
Autoridades municipales de San Miguel Chimalapa, encabezadas por el alcalde, Fernando Miguel Contreras, y regidores, declararon su demarcación indígena libre de cualquier proyecto de explotación minera, en primer lugar, señalaron, porque no se efectuó una consulta para pedir la opinión de los habitantes zoques de la región, y en segundo lugar porque la minería, afirmaron, causa graves daños a la población y al territorio.
En un comunicado, el edil Contreras y los demás integrantes del cabildo de Chimalapa expresaron su rechazo al proyecto minero Santa Martha, que lleva a cabo la empresa Minaurum Gold SA de CV en su territorio, debido a que sus actividades perjudicarán ‘‘severamente’’ el medio ambiente, en particular los ríos y lagos de nueve municipios ubicados en la región del Istmo de Tehuantepec.
‘‘No permitiremos el establecimiento de la empresa minera Minaurum Gold en nuestro territorio. La rechazamos como cabildo y autoridades municipales’’, indicaron.
El proyecto Santa Marta abarcaría las comunidades La Cristalina, San Antonio, Sol y Luna de San Miguel Chimalapa, y también territorio del municipio de Zanatepec, donde se ubican 30 mil hectáreas para las cuales se emitieron cinco títulos ...
Seguir leyendo →

Queremos invitar a toda la comunidad de artistas de Chubut y toda la Patagonia, profesionales o amateurs, que trabajen en el campo de las artes plásticas y el diseño gráfico, a colaborar en la lucha contra la megaminería y en defensa del agua aportando obras que ayuden a concientizar a la sociedad chubutense sobre la amenaza minera para la provincia y sirvan para movilizarla.
La idea es juntar el mayor número de obras posible, en todos los estilos y disciplinas: dibujo, pintura, diseño gráfico, collage, fotografía, etc. para que puedan ser reelaboradas posteriormente por asambleas, organizaciones sociales y la ciudadanía en general en afiches, carteles, volantes, cartillas informativas y otros materiales para la difusión.
Además de su posterior utilización en todo tipo de material de difusión, se prevé armar con todo el material gráfico una exposición virtual en el sitio noalamina.org en la que cualquiera pueda ver y descargar las obras aportadas para resignificarlas.
La convocatoria está abierta a artistas de toda la Patagonia, o incluso de otros lugares, que quieran colaborar con la ciudadanía de Chubut en su lucha contra las corporaciones mineras transnacionales y los políticos cipayos que desde ...
Seguir leyendo →

Pampa Colorada se ubica en la cercanía de los poblados de Peine, Socaire y Toconao, al sur este del pueblo de San Pedro, en el altiplano de la comuna de San Pedro de Atacama, a 4 mil metros sobre el nivel del mar y cerca de la frontera con Argentina.
Este conflicto enfrentó, durante los años 2006 y 2007, a las comunidades indígenas atacameñas de la zona, contra Minera Escondida, empresa que pretendía extraer agua subterránea desde acuíferos en las cuencas alto andinas ubicadas en la zona de Pampa Colorada. La resolución de este conflicto marca un importante precedente, pues constituye uno de los pocos casos en que el Estado negó a la empresa minera los permisos para la explotación de los recursos hídricos locales. Constatándose con ello un rol distinto del Estado, que ejerció como garante de los derechos territoriales ancestrales y los recursos hídricos atribuidos a las comunidades indígenas.
Para la ampliación de sus faenas, Minera Escondida requería un total de 648 millones de metros cúbicos de agua adicional en la comuna de San Pedro de Atacama, para lo cual solicitó una tasa de extracción media anual máxima de 32,4 ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: