
DOCUMENTAL «NOS ESTÁN MATANDO»

Recursos para proteger los páramos irían a la paz

Guerra fría por los glaciares

Sí a la Tierra Viva insta al rector de la UCLM a extinguir la cátedra con Quantum Minería
Misión internacional prepara informe sobre su observación en Quimsacocha y Río Blanco

El gigante de la minería Glencore enfrenta investigación por corrupción en EEUU

Minería submarina: una carrera hacia el abismo

Se llaman nódulos polimetálicos porque están compuestos de cobalto, níquel, cobre y manganeso, los metales más críticos en la fabricación de baterías para teléfonos móviles, autos eléctricos, turbinas de viento, paneles solares y muchas otras tecnologías y dispositivos sin los cuales la próxima generación de energías renovables será completamente imposible de concebir.
Si para el año 2050 la población global habrá aumentado a 9,8 mil millones, como auguran las Naciones Unidas, la demanda de estos metales será realmente urgente. Especialmente teniendo en cuenta que el 66% de la gente vivirá en áreas urbanas. La demanda global de níquel, por ejemplo, es ahora de dos ...La presión de la minería

‘Sí a la Tierra Viva’ insta a la UCLM a que extinga la Cátedra que otorgó a Quantum Minería
La Plataforma 'Sí a la tierra viva' ha instado al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, a que extinga la Cátedra Universidad-Empresa que otorgó a la empresa Quantum Minería. En un escrito remitido a Miguel Ángel Collado, el colectivo denuncia que no se dan las condiciones para que Quantum Minería siga teniendo el privilegio de tener una Cátedra a su nombre en la Universidad, por lo que instan a la máxima institución académica a extinguir dicho convenio firmado por el rector y el presidente y consejero delegado de Quantum, Francisco Javier Merino, el 27 de marzo de 2017.
'Sí a la Tierra Viva' considera que los proyectos mineros de tierras raras que promovía Quantum en Ciudad Real fueron declarados inviables por la Administración regional y "no existe experiencia previa o conocimiento científico que esta empresa pueda aportar a la Universidad". Por el contrario, aseguran, sí que existe “un riesgo de comprometer el buen nombre de la institución académica manteniendo vínculos con una empresa que ya ha sido sancionada por realizar actividades ...