Titicaca: campaña para salvar al lago de la contaminación de minería en el Perú

29 agosto, 2017
Frente a la contaminación del lago Titicaca, artistas y organizaciones de defensa del medio ambiente recolectan firmas para pedir al mandatario del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, detener el daño ocasionado principalmente por la minería y proteger a las poblaciones afectadas. La carta abierta de la campaña es promovida por Saywa Films, productora del documental Titicaca: entre el oro y el mercurio, dirigido por Heeder Soto. La petición, que busca el apoyo de la ciudadanía, puede leerse y firmarse en este enlace. El documento también va dirigido al presidente regional de Puno, Juan Luque Mamani; el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo Mori; y las autoridades regionales y municipales de salud y puestos gerenciales. Un primer grupo de firmas, recolectadas en varios países, fue entregada el 24 de agosto al jefe del Estado y al titular del Congreso. ESTE ES LA PETICIÓN “He recibido noticias sobre la situación preocupante de la contaminación continua y muerte lenta del lago Titicaca y sus afluentes. Los niveles de plomo, mercurio, cadmio, entre otros, que se han reportado, exceden ...
Seguir leyendo →

Río Blanco, días 18 días de protestas sin respuesta de las autoridades del ejecutivo

Cuenca, 28 de agosto del 2017 Río Blanco no se rinde. Hoy se cumplen 18 días de protestas frente al campamento de la minera china Junefield/Ecuagoldmining en los páramos del Cajas y los campesinos siguen firmes en su propósito de expulsar definitivamente a la empresa y proteger sus derechos y los de la naturaleza. Inexplicablemente, no ha habido respuesta a su demanda por parte de las autoridades de la función ejecutiva en la provincia ni tampoco una clara voluntad de diálogo. Hasta la fecha, ninguna autoridad del ejecutivo se ha trasladado al lugar de los hechos para escuchar sus denuncias sobre los delitos ambientales y los abusos de la empresa minera.   Durante 18 días con sus noches, hombres, mujeres y menores de edad de Río Blanco han permanecido ante uno de los accesos a las instalaciones de la mina, desafiando el frío intenso de la noche, cocinando en comunidad y manteniéndose gracias al trabajo colectivo. Ignorar las justas protestas de Río Blanco por parte de las autoridades competentes es faltar a su deber de garantizar los derechos establecidos en la constitución y es, de hecho, una forma de violencia ...
Seguir leyendo →

Con Urrao, ya son tres los municipios de Antioquia que le dicen no a la minería

Esta decisión queda en firme tras ser aprobada por el Concejo municipal durante el fin de semana pasado. Luego de realizados los debates necesarios sobre la prohibición de la minería de metales en el municipio del suroeste antioqueño, hoy es una realidad esta iniciativa que estaba siendo analizada desde el año 2012. Junto a Urrao, Támesis y Jericó también hacen parte al día de hoy de las poblaciones que le dicen no a la práctica de la minería.
Líderes ambientales del municipio se habían unido anteriormente en una sola voz por medio de manifestaciones pacíficas con el fin de mostrar su desacuerdo con la llegada de multinacionales al territorio para explotar los recursos naturales.
 Fuente:https://noticias.caracoltv.com/medellin/con-urrao-ya-son-tres-los-municipios-de-antioquia-que-le-dicen-no-la-mineria
Seguir leyendo →

Las Plataformas en contra de las minas consideran un despropósito la Estrategia Minera de la Junta

Las plataformas “No a la mina en la Sierra de Ávila”, “No a la Mina en la Sierra de Yemas” y “No a la mina en el Valle del Corneja” consideran que la nueva Estrategia de Recursos Minerales para el periodo 2017-2020, aprobada por la Junta de Castilla y León en plena época estival, teniendo como único fin el fomento y promoción de la minería. ( España).
Estas plataformas también consideran que se produce el agravante que para ello utiliza recursos públicos que podrían dedicarse a servicios sociales que mejoren la calidad de vida de nuestros pueblos. Sin embargo, destacan que pueda ser apropiada para otras provincias, atendiendo a la diversidad de cada territorio y sus necesidades particulares como Palencia, Burgos o León, esta última aquejada por una fuerte reconversión minera. En la misma no se han tenido en cuenta las propuestas de las plataformas, a las que la Junta no ha dado respuesta, lo que para ellas denota una administración para la que priman los intereses de empresas y promotores mineros frente a los intereses generales. Imposibilidad de fijar población en el entorno rural y desempleo Según indican las ...
Seguir leyendo →

Temer retrocede y revé el permiso de explotación minera en la Amazonia

La nueva propuesta plantea que las tierras indígenas demarcadas quedarán vedadas a la explotación y prohibe la intervención a quienes hayan participado de actividades ilegales.

El gobierno de Brasil decidió evitar un escándalo internacional ante la repercusión negativa que tuvo, en Brasil y en el exterior, y decretó cambios para el uso de la Reserva Nacional del Cobre (Renca) en la Amazonia que abre la región a la explotación minera. Aunque el presidente Michel Temer había instruido a sus ministros de Medio Ambiente, Sarney Filho, y de Minas y Energía, Fernando Coelho Filho, a que expliquen que no habría perjuicio ambiental, el nuevo decreto plantea que las tierras indígenas demarcadas quedarán prohibidas a la explotación y prohibe el derecho de intervenir en el negocio a empresas que hayan participado en el pasado de explotación ilegal. El ministro criticó la reacción internacional en un momento en que datos del Sistema de Alerta de deforestación (SAD) del Instituto del Hombre y Medio Ambiente de la Amazonia (Imazon) mostraron que la deforestación en la Amazonia Legal cayó un 21% en un año, interrumpiendo una curva de ascenso. "Hubo confusión en la sociedad, iba a generar ...
Seguir leyendo →

La carta de los ambientalistas al CSIVI

28 agosto, 2017
Organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales se pronunciaron ante la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (CSIVI), con respecto al “Proyecto de Ley Estatutaria de Participación Ciudadana” presentado por el Gobierno Nacional. Mediante una carta, alrededor de 100 organizaciones rechazaron las modificaciones que pretende realizar el Gobierno a los procesos de revocatoria de mandato y las consultas populares. Aseguran que los condicionamientos que presenta el Gobierno Nacional para poder adelantar la revocatoria de mandato y las consultas populares son regresivos y desconocen lo dispuesto por la Corte Constitucional en la Sentencia T-445 de 2016, en términos de autonomía territorial y participación democrática. Para el abogado Rodrigo Negrete, en el proyecto de ley se pretende establecer un un obstáculo para llevar a cabo las consultas populares. Además, el jurista calificó las reformas planteadas como “una prohibición disfrazada bajo la formalidad de surtir un paso que no está previsto en la Constitución, porqué los mecanismos de participación son independientes y tienen finalidades diferentes". Los ambientalistas critican que en el título III, denominado Garantías para el ejercicio de los mecanismos de participación directa, “se imponen requisitos previos a la revocatoria ...
Seguir leyendo →

Comuneros de Zacatecas acusan despojos de terrenos y violencia por parte de minera canadiense

A dos años de haber sido demolidas sus casas, 150 familias de la comunidad La Colorada, en Chalchihuites, Zacatecas, reclaman a la minera Plata Panamericana, subsidiaria de la empresa canadiense Panamerican Silver Corp Mexico, que les reconozcan la propiedad de los terrenos e indemnicen los perjuicios. La mina “La Colorada”, ubicada en la cordillera de la Sierra Madre en Zacatecas, extrajo mil 300 toneladas diarias en el 2014, y en unos meses pretendía alcanzar mil 800, de los cuales se obtiene plata, oro, plomo y zinc. No hay planes para que la empresa se vaya pronto. La minera invirtió 163 millones de dólares entre el 2014 y el 2017 para la construcción de nueva infraestructura. Al tiempo que autoridades locales del Partido Revolucionario Institucional, como el presidente municipal de Chalchihuites Manuel Rosales Pérez, intenta calmar la indignación con despensas, denunciaron apoderados legales de la comunidad. Ciudad de México, 27 de agosto (SinEmbargo).- Pobladores de la comunidad La Colorada señalaron haber sido descartados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ante su demanda de ser despojados de sus propiedades por la minera Plata Panamericana.
“La comunidad era hecha y derecha, tenía todo. ...
Seguir leyendo →

#Resistencias: La lucha de Júba Wajiín contra la ley minera

Los indígenas me´phaa de San Miguel del Progreso, en La Montaña de Guerrero dijeron no a la destrucción que dejarían las minas en su territorio y llevaron la resistencia hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De la mano de Tlachinollan, pusieron contra las cuerdas la Ley Minera, que facilita a las empresas la ocupación de tierras. No modificaron la ley, pero cancelaron toda posibilidad de que una mina se instale en su San Miguel. Malinaltepec, Guerrero. Al terminar el rosario en la iglesia, Valerio Mauro Amado Solano vuelve a casa para ofrendarles a los principales del pueblo el caldo de gallina y las tortillas de maíz que se cocieron en el fuego sagrado. Esta ofrenda busca proteger a los abogados de Tlachinollan y tener procesos judiciales sensatos. Los habitantes San Miguel del Progreso, en la Montaña de Guerrero, confiaron la defensa de su territorio en las instituciones y en su cosmovisión me´phaa. Es 21 de junio de 2017, día en que los habitantes de esta comunidad, también llamada Júba Wajiín, cumplen con la creencia de sus antepasados: rezan para proteger al pueblo, incluidos los malos, para que cambien de ...
Seguir leyendo →

Oposición a la nueva Estrategia de Recursos Minerales por su “fomento y promoción de la minería”

Las plataformas ‘No a la mina en la Sierra de Ávila’, ‘No a la Mina en la Sierra de Yemas’ y ‘No a la mina en el Valle del Corneja’ consideran que la nueva Estrategia de Recursos Minerales para el periodo 2017-2020, aprobada por la Junta de Castilla y León, “con nocturnidad y alevosía, en plena época estival, constituye un verdadero despropósito para Ávila, por tener como único fin el fomento y promoción de la minería. Con el agravante de que para ello utiliza recursos públicos que podrían dedicarse a servicios sociales que mejoren la calidad de vida de nuestros pueblos. Sin embargo, queremos destacar que puede ser apropiada para otras provincias, atendiendo a la diversidad de cada territorio y sus necesidades particulares como Palencia, Burgos o León, esta última aquejada por una fuerte reconversión minera”.( ESPAÑA). Las plataformas critican que en la misma no se han tenido en cuenta sus propuestas, a las que la Junta ni siquiera ha dado respuesta, “denotando una administración para la que priman los intereses de empresas y promotores mineros frente a los intereses generales”. En sus críticas hinciden en que el único fin de esta ...
Seguir leyendo →

UGT-FICA denuncia un proceso de cierre encubierto en la minería del carón por parte del Gobierno y las eléctricas .

(España) - El sindicato UGT FICA ha denunciado hoy públicamente la puesta en marcha, por parte del Gobierno y las eléctricas, de un proceso encubierto para lograr el cierre de la minería del carbón.
Por ello, reclama al Ejecutivo que preside Mariano Rajoy que se deje de "subterfugios" y, de ser así, abra el diálogo para pactar con las organizaciones sindicales un plan ordenado de cierre del sector minero en el que se contemplen medidas sociales y económicas (prejubilaciones, bajas incentivadas y recolocaciones en empresas con garantías de futuro) de forma que el proceso sea lo menos lesivo posible para los trabajadores y las comarcas mineras.
UGT FICA, a través de un comunicado recogido por Europa Press, reconoce ser consciente de que la solución a esta difícil situación es una cuestión de voluntad política.
A tal efecto, recuerda que ya ha solicitado reuniones urgentes con representantes de diferentes ámbitos (secretario de Estado de Energía, Dirección Regional de Minas de CyL, consejerías de Castilla y León y Asturias, vicepresidente de la Diputación de León, grupos parlamentarios, Carbunión, etc.), para informar de esta situación y pedir intervenciones políticas.
VENTA DE ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: