemours Laguna”, a ubicarse en la Localidad “El Siete Pueblo Nuevo” del Municipio de Gómez Palacio en el Estado de Durango. El Proyecto de la empresa ”The Chemours Company” comprende la instalación y operación de una planta química dedicada a la producción de 65,000 toneladas de Cianuro de Sodio al año en una superficie total de 11.7 hectáreas. El cianuro de sodio es uno de los venenos más potentes del mundo y genera daños irreversibles a la salud y al medio ambiente y su producción en La Comarca Lagunera podría afectar a los ecosistemas circundantes y poner en riesgo a las poblaciones vecinas. The Chemours Company presentó, el 2 de marzo de 2017, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA-P) del Proyecto “Chemours Laguna” con el propósito de obtener, por parte de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), la autorización para la realización de las obras y las actividades contempladas en dicho proyecto, lo que implicaría la remoción de vegetación, el cambio ...
Seguir leyendo →

Gobierno Nacional pide objetar acuerdo que prohibió minería en Ibagué

La solicitud fue hecha por el director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, Luis Guillermo Vélez, quien pidió a la Gobernación del Tolima objetar por inconstitucional e ilegal el acuerdo 012 de 2017 donde el Concejo de Ibagué prohibió la minería en esta ciudad.
La solicitud se sustenta en que la decisión del cabildo constituyó una violación al “status quo” del ordenamiento jurídico colombiano y un desconocimiento claro de las competencias que le han sido entregadas desde la Constitución. La Agencia Nacional de Defensa Jurídica pidió a la Gobernación que objete este acuerdo con el fin de que sea el Tribunal Administrativo del Tolima quien determine la validez y legalidad de este acto administrativo. Fuente:http://caracol.com.co/emisora/2017/08/23/ibague/1503488554_047888.html
Seguir leyendo →

Indígenas rechazan señalamientos sobre dinero a cambio de mantener protesta en Segovia

22 agosto, 2017
Hace unos días el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, acusó a los manifestantes indígenas de recibir $35.000 al día por mantenerse en la movilización minera, y a su líder mayor de ser un "borracho y chirrinchero". La Organización Indígena de Antioquia y su Consejo de Gobierno Mayor en pleno, quienes representan a las comunidades y autoridades tradicionales indígenas de Segovia, rechazaron este domingo las declaraciones que hace unos días dio el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, en las que acusó a los manifestantes indígenas de recibir dinero a cambio de seguir en protesta. De acuerdo con el mandatario antioqueño, esto lo estarían recibiendo de presuntos grupos armados al margen de la ley, que tendrían intereses en que el paro minero se mantenga. La organización también contestó a las palabras del gobernador,  a quien calificaron de “irrespetuoso” luego de asegurar que su líder mayor era un “borracho”: “Les dan $35.000 libres del sancocho. Al gobernador indígena lo mantienen muy bien surtido de chirrinche, entonces él se mantiene copetón, ebrio o enguayabo”, comentó el gobernador en la F.M. el pasado 16 de agosto. “Rechazamos de manera categórica la información que fue entregada en ...
Seguir leyendo →

Zonas Económicas Especiales una amenaza para la región del Istmo : ONG`s

#Ixtepec 20 Agosto (#istmopress) –  Integrantes de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y  más de 15 organizaciones sociales además de especialistas  y académicos en el tema de la minería reafirmaron en el marco del foro nacional “El extrativismo o la vida” que las Zonas Económicas Especiales  (ZEE) son una amenaza para la vida de los pueblos indígenas de esta zona oaxaqueña.

 Este foro nacional que agrupó diversas voces de hombres y mujeres indígenas de todo el país se realizó en Ciudad Ixtepec organizado por los integrantes del Comité Ixtepecano por la Vida y el Territorio quienes desde hace dos años viven en resistencia ante la imposición de un proyecto minero en su comunidad zapoteca.

 Asimismo cada uno de los representantes de las agrupaciones y organizaciones expusieron sus vivencias en sus comunidades, de cómo han enfrentado algunos con éxitos y otros con fracasos la defensa de su tierra y territorio y la necesidad urgente de unirse para que sus recursos naturales sigan vivos y no se acaben con el extractivismo que amenaza las ZEE.

 El pasado mes de junio, el gobierno ...

Seguir leyendo →

Minera Caballo Blanco, inviable y peligrosa: Fundar

Tlapacoyan, Ver.- El proyecto de explotación de minera a cielo abierto de Caballo Blanco en Alto Lucero, es inviable y altamente peligroso por su cercanía con la central nucleoeléctrica de Laguna Verde, de apenas 2.5 kilómetros de distancia, además del impacto ambiental grave que dejaría en la región. Beatriz Olivera, integrante del Centro de Análisis e Investigación (Fundar), y experta en el tema, señaló que se debe analizar qué hace viable este proyecto cuando ya fue rechazado por el propio gobierno estatal en 2012, por considerarlo contaminante. Cabe recordar que apenas en la gaceta del 17 de agosto, la empresa Minera Caballo Blanco, SA de CV, solicitó el permiso 30VE2017M0136, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para las explotación de minería a cielo abierto de oro y plata en once polígonos del cerro La Paila en un total de 361.85 hectáreas. Esta minera es parte de Candelaria Mining Corp, de origen canadiense y apenas el 3 de agosto pasado había solicitado a Semarnat un permiso por seis meses para actividades de exploración minera. La investigadora señaló que se desconoce qué hace rentable este proyecto ahora, cómo se modificó ...
Seguir leyendo →

Denuncian alto grado de contaminación en Andacollo, al norte de Chile

En la Comisión de Medio Ambiente, el alcalde, concejales, dirigentes de la comunidad y de la agrupación ambientalista de Andacollo, Región de Coquimbo, denunciaron el alto grado de contaminación producto de la actividad minera y graves consecuencias para la salud de sus habitantes. Ello, pese al Plan de Descontaminación que se aplica en la comuna, que según argumentan no cuenta con recursos. Andacollo, comuna conocida por la fiesta religiosa de la Virgen del Rosario, que reúne a miles de feligreses en octubre y diciembre, vive una crítica situación. Es zona saturada por contaminación ambiental de partículas en suspensión producto de la actividad minera relacionada a la extracción de cobre y oro. El presidente de la Agrupación de Control del Medio Ambiente de Andacollo, Elvis Ruiz, explicó que no perciben como comunidad la efectividad del plan de descontaminación que se aplica desde 2015. Además, denunció que los recursos comprometidos de 80 mil dólares para su aplicación no han llegado a la zona, y que no existe fiscalización de la Superintendencia de Medio Ambiente respecto a las denuncias realizadas. "Actualmente, hay un Plan de Descontaminación, del cual no estamos de acuerdo con su ejecución, ...
Seguir leyendo →

Manifestación contra una mina de uranio en Salamanca

Los vecinos creen que la construcción del pozo tendrá consecuencias "irreversibles" para la comarca. ( España).

Más 500 personas se dieron cita este mediodía en la Fuente de San Esteban (Salamanca) para protestar contra la construcción de una mina de uranio a cielo abierto en la comarca de Yeltes. Se trata de un proyecto promovido por la minera australiana Berkeley, que lleva más de diez años de trámites.
El objetivo de la concentración era "motivar a los vecinos y hacer ver las consecuencias irreversibles que tiene una mina de uranio en el campo charro, con la que la ganadería y la agricultura se verían muy afectadas, así como el turismo o el cierre del balneario en la zona del Retortillo, donde se perderían 60 puestos de trabajo fijos", según explicó uno de los miembros de la Plataforma Stop Uranio, Enrique Moro. Entre los riesgos de la instalación están la contaminación de las aguas del río Yeltes, que abastece a toda la comarca, y la eliminación de hasta 25.000 encinas en la zona que ya han comenzado a talar, según explicaron los vecinos.   Fuente:http://www.laopiniondezamora.es/castilla-leon/2016/08/20/manifestacion-mina-uranio-salamanca/947146.html

Marcha contra minera Condor Gold en Nicaragua

La manifestación se desarrolló de forma pacífica bajo el lema "Por el futuro de las comunidades".

Cientos de campesinos y ambientalistas marcharon hoy en Nicaragua para demostrar su rechazo a la compañía minera de origen británico Condor Gold, que tiene concesiones al noroeste del país. La marcha fue organizada en la comunidad Mina La India, a 174 kilómetros al norte de Managua, donde Condor Gold cuenta con 10 concesiones de exploración y explotación. “El pueblo no está de acuerdo con el desarrollo del proyecto de exploración y explotación minera”, informó el Movimiento Comunal Santa Cruz de la India a periodistas. La manifestación se desarrolló de forma pacífica bajo el lema “Por el futuro de las comunidades”. Agentes antidisturbios estuvieron presentes durante la marcha. Los campesinos cargaron carteles con frases como “No queremos minería industrial” o “Fuera la minería”. Junto con pobladores de Mina La India, marcharon miembros del Movimiento Comunal Santa Cruz de La India, Movimiento Nacional Ambientalista Frente a la Minería Industrial, y del Instituto de Liderazgo de Las Segovias. La marcha se dio dos semanas después de que los pobladores de Mina La India se manifestaran en contra de ...
Seguir leyendo →

Chile rechaza un megaproyecto minero por su impacto en los pingüinos

Un comité ministerial se muestra en contra de una explotación de hierro y cobre en la región de Coquimbo donde viven los pingüinos de Humboldt. Un comité ministerial de Chile rechazó el lunes 21 de agosto el proyecto de construcción de una gran mina en la región de Coquimbo debido a su gran impacto medioambiental en una zona donde habita el 80 % de la población mundial de los pingüinos de Humboldt. El comité, integrado por los ministros de Energía, Minería, Agricultura, Economía, Medio Ambiente y Salud de Chile, se pronunció en la misma forma en que ya lo había hecho en marzo la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), que desaprobó el proyecto Dominga de la firma Andes Iron. Al término de la reunión, el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, dijo que "creo firmemente en el desarrollo, pero esto no puede ser a costa del patrimonio ambiental ni causar riesgos a la salud de las personas. Más aún en zonas de valores ecológicos únicos en el mundo". Desde hace años los habitantes de Coquimbo y los científicos buscan frenar este proyecto argumentando que afectaría a una zona de rica biodiversidad. En ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: