Derrumbe en mina de Chihuahua; al menos dos muertos

6 junio, 2018
Al menos ocho trabajadores desaparecieron ayer tras un derrumbe en la mina Río Tinto SA de CV, ubicada en el poblado de Cieneguita Lluvia de Oro, municipio de Urique, en la zona serrana de la entidad, reportaron autoridades estatales. Sin embargo, la secretaria del ayuntamiento, Ramona Langarica, informó que dos mineros perecieron y 14 están desaparecidos. El derrumbe ocurrió alrededor de las 10 de la mañana debido a que, según obreros que lograron ponerse a salvo, reventó la presa de jales (desechos) de la mina, propiedad en 80 por ciento de la empresa canadiense Pan American Goldfields. El vocero de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, Carlos Huerta, informó que personal de esa dependencia ya se encuentra en la zona del accidente y la información que tienen es preliminar, por lo que no pueden confirmar ni desmentir el número de decesos que reportan las autoridades municipales. Langarica dio a conocer que dos mineros resultaron gravemente heridos y fueron trasladados a la capital en aeronaves de Protección Civil del Estado, pero al cierre de esta edición se desconocía su estado de salud. Langarica afirmó que ...
Seguir leyendo →

Pobreza en municipios mineros

ZACATECAS.- Aun cuando la superficie concesionada a la minería aumentó 16.4 mil hectáreas de 2016 a 2017, Mazapil, uno de los municipios donde se desarrolla con mayor medida la actividad minera, se posiciona a nivel nacional como uno de los más pobres, a pesar de que reciba recursos del Fondo Minero. Según el informe Las actividades extractivas en México: minería e hidrocarburos hacia el fin del sexenio, creado por la organización Fundar, Mazapil y Fresnillo concentran 50 por ciento del recurso del Fondo Minero. Son los primeros lugares en la recepción de recurso del fondo federal, es decir, como estado se recibe 80 por ciento del dinero. En el informe correspondiente a 2016 y 2017 se da a conocer el caso específico de Mazapil. A pesar de ser uno de los municipios que ha recibido la mayor cantidad de recursos del Fondo Minero, de 2014 al 2016, 60 por ciento de los habitantes del municipio vive en la pobreza y 13 por ciento en pobreza extrema. Dentro del estudio realizado por Fundar se especifica que no sólo la actividad minera en los municipios deja pobreza, sino también el desplazamiento forzado. Alude el ...
Seguir leyendo →

Compañía minera pretende evacuar poblado El Cedro

Habitantes de la comunidad de El Cedro viven entre el temor y la incertidumbre, ya que la empresa minera Fresnillo PLC –encargada de los trabajos en la Mina Las Torres— pretende desalojarlos para explotar el mineral que se encuentra debajo de sus viviendas. Pedro Adrián Jaime Rivera, habitante de la comunidad, compartió que hace tres meses personal de la minera les informó que ya poseen las escrituras que los acredita como propietarios de dicho poblado, para poder hacer uso de la explotación de betas mineras encontradas ahí, y se ofrecieron a reubicarlos. Expuso que al parecer pretenden trasladarlos al poblado de El Llano, al Cerro de la Bolita o cerca al Cerro de los Leones, donde les ofrecen la construcción de una casa con dos cuartos sala, cocina y baño, además de un pequeño patio, lo cual consideran que es una burla ya que el patrimonio de la mayoría de los habitantes –son alrededor de 400 pobladores— es superior a lo que les prometen. Entre los pobladores se extiende la versión de que tras exploraciones realizadas por personal de la empresa en la zona, encontraron dos betas mineras que podrán ser explotadas ...
Seguir leyendo →

“Nos están obligando a emigrar”: Comunidades indígenas inician alegatos ante la justicia por acuerdo Corfo-SQM

El pacto que ambos organismos firmaron a comienzos de este año –en que SQM aseguró el triple de su extracción de litio en el Salar de Atacama hasta el 2030 a cambio de la salida de Julio Ponce Lerou– no realizó la consulta indígena correspondiente, y desde las comunidades atacameñas advierten que está en juego su acceso al agua y que la implementación del acuerdo no asegura la sustentabilidad del salar. "La minería de litio es minería de agua", aseguran.

Sin duda, la jugada de los hermanos Julio y Eugenio Ponce Lerou para volver a SQM como asesores estratégicos –burlándose del acuerdo que la empresa firmó con Corfo a comienzos de este año y que les impide integrar el directorio– se convirtió en uno de los asuntos que marcó la pauta del pasado martes y volvió a poner a la minera no metálica en el centro de la polémica. Pero no es la única razón por la que el controvertido acuerdo vuelve a ser cuestionado: para las 9 de la mañana de este miércoles está fijada la audiencia en que representantes del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) presentarán los alegatos ante la Corte ...
Seguir leyendo →

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE DÍA DE LUCHA POR LA VIDA Y CONTRA EL EXTRACTIVISMO

5 junio, 2018
Hoy 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente designado por la ONU desde el año 1974. Este día tiene el objetivo de concientizar el respeto al medio ambiente y reflexionar sobre las prácticas contaminantes. Nosotros desde el Colectivo de Coordinación de Acciones Socio Ambientales (Colectivo CASA) reivindicamos esta fecha para recordar a los gobiernos, autoridades, empresas y actores privados que la contaminación generada en nuestra Madre Tierra tiene responsables concretos.
Sabemos que el cambio climático ha sido generado por la gran industria que está a favor del capital y no de la vida. Denunciamos las acciones extractivas de nuestros recursos naturales por parte de los proyectos transnacionales y estatales; demandamos mitigación inmediata a los casos de desastre ambiental que ha generado la minería y otras actividades sobre nuestros territorios. Y exigimos que las autoridades gubernamentales tomen medidas de control y sanción sobre los proyectos que están vulnerando los derechos de la naturaleza y de los pueblos que viven de ella.
Igualmente reivindicamos las acciones populares de los pueblos, grupos activistas y organizaciones de mujeres como la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra (RENAMAT), ...
Seguir leyendo →

De CSG a Peña, Larrea obtuvo 333 concesiones (hasta 2063) de pura perla: minería, trenes, energía…

El presidente de la minera Grupo México, Germán Larrea Mota Velasco, negó, esta semana, en una carta que sus concesiones sean producto de “corrupción o compadrazgo” y también advirtió a sus empleados sobre los riesgos de la “estatización de empresas” y los gobiernos populistas. Andrés Manuel López Obrador le respondió que entiende que “no quiere el cambio porque le ha ido muy bien”.

Lo que no dijo el segundo hombre más rico de México es que el Gobierno federal, sobre todo la Secretaría de Economía, le ha otorgado un total de 333 concesiones del sexenio de Carlos Salinas de Gortari al de Enrique Peña Nieto para sus actividades mineras, de ferrocarriles de carga y pasajeros, y de infraestructura, revela el Portal de Transparencia del INAI. Entre esas concesiones están las de las minas responsables del derrame de químicos en Sonora y el estallido en Pasta de Conchos, en Nueva Rosita, Coahuila, que hasta la fecha siguen afectando a las víctimas.

Grupo México, la compañía de minería, transporte e infraestructura de Germán Larrea Mota Velasco, el segundo hombre más rico del país, ha recibido 333 concesiones de la Secretarías de Economía (SE), de Comunicaciones ...
Seguir leyendo →

Pare al proyecto Río Blanco

El Gobierno Nacional alista una respuesta a la decisión que adoptó anteayer Oswaldo Paúl Serrano, juez de la Unidad Judicial Civil de Cuenca, de disponer la suspensión de las actividades en el proyecto minero Río Blanco. Esta concesión minera inició en 1993 a cargo de la empresa Rio Tinto-Zinc Corporation (RTZ), de Gran Bretaña; luego pasó a la compañía San Luis International Minerals Corporation (IMC), de Canadá. Y finalmente, en 2012, fue vendida al grupo Junefield Ecuagoldmining South América, de China, que en agosto de 2016 inició la etapa de explotación. Calculó una reserva de 605.000 onzas (oz) de oro y de 4.307 millones de plata. Actualmente en esta intervención minera trabajan cerca de 250 personas, la mayoría de las comunidades de la zona. Hasta ahora esta firma ha exportado a China unas 330 toneladas (tn) de material para extraer estos minerales. El Estado ecuatoriano prevé un beneficio de 191,49 millones de dólares en recursos directos, impuestos y utilidades laborales hasta 2027, dado que la vida útil del yacimiento está calculada en unos 11 años. Ubicación Río Blanco está a unos 3.900 metros sobre el nivel del mar (msnm) en Chaucha y ...
Seguir leyendo →

Rotundo no a la minería: Alejandro Rojas

Los Cabos.- Rotundo no público y firmado a la minería tóxica, quedó plasmado este viernes por el candidato a la presidencia Municipal de Los Cabos por el Partido Verde Ecologista, Alejandro Enrique Rojas en el marco de la firma del convenio con el Frente Ciudadano por la Defensa del Agua y la Vida en Baja California Sur. Alejandro Enrique Rojas reafirmó su postura en contra de todo desarrollo que lacere las áreas naturales protegidas, “de ninguna manera serán autorizados proyectos que tengan como objetivo el daño de nuestra tierra”. De igual forma, el único candidato ciudadano aclaró no ser responsable de los hechos que el partido que lo abandera o algunos integrantes del mismo hayan hecho, sin embargo dijo que si será responsable de las decisiones que se lleguen a tomar a partir de que sea gobierno, puesto que su postura no cederá, porque en Los Cabos la minería tóxica no pasará.
Reafirmó su compromiso incluso al exponer que en caso de ser necesario saldrá en defensa del agua y la vida no solo en Los Cabos, sino en el estado y el país; en caso de requerirlo buscará las ...
Seguir leyendo →

La Ecuarunari realizará una marcha nacional de 11 días en contra de la minería

Del 30 de julio al 10 de agosto del 2018, comuneros antimineros y organizaciones sociales del país realizarán una marcha nacional en defensa del agua y de los páramos libres de minería metálica. Los participantes saldrán desde Cuenca hasta Quito. Esta fue una de las siete resoluciones tomadas en el Encuentro Nacional de Comunidades Defensora del Agua que se desarrolló en la capital azuaya este sábado 2 de junio del 2018. Reunió a más de 500 personas, entre delegaciones de diferentes ciudades del país.
La movilización tendrá como objetivo declarar a “Ecuador libre de proyectos mineros que afecten los páramos y el agua”, dijo Yaku Pérez, presidente de la Ecuarunari. “Estamos en resistencia frente a los cinco proyectos mineros considerados estratégicos por el Gobierno Nacional”. La asamblea del sábado se cumplió a propósito del fallo emitido la noche del viernes 1 de junio por el juez Civil de Cuenca, Paúl Serrano, de Cuenca. Él aceptó las medidas cautelares interpuesta por los colectivos antimineros y ordenó la suspensión de las actividades mineras en Río Blanco.
Según él, la zona sigue resguardada por seguridad ante los hechos suscitados en días ...
Seguir leyendo →

Subsanan daño ambiental que ocasionó explotación minera en Huacata

La actividad minera que se ejecutiva en la provincia de Méndez, era para buscar bronce y cobre. De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación, una actividad minera que se realizaba desde hace más de 20 años en la quebrada de Huacata de la provincia Méndez, dejó un pasivo ambiental, que a la fecha, la Gobernación continúa realizando acciones de mitigación para subsanar los daños que se ocasionaron al medioambiente. Según estudios que hizo la Gobernación, la explotación minera dejó algunos daños ambientales al ecosistema de esa región, contaminando sus recursos hídricos, dijo el secretario de Medio Ambiente, Pablo Avilés. Por ello, que están realizando las acciones correspondientes de mitigación, considerando que ahí se construye una represa de agua que ira en beneficio de esa población. “Tenemos que realizar un monitoreo y estamos realizando las actividades a corto y mediano plazo, para que podemos mitigar esta contaminación al cien por ciento en beneficio de las personas que viven en el lugar”, explicó. Además, indicó que la Contraloría del Estado está realizando seguimiento a este trabajo que realiza la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación, para que se cumplan ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: