
Aunque los habitantes bloquearon la carretera costera 180 por más de una semana, su voz no hizo eco y fueron desalojados por la fuerza del Ejército. En 1990, la planta entró en operaciones.
Han pasado 28 años desde entonces, y Mario Landa Viveros, comisario ejidal de la comunidad de Mesa de veinticuatro ...
Seguir leyendo →
Por la vida: ¡territorios libres de minería!

precariedad laboral, inseguridad, violencia generalizada, impunidad, falta de procuración de justicia, corrupción, violación de derechos humanos, criminalización de la protesta social, destrucción y contaminación de los ecosistemas y los bienes naturales, así como la imposición de políticas y leyes neoliberales entreguistas que atentan contra la identidad y cultura del y de los pueblos de México.
Ciudadanos en contra de minería en Río Blanco se mantienen en vigilia a espera de sentencia de Corte Provincial
Ecuarunari anunció una movilización si no se suspenden
Ciudadanos y gremios en contra de la minería y a favor de proteger las fuentes de agua en el parque nacional de "El Cajas", se encuentran en vigilia a afuera de la Corte Provincial del Azuay en espera de la sentencia que la entidad emita sobre la suspensión de actividades en el precio Río Blanco. Yaku Pérez, abogado de las comunidades del Molleturo, aseguró que si la sentencia es a favor de la minera se convocará a una movilización.
Desde la mañana de hoy, 30 de julio varias personas se han apostado en las afueras de la corte con pancartas que dicen “Río Blanco resiste”, “somos agua carajo”, “Oiga mire vea el 22% del territorio de Cuenca concesioando”, “los jueces Edgar Morocho, Rosa Zhindón, Aura Piedad, también tomán Agua” y demás están en sitio donde están apostados los manifestantes.
Asimismo se anunció que a las 16h00 se presentó más amicus curiae a favor de la suspensión del proyecto minero en la Corte. El pasado lunes 13 de julio se realizó la audiencia de apelación a la suspensión de actividades de ...
Seguir leyendo →
Las ganancias de la Alumbrera y el impacto económico en Andalgalá

Comunidades indígenas continúan denunciando actividades mineras en Ecuador

En un comunicado recalcaron que en el territorio de la comunidad de Sinangoe, en el noreste de la Amazonía ecuatoriana, se desarrolla una intensa actividad minera y ratificaron su "lucha en defensa de sus comunidades, los bosques y la vida". Según escrito, desde 2017 el Estado ecuatoriano otorgó 20 concesiones mineras inconsultas y más de 30 se encuentran en estado de tramitación. Denunciaron que estas actividades están provocando graves afectaciones a territorios ancestrales, lo que ha provocado "un cambio radical en sus formas de vida y amenazan con causar serios daños ambientales".
Las comunidades afectadas han censurado que las autoridades pertinentes no han dado respuesta a sus requerimientos: "Solamente ofrecimientos y promesas sin ninguna acción concreta de regulación ni remediación social, económica o ambiental", apunta el texto. Y ante la falta de respuesta, las comunidades indígenas han convocado la celebración de una Asamblea Comunitaria y un recorrido territorial para corroborar el daño provocado ...
Seguir leyendo →
Brasil permitirá la explotación minera en el Amazonas para reducir el déficit del país

Mercurio “vuela” hacia zonas rurales

Catamarca dejó de percibir regalías y utilidades de minera Alumbrera

ACTA PÚBLICA: Omisos Grupo México y el Estado

Comunidades de Oaxaca se unen contra la minería
